Download Rueda de la Vida
Document related concepts
Transcript
ECONOMÍA CONSCIENTE: EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES Y RELACIONES HUMANAS: NUESTRA RUEDA DE LA VIDA El presente ejercicio tiene el objetivo de concebir nuestra relación de disfrute y satisfacción tanto con las actividades humanas como con las relaciones humanas que mantenemos en nuestra vida, entendiendo la economía como una red de relaciones humanas con distinto grado de “satisfacción o insatisfacción”. La economía consciente, al hacer foco en las relaciones humanas, ya no puede distinguir si entre dichas relaciones existen contraprestraciones en dinero, en bienes materiales, en afecto humano, o que sean con reciprocidad o sin reciprocidad, simplemente reconoce que somos seres interdependientes y que podemos estar en “equlibrio o satisfechos” interna y psicológicamente con nuestras relaciones y actividades humanas o no estarlo. Y entre medio podríamos reconocer diferentes niveles subjetivos de satisfacción o disfrute o insatisfacción o no disfrute. Evidentemente, para cada ámbito, podríamos identificar en qué estado de satisfacción o disfrute nos encontramos. También podríamos asociarle una escala que vaya desde el 0% al 100%, donde este último valor representaría la plenitud. Para hacerlo gráfico y representativo, podríamos asociarlo a una rueda. Imagina una rueda de bicicleta perfectamente circular desplazándose por un camino llano en buen estado. Si la misma presenta deformaciones, seguramente circular con esa bicicleta, nos dará la sensación de irregularidad, de ir a los tumbos. La propuesta es dibujar una rueda de la vida asignándole los porcentajes que consideramos estar transitando para cada ámbito en este momento inicial. Luego, analizar qué nos está haciendo falta para alcanzar la plenitud en cada uno de esos ámbitos. Nos referimos concretamente a fijar las acciones que necesitamos y estamos dispuestos a emprender para ello. También es importante fijar un tiempo para evaluar dichos resultados y los avances obtenidos: Mensual, bimestral, trimestralmente, etc. La propuesta entonces, es rellenar la rueda que se adjunta con colores para cada sector en función de los porcentajes asignados. Cada círculo representa un 10%. Página 1 De acuerdo con la periodicidad establecida, completar una nueva rueda, indicando la fecha. Y así sucesivamente, nos permitirá evaluar rápidamente dónde nos encontramos en cada dominio a lo largo del tiempo. Los ámbitos a rellenar los propone cada persona en la rueda respectiva, según se trate de “actividades” o “relaciones humanas”. Por ejemplo, si trabaja en una oficina y considera importante la relación con su jefe, en la “rueda de las relaciones humanas”, podría incluir al “jefe” como un ítem. Y a su vez, podría incluir la “actividad” desarrollada en la oficina dentro de la rueda de “actividades”. A veces puede surgir que exista un alto grado de satisfacción con la actividad en un lugar pero no con algunas relaciones humanas, o viceversa. Propongo que se incluyan al menos 8 actividades y 8 relaciones humanas que sean importantes al momento de confeccionar la rueda. Luego dejar pasar un período, por ejemplo, un mes y volver a completar ambas ruedas para ver si algo ha cambiado y si no, para rever las acciones que uno esté analizando. Página 2 Rueda de las Actividades en las que participo “hoy” Fecha:..................... 8 1 7 2 3 6 5 4 Página 3 Rueda de mis relaciones humanas más importantes “hoy” Fecha:..................... 8 1 7 2 3 6 5 4 Página 4