Download Programa Educación Financiera Resumen Fundación La Fuente, en
Document related concepts
Transcript
Programa Educación Financiera Resumen Fundación La Fuente, en conjunto con Citigroup Foundation, ha desarrollado el programa de Educación Financiera con el objetivo de capacitar a microempresarios de bajos ingresos, entregándoles un conjunto de conocimientos fundamentales en el área de la economía, las finanzas y la administración. El propósito de este programa apunta fundamentalmente a mitigar las enormes diferencias educacionales que existen en nuestro país, cuya consecuencia más grave es la creciente desigualdad que separa unos sectores de otros en materia de oportunidades laborales. Con esto, pretendemos que los participantes puedan contar con las habilidades y competencias necesarias tanto para enfrentar sus decisiones financieras cotidianas como para desarrollar de manera correcta y sólida sus proyectos de negocio, contribuyendo así a que éstos puedan superar de manera autónoma sus dificultades económicas y mejorar con ello su calidad de vida y la de sus familias. El hecho de enfocarnos a los microempresarios nos permitió llegar a un segmento especialmente interesado en nuestro programa. Esto significa que los conocimientos entregados por nuestros profesores tienen una alta valoración por parte de los beneficiarios, quienes ven en la Educación Financiera una contribución concreta y real a sus proyectos de vida. El programa constituye un proyecto pionero en Chile, atendiendo una necesidad de la población que ha sido escasamente considerada, como es la de adquirir conocimientos fundamentales en el ámbito de la economía, las finanzas y la administración. En este sentido, una característica distintiva de Educación Financiera consiste, precisamente, en abordar una carencia contemporánea de la población, que surge y se agudiza producto de las transformaciones de nuestras sociedades actuales. Objetivos General - Contribuir al desarrollo educacional y al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos de Santiago. Específicos - - Entregar a los participantes conocimientos fundamentales en el ámbito de la economía y las finanzas, brindándoles un conjunto de herramientas que les permitan desenvolverse en el mundo actual. Lograr que los participantes sepan cómo rentabilizar el dinero que tienen. Promover las iniciativas emprendedoras mediante un concurso destinado a beneficiar económicamente a los mejores proyectos de negocio presentados por los participantes. Beneficiarios Tras haber capacitado a 1.500 personas durante los años 2004 y 2005, el programa de Educación Financiera contempla para el año 2006 la capacitación de 600 personas de ambos sexos, entre edades de 18 a 65 años. Las comunas beneficiadas en años anteriores han sido La Pintana, La Florida, Peñalolén y Recoleta, en Santiago; Chiguayante, Hualpén y Yumbel, en la Octava Región. Durante el año 2006, el programa se impartirá en Valparaíso y en otras comunas de la Región Metropolitana: Cerro Navia, Macul y Renca. Contenidos Generales del Programa Módulo Nº1. Conceptos Fundamentales - Oferta / Demanda / Mercado Monopolio / Oligopolio / Competencia Inflación / Deflación IPC / IVA Globalización. Módulo Nº2. Matemáticas y Finanzas - Porcentajes Tasa de interés Ejercicios. Módulo Nº3. El Sistema Bancario - ¿Por qué el banco es un intermediario financiero? Los bancos en Chile Tasa de captación / Tasa de colocación - Tipos de crédito ofrecidos por los bancos. Módulo Nº4. Opciones de ahorro e inversión - Conceptos importantes al momento de ahorrar e invertir: riesgo; rentabilidad; liquidez Ventajas y desventajas de las diferentes opciones de ahorro e inversión: cuenta de ahorro; depósito a plazo; acciones; fondos mutuos. Módulo Nº5. ¿Cómo elaborar correctamente un proyecto de negocio? - Análisis F.O.D.A Árbol de problemas Elaboración de objetivos Cronograma de actividades Planificación financiera – Estimación de gastos e ingresos. Módulo Nº6. ¿Cómo ordeno mi información financiera? - Libro de operaciones diarias Informes resumidos. Módulo Nº7. Estrategia de marketing - Concepto de marketing Plan de marketing: Publicidad. Promoción. Ventas Personales Herramientas de marketing: cómo aplicar y desarrollar concretamente la estrategia de marketing. Módulo Nº8. Formalización del Negocio: Aspectos Legales - ¿Qué pasos debemos seguir para formalizar nuestro negocio? Constitución de una sociedad Trámites ante el SII Obligaciones de una microempresa. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE PROGRAMA, ESCRIBA AL CORREO ELECTRÓNICO: adm@fundacionlafuente.cl