Download discurso del licenciado alonso ancira elizondo, al tomar
Document related concepts
Transcript
DISCURSO DEL LICENCIADO ALONSO ANCIRA ELIZONDO, AL TOMAR POSESIÓN COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO), PARA EL PERÍODO 2012-2013 Por cuarta ocasión tengo el honor de asumir la Presidencia de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero y lo hago en un momento político en el que México puede y debiera adoptar definiciones de fondo para la construcción de un mejor futuro. Es un momento en que se puede sensibilizar al medio político acerca de los cambios que requiere el país para impulsar su desarrollo. Lo hago desde un sector que ha demostrado capacidad para crecer a un ritmo de 8.3 por ciento anual en forma sostenida durante 20 años. Ese nivel es más del doble del crecimiento nacional y similar, por ejemplo, al que ha tenido China en el mismo período. Ese crecimiento ha sido resultado de inversiones superiores a los 19 mil millones de dólares y tenemos inversiones adicionales programadas por 15 mil millones de dólares más, destinadas a la ampliación de capacidad y producción de nuevas calidades. Hoy, el sector siderúrgico genera 15.1% del PIB manufacturero, 7.5% del PIB industrial y 2.6% del PIB nacional, y se mantiene como un impulsor de la economía, con más de 63 mil empleos directos y 550 mil indirectos. Dichos empleos directos se encuentran entre los mejor pagados del país. Hemos crecido en forma sostenida a pesar de que México carece de una política de fomento industrial y de generación de empleos. Por el contrario, las empresas han debido enfrentar diversos factores adversos. En estas dos décadas, por ejemplo, el costo de la energía, de la que somos usuarios intensivos, creció 2 veces y está por encima de lo que pagan nuestros principales competidores. Igualmente, los aranceles para nuestros productos fueron reducidos en forma unilateral y sin el consenso de la industria, de un promedio de 13 por ciento a prácticamente 0 en el presente año, frente a todo el mundo. Se suman a ello una política fiscal que resta competitividad; inseguridad que representa altos costos adicionales para las empresas; excesiva apertura comercial, que dificulta la defensa ante prácticas desleales; ausencia de una política de integración nacional que asegure un nivel mínimo de productos mexicanos en las compras del sector público. 1 Ante ello, aprovechando el momento de cambio político, pugnaremos por tres acciones fundamentales: - Que se concrete una política de fomento industrial, con la generación de una nueva banca de desarrollo, y una política de integración nacional que asegure al menos 60 por ciento de productos mexicanos en las adquisiciones del Gobierno Federal y de las empresas paraestatales, como por ejemplo Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. - Una ley energética que con base en sistemas tarifarios enfocados al desarrollo y a la generación de empleos, modernice y ordene integralmente la actual legislación y lleve al aprovechamiento de todos los recursos disponibles, permitiendo la inversión privada en campos hoy vetados. - Una reforma fiscal congruente, que fomente el crecimiento económico y en especial la generación de empleos. Para concretar estos cambios fundamentales, capaces de abrir nuevas perspectivas de desarrollo del país, los industriales del acero abogaremos por una visión económica de largo plazo. En nuestro sector aún tenemos margen de crecimiento, dado que hoy se importan alrededor de 7 millones de toneladas anuales y prácticamente no se generan aceros para el mercado automotriz. Si ya pudimos crecer a un ritmo superior al 8 por ciento anual, mucho más podremos hacer en beneficio de México con un marco legal adecuado. MUCHAS GRACIAS 2