Download Las estructuras externas de las plantas
Document related concepts
Transcript
Formato planificación con elementos de las Bases Curriculares 2013 Asignatura: Ciencias Naturales Nivel/curso: NB1, Primero Básico Marco referencial Las estructuras externas de las plantas Las plantas presentan gran diversidad, desde los cactos en el desierto hasta las margaritas del campo, no obstante comparten poseen órganos comunes. Las plantas son entidades biológicas que han logrado colonizar muchos ambientes de la superficie terrestre, existen entre ellas diferencias puesto que se han adaptado a hábitats con condiciones bastante disimiles, sin embargo, presentan órganos externos comunes que se pueden clasificar como el sistema radicular y el sistema caulinar. El sistema radicular consta de raíces y el caulinar de hojas y tallos. Las Raíces Su forma es generalmente cilíndrica y le permite a la planta, penetrar en el suelo que constituye su sustrato. Este órgano ancla la planta al suelo y le entrega soporte, además, tiene la capacidad de absorber agua y minerales desde la tierra con lo que nutre a toda la planta. El Tallo Es el eje principal de la planta, presenta un tejido apical que estimula el crecimiento y la producción de hojas, de modo que se expongan tanto como sea posible a la luz solar. A partir de su estructura se generan ramas, hojas y flores, además permite el flujo de nutrientes, sabia bruta desde las raíces hasta las hojas y sabia elaborada desde las hojas a toda la planta. Las Hojas Existe una gran cantidad de tipos de hojas y con características muy particulares, por ejemplo los zarcillos que utiliza para la fijación, bulbos para almacenar nutrientes, incluso para capturar insectos, sin embargo, la función más importante de estas estructuras es que llevan a cabo el proceso de fotosíntesis en el que a partir del agua absorbida por las raíces, el dióxido de carbono que obtiene de la atmosfera y de la energía radiante del sol que es capaz de utilizar, produce nutrientes orgánicos y confiere a la planta la capacidad de ser autótrofa. Ver figura 1 Estructuras Externas de una planta. Disponible en línea en: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2012/05/21-9493-9primero-basico-las-estructuras-externas-de-las-plantas.shtml Objetivo de Aprendizaje (OA): Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces. Actitudes (OAT): Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Eje: Ciencias de la vida Énfasis: Analizar la evidencia y comunicar Objetivo (desglose del OA) Tiempo Habilidad Conocer e identificar la estructura externa de las plantas. 90 minutos -Comentar: Realización de comentarios, emisión de juicios, dando a conocer múltiples apreciaciones o consideraciones sobre un determinado asunto. Actividad de Aprendizaje. (inicio, desarrollo, cierre) Desempeño observable (evaluación - tipo de instrumento) Actividad de inicio: Desempeño _ A modo de introducción los estudiantes observable: realizan una retroalimentación de las clases Los estudiantes anteriores recordando en qué se diferencian identifican de forma los seres vivos de los seres inertes y los correcta las diversas cuidados que requieren los primeramente partes que conforman la nombrados, realizando una lluvia de ideas estructura eterna de las acerca de los contenidos abordados en la plantas. asignatura. Actividades de desarrollo: -Reconocer: _La lluvia de ideas es validada por la docente Examinar algo con mediante una breve síntesis de los temas cuidado, tratados en las clases anteriores, dando a registrándolo para conocer a los estudiantes el objetivo de la conocer clase: “Conocer y reconocer las partes de las su contenido, plantas”. distinguiéndolo de otras por sus rasgos Actividad 1: o características. “Paseemos por el jardín” _Los estudiantes, guiados por la docente, desarrollarán un recorrido por el jardín del establecimiento educacional y divididos en grupos de máximo cinco niños observarán y registrarán en sus cuadernos las diferentes plantas que allí encuentren, dibujando lo más semejante posible lo observado. Actividad 2: “¿Semejanzas o diferencias?” _Los estudiantes, manteniendo los equipos conformados con anterioridad, desarrollarán una mesa redonda en la que compartan con el resto del curso qué plantas observaron y cuáles fueron las características que lograron evidenciar en cada una de ellas. Esto con la finalidad de que mediante el diálogo colaborativo logren establecer las semejanzas existentes entre la totalidad de las plantas observadas, logrando inferir cuáles son las Evaluación formativa: Coevaluación, realizada por los estudiantes en las actividades de retroalimentación, las cuales son de carácter interactivo y colectivo. Heteroevaluación, realizada por la docente respecto a las reflexiones realizadas por los estudiantes durante la mesa redonda y el desarrollo de la actividad de cierre de la clase. partes que las componen. Actividad de cierre: _Los estudiantes, de forma individual, trabajarán con los materiales solicitados la clase anterior (hoja de block, pegamento, plumones y una flor) confeccionando la estructura externa de las plantas, indicando cada una de éstas de forma específica. Esto con el fin de corroborar el aprendizaje real de los niños de forma concreta y en caso de que alguno de los alumnos no llevase los materiales estos pueden ser facilitados por la docente o el jardín de la escuela.
Related documents