Download SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DEL BAUEN: La
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Association loi 1901 SO L I D A R I D A D C O N L OS T R A B A J A D O R ES D E L B A U E N: La cooperativa de trabajadores que recuperó el Hotel Bauen está en una situación límite desde el punto de vista judicial. Ya no quedan más instancias de apelación de una medida que implica devolver el hotel que los trabajadores recuperaron y pusieron en funcionamiento a una empresa fantasma que ya probó que su único fin es estafar al Estado y a los trabajadores. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia rechazando la propuesta de los trabajadores, que hace ya 9 años que gestionan el Hotel, abandonado en estado ruinoso por los mismos que hoy lo reclaman, abre la posibilidad de un desalojo de la cooperativa. Ya se realizaron dos audiencias convocadas por la jueza Hualde donde no se puedo llegar a ningún acuerdo, simplemente porque la propuesta de la patronal es el final de la cooperativa. Frente a esta situación, la única salida es que el Congreso Nacional apruebe el proyecto de ley de expropiación que ya fue tratado en la comisión de cooperativismo de la Cámara. Es urgente que se avance con esa ley. De otra manera, los trabajadores deberán enfrentar una situación de consecuencias impredecibles, pues la decisión de los 160 asociados es continuar con el trabajo. El Hotel Bauen cerró en diciembre de 2001 dejando en la calle a todos sus trabajadores. Un grupo de ellos lo ocupó un año después y conformó una cooperativa de trabajo que, con mucho esfuerzo, logró reabrirlo, recuperando la fuente de trabajo y creando nuevos empleos. Hoy el hotel esta a pleno funcionamiento, dando trabajo a 165 asociados a la cooperativa, siendo también sede de infinidad de actividades culturales y solidarias. Los trabajadores del Bauen no solo invirtieron su tiempo y sacrificio para poner en valor un hotel abandonado por una patronal inescrupulosa y estafadora, sino que a través de un gran esfuerzo económico han logrado reactivar todos los sectores de un enorme edificio en pleno centro de Buenos Aires. A pesar de esto, hoy el Bauen necesita un instrumento legal que proteja su trabajo y sus trabajadores: ese instrumento es la ley de expropiación que ya está presentada ante el Congreso Nacional. . Por qué expropiar el Bauen? El Bauen es una de las pocas empresas recuperadas por sus trabajadores que no tiene todavía una ley de expropiación a su favor. Las leyes de expropiación declaran las instalaciones de las fábricas y empresas recuperadas de “utilidad pública” y las ceden a la cooperativa de trabajadores. Con ese instrumento se frenan los remates por las quiebras fraudulentas que premian a los empresarios estafadores y castigan al trabajador con la pérdida de su fuente laboral. Constituyen, de esta manera, a la empresa recuperada en una propiedad social. El Bauen no tiene todavía su ley de expropiación porque la patronal ha logrado disfrazar su responsabilidad en su quiebra conformando empresas fantasmas que reclaman la propiedad del hotel. Sin embargo, el Estado tiene muchas razones para expropiarlo: el Bauen fue construido durante la dictadura militar con un crédito del BANADE (un banco público que ya no existe) que nunca fueron pagados por los empresarios. El Estado también ha otorgado subsidios para mejoras a la cooperativa, es decir, ha invertido en la gestión de los trabajadores. La cooperativa ha creado empleo y recuperado para la sociedad y la economía nacional una empresa abandonada por quienes hoy la quieren funcionando sin haber aportado ni inversion ni su trabajo. Por todo eso y porque es un símbolo y una prueba de la eficacia de la autogestión, el Bauen debe ser expropiado ya. Por qué apoyar a las empresas recuperadas? Association Solidarité Provence – Amérique du Sud 76, rue Perrin Solliers 13006 Marseille tel / fax 00.33.(0)4.91.48.78.51 N° Siret 43768979700029 contact@aspasmarseille.org www.aspasmarseille.org Association loi 1901 En la Argentina actual existen más de 200 empresas recuperadas, empresas colectivas gestionadas por sus trabajadores ante el abandono de sus propietarios. De no ser por la lucha de estos trabajadores, se hubieran perdido más de 10000 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos, hubieran cerrado sus puertas empresas y fábricas de todo tipo (metalúrgicas, gráficas, químicas, textiles, astilleros, escuelas, hoteles, etc.) en toda la geografía del país, desde Jujuy a Tierra del Fuego. El esfuerzo de los trabajadores no sólo les permitió conservar sus puestos de trabajo, también recuperó para la economía nacional unidades productivas que hubieran sido rematadas como fierro viejo, cadenas productivas creadoras de empleo y, especialmente, la dignidad de estos trabajadores que con su lucha conservaron lo que millones habían perdido, la posibilidad de mantener a sus familias con su trabajo. La recuperación de empresas por los trabajadores no es un recuerdo del 2001, sino una realidad presente que necesita ser reconocida para poder seguir creciendo. Actualmente sigue habiendo nuevas empresas recuperadas, porque sigue habiendo empresarios que prefieren estafar antes que invertir. El Bauen es uno de los casos más urgentes porque no tiene otra cobertura jurídica, pero todos los trabajadores de las empresas recuperadas necesitan la seguridad de poder seguir trabajando y, mediante la autogestión, desarrollar sus empresas y seguir creando empleo y producción. Por eso, porque la autogestión vence al desempleo, hay que apoyar activamente a las empresas recuperadas. www.expropiaya.org.ar www.hotelbauen.com.ar ENVIAR CARTAS O MAILS DE SOLIDARIDAD DIRIGIDAS A: HOTEL BAUEN - COOPERATIVA DE TRABAJO AVENIDA CALLAO 360 BUENOS AIRES - ARGENTINA prensa@bauenhotel.com.ar prensabauen@gmail.com Dra. Cristina Fernández Presidenta de la Nación Argentina privada@presidencia.gob.ar presidencia@presidencia.gob.ar Lic. Amado Boudou Vicepresidente de la Nación / Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación amado.boudou@senado.gov.ar contacto@amadoboudou.com.ar Dr. Juan Manuel Abal Medina Jefatura de Gabinete de Ministros privada@jgm.gob.ar Dr. Aníbal Florencio Randazzo Ministerio del Interior info@mininterior.gov.ar secretariaprivada@mininterior.gov.ar Association Solidarité Provence – Amérique du Sud 76, rue Perrin Solliers 13006 Marseille tel / fax 00.33.(0)4.91.48.78.51 N° Siret 43768979700029 contact@aspasmarseille.org www.aspasmarseille.org Association loi 1901 Dra.Nilda Garré Ministerio de Seguridad nilda.garre@minseg.gob.ar Dra. Alicia Kirchner Ministerio de Desarrollo Social privadaministro@desarrollosocial.gob.ar Dr Carlos Tomada Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social consultasministro@trabajo.gov.ar Dr. Julian Andres Dominguez Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación jdominguez@diputados.gov.ar Las cartas o mails pueden ser escritos indistintamente en castellano, francés, italiano. Un texto tipo - aunque la iniciativa de redacción es naturalmente aceptada - podría ser: El o los abajo firmantes expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores del Hotel Bauen de Buenos Aires y solicitamos respetuosamente a las autoridades parlamentarias argentinas el tratamiento del proyecto de ley de expropiación de dicho Hotel para garantizar la fuente de trabajo y el funcionamiento de una Cooperativa que al cabo de casi 10 años ha mostrado la seriedad y viabilidad del proyecto, no solo desde el punto económico sino también social y solidario Atentamente ……………………………. firmas Enviar, por favor, si la carta es originada en Europa, una copia a: ASPAS 76, rue Perrin Solliers 13006, Marseille - FRANCIA contact@aspas-marseille.org Se ruega hacer circular al máximo esta información solidaria. Association Solidarité Provence – Amérique du Sud 76, rue Perrin Solliers 13006 Marseille tel / fax 00.33.(0)4.91.48.78.51 N° Siret 43768979700029 contact@aspasmarseille.org www.aspasmarseille.org