Document related concepts
no text concepts found
Transcript
-22- economía Viernes 16 de Octubre del 2015 perú gen -0,06% ANTERIOR +0,75% dow jones +0,06% ANTERIOR +0,75% Gobierno corporativo Acusan a Lindley por falta de transparencia Accionistas de inversión reclaman por poca información en transacción con Arca Continental y por traspasos de activos a empresas vinculadas. Lindley sostiene que operación respetó la normativa vigente. Giuliana Fierro giulianafierro@elcomercio.com.pe Un artículo publicado ayer por Bloomberg reveló que un grupo de fondos de inversión chilenos, tenedores de acciones de inversión de Corporación Lindley (CL), envió una carta a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) reclamando por la poca transparencia en la reciente venta de una participación de control de dicha empresa a la embotelladora mexicana Arca Continental. En discusión Los accionistas minoritarios se quejan por tres hechos: la venta a Arca Continental (AC) de un paquete de acciones de inversión por parte de Johnny Lindley Suárez, presidente de CL; el pago de US$150 millones a la familia Lindley por una cláusula de no competencia; y la venta de terrenos considerados no estratégicos por CL a empresas de la familia Lindley por US$137 millones. Sobre el primer punto, en el Perú la ley prevé la obligación de hacer una oferta pública de adquisición (OPA) solo en la venta de acciones comunes, listadas en bolsa y cuyo paquete a la venta sea superior al 25%. “Las acciones de inversión no tienen derecho a voto, son acciones especiales y no tienen participación en la gestión de la empresa”, explicó Rolando Castellares, abogado especialista Radar económico La firma presidida por Johnny Lindley afirmó que cumplió la regulación. enrique cúneo/archivo en temas financieros. En cuanto a la cláusula de no competencia, los accionistas minoritarios argumentan que esta figura es irregular y debió ser incluida en el valor asignado a CL. También cuestionan la valorización de los terrenos. En una conferencia con inversionistas en julio, el gerente de finanzas de CL, Fernando Gomes, afirmó que los activos no estratégicos de los que pensaba deshacerse la empresa tenían una “valorización conservadora” de US$160 millones. En su reporte de cumplimiento de prácticas de buen gobierno corporativo del 2014, CL afirmó que las operaciones entre partes vinculadas se sustentan en valorizaciones de consultoras independientes. La posición del Gobierno sigue siendo la misma. La Constitución es clara, los contratos no se rompen por ley: artículo 62° de la Constitución” Alonso Segura Ministro de Economía. En discurso ante el Banco Mundial celebrada el último jueves. Las claves .1 2 .3 La venta de acciones de inversión por parte de Jhonny Lindley Suárez El precio acordado fue sustancialmente menor al pagado por las acciones comunes. Cabe precisar que no hay obligación de OPA. El pago de US$ 150 millones a la familia Lindley por no competencia Accionistas dicen que es un monto demasiado alto y que debería ser parte del valor de la empresa, como es usual en este tipo de operaciones. . La venta de terrenos considerados no estratégicos a la familia Lindley Se critica que el directorio haya aprobado una venta a una parte relacionada y luego no se haya revelado la información a la Superintendecia. Importaciones golpeadas por el dólar El alza del dólar, que ayer alcanzó un precio promedio de $3.102,86, siguió afectando las cifras de las importaciones del país, las cuales cayeron en 14,3% durante el mes de junio frente al mismo periodo del 2014. Pasaron de USD4.923,5 millones a USD4.221,2 millones. De acuerdo con la información entregada por el Departamento Administrativo Nacional. La SMV llamó la atención a CL esta semana por no dar cuenta de que, en la transferencia de inmuebles reportada en un hecho de importancia del 29 de setiembre, el adquirente directo o indirecto era la familia Lindley. El regulador declinó hacer comentarios para esta nota. “Corporación Lindley rechaza enfáticamente las acusaciones formuladas, las cuales vienen siendo rebatidas, una a una, ante las autoridades correspondientes”, replicó la empresa en un breve comunicado enviado a este Diario. Al cierre Tras la venta de las acciones de la familia Lindley a la embotelladora mexicana Arca Continental (AC) y la repercusión mediática que se originó a raíz de que los accionistas de inversión denunciaron haber sido excluidos de la compra de Corporación Lindley, AC anunció que lanzará una oferta de compra por el total de las acciones de inversión de la embotelladora peruana. Sin embargo, otro problema surge ahora: el precio que Arca quiere pagar por las acciones. Según un comunicado remitido por un grupo de accionistas de inversión, los US$0,89 centavos por acción ofrecidos por AC corresponden a alrededor de 30% del valor que AC pagó a la familia Lindley. Aunque las acciones con derecho a voto suelen ser más caras, los accionistas de inversión rechazaron la oferta, que consideran injusta. “Si tomamos en cuenta transacciones similares, como lo fue en el caso de Cementos Pacasmayo o Alicorp, la diferencia entre las acciones comunes y de inversión varía entre 10% y 23%, no 64%. AC está diciendo que el valor económico es de US$0,89 y el valor político [los votos], US$2,10. En ningún lugar del mundo funciona así”, apuntó Carlos Rojas, CEO de Andino Asset Management, fondo que cuenta con acciones de inversión de CL. Rojas añadió también que los US$150 millones pagados para que la familia Lindley no compita con AC (cláusula de no competencia) no tendrían sentido. “La familia ya no tiene plantas ni flota de distribución. ¿Cómo puedes competir con algo que no tienes? Además, se ha comprometido a comprar US$400 millones de las acciones de AC. ¿Competirían entonces con ellos mismos?”. Rojas cree que la cláusula de no competencia fue sepa- Bancard, vehículo de inversión de Sebastián Piñera, no firmó la carta enviada a la Superintendencia de Mercado de Valores. rada del valor total de la transacción para pagarles menos. “Ha sido una transacción estructurada hábilmente”, dijo. Según los accionistas de inversión, el valor total que Arca pagó por acción fue de US$2,946. Por ello, argumentan que la oferta por US$0,89 que realizará Arca Continental tiene un descuento de 70%. Arca y Corporación Lindley afirman que el precio pagado a Johnny Lindley por sus títulos de inversión fue el que ofrecerán cuando lancen la propuesta.