Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
En 2016 será la lucha entre el candidato de Malova contra el del Peña: Politólogo “No se puede luchar contra el extremismo sin los musulmanes” El TEPJF exonera al PRI por caso Monex 854 4 20 de Febrero de 2015 Recomendamos Internacional El Servicio de Inteligencia detiene al alcalde de Caracas (El Mundo, España) COMPROMISO Y VOCACIÓN Nacional por México, refrenda el Ejército (NOROESTE/Liliana Zamora) El Ejército Mexicano celebró esta mañana en el puerto el 102 aniversario de su creación, donde destacó su compromiso con el pueblo, las instituciones y su vocación por la defensa de la patria. En un mensaje leído en la comadancia de la Tercera Región Militar, el General de División Alfonso Duarte Mujica dijo que el Ejército y las fuerzas armadas están conscientes de las realidades de México y están atentos a los desafíos presentes y futuros. Manifestó que apoyan las reformas del Presidente Enrique Peña Nieto. Osorio y Johnson discuten sobre seguridad fronteriza (24-horas.com) Opinión Sobre las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por personal de esta rama militar, dijo que sólo el 2 por ciento termina en recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Al evento acudió el Gobernador Mario López Valdez y parte del gabinete de seguridad estatal. http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=1010437&id_seccion= Breves del mundo El Servicio de Inteligencia detiene al alcalde de Caracas.- El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, opositor al Gobierno, ha sido detenido este viernes por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en sus oficinas del centro de la ciudad, informaron fuentes cercanas al político venezolano. Ledezma se encontraba en su despacho en la Torre EXA en el barrio de El Rosal, en el este de Caracas, cuando funcionarios del Sebin se lo llevaron detenido y procedieron a registrar su oficina, indicaron las mismas fuentes. La pasada semana el alcalde del municipio Libertador de Caracas, el chavista Jorge Rodríguez, acusó a Ledezma y al diputado opositor Julio Borges de ser los autores intelectuales del intento de golpe de Estado desarticulado, según anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro, un día antes de que se llevase a cabo, el pasado 12 de febrero. http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/19/54e667fa268e3e5c3a8b456c.html “No se puede luchar contra el extremismo sin los musulmanes”.- Hedieh Mirahmadi dirige WORDE, una organización estadounidense que busca mejorar la comprensión entre comunidades para reducir los conflictos políticos. Es autora además del primer informe realizado desde la perspectiva musulmana que estudia la evolución del fenómeno de la radicalización en EE UU. Habló con EL PAÍS durante la Cumbre contra el Extremismo Violento celebrada en Washington y a la que asistió como representante de la sociedad musulmana del país. PRIMERA PLANA DEL DÍA 20 de Febrero de 2015 http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/19/actualidad/1424378657_334385.html El TEPJF exonera al PRI por caso Monex.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el PRI no incurrió en delito alguno por la entrega de tarjetas Monex durante las elecciones de 2012. Por decisión unánime, los siete magistrados del TEPJF determinaron que el PRI no incurrió en compra o coacción del voto mediante la entrega de dichas tarjetas. http://www.proceso.com.mx/?p=396332 Osorio y Johnson discuten sobre seguridad fronteriza.- Los encargados de la seguridad interna de México y Estados Unidos, Miguel Osorio Chong y Jeh Johnson, respectivamente, sostuvieron una reunión donde trataron temas de seguridad fronteriza y migración. Los funcionarios conversaron e intercambiaron puntos de vista sobre los avances en diversos temas de la agenda bilateral México – Estados Unidos, particularmente, migración y seguridad fronteriza, informó la Secretaría de Gobernación. En un comunicado la dependencia indicó que al abordar el tema de migración se destacó que la buena relación entre México y Estados Unidos ha permitido mejorar las condiciones de retorno de nuestros connacionales, así como un mayor orden y seguridad en los cruces fronterizos. http://www.24-horas.mx/osorio-y-johnson-discuten-sobre-seguridad-fronteriza/ En 2016 será la lucha entre el candidato de Malova y Juan Millán contra el del Peña Nieto: Politólogo.- Si el gobernador Mario López Valdez y Juan Millán Lizárraga no se dividen, será la lucha entre el candidato de éstos contra el que designe el presidente de la República Enrique Peña Nieto, considera el politólogo Ernesto Hernández Norzagaray. Durante las últimas semanas se han tenido distintas expresiones que indican que los actores políticos están muy nerviosos frente al proceso electoral del año próximo, cuando termina la administración de Malova, asegura. Señaló que por un lado se tiene el autodestape del diputado federal del PRI, Heriberto Galindo Quiñones, y por otro Juan Millán Lizárraga tratando de estructurar una corriente de opinión fuerte, como en el 2010, en los municipios. http://cafenegroportal.com/?p=16989 CARTON DEL DÍA CEREBRO CONGELADO TOM TOLES THE NEW YORK TIMES 20 de Febrero de 2015 306 Tranquilícense, pide alcalde de Boston a temerarios. Los residentes de Boston están difundiendo en redes sociales videos de ellos mismos saltando por las ventanas a la nieve. Rivales de la NFL planean estadio compartido. Chargers y Raiders proponen un nuevo hogar en Carson. Walmart levanta su piso salarial hasta $ 9 por hora. Busca incrementar medio millón en nómina. Planean $ 10 mínimo el próximo año, un rezagado se convierte en líder. Europa se enfrenta a la nueva cultura de las armas. Los terroristas ganan fácil acceso a las armas. Ataques de lobos solitarios mueven la aguja en un refugio relativamente seguro. Argentina Fuerte revés para Boudou: confirman su procesamiento. La Cámara federal porteña consideró probado que el vicepresidente recibió 70% de la imprenta Ciccone como coima. Chile Detención de alcalde de Caracas agudiza crisis política en Venezuela. Antonio Ledezma es un conocido opositor del régimen de Nicolás Maduro. Colombia Otro golpe a oposición en Venezuela: preso alcalde Ledezma. Maduro lo había señalado como impulsor de un golpe de Estado. Uruguay Nisman: surgen nuevas conexiones con Uruguay. La diputada Elisa Carrió revela reuniones de la inteligencia iraní y siria. Venezuela El Sebin detuvo a la fuerza al alcalde Antonio Ledezma. Sin orden de allanamiento ni de aprehensión destrozaron oficinas. La MUD exige la libertad inmediata del dirigente. Alemania España Francia Gran Bretaña Brasil Rusia India China Schäuble rechazó la petición de ayuda de Atenas. El ministro considera que la petición "no es una solución sustancial". Socio de la coalición SPD se siente excluido. Una amplia mayoría apoya el pacto de PP y PSOE contra el terrorismo. El 64% cree que en España puede haber un ataque como el de París, según Metroscopia. El islamismo radical se extiende en las mezquitas de Francia. A lo largo de Francia, grupos salafistas están tratando de aumentar su control sobre las salas de oración. 'Miles mueren' al desmoronarse la tregua en Ucrania. Bombarderos de Putin llaman al Reino Unido en nueva provocación. Detiene Maduro a alcalde opositor de Caracas. Acusado de golpe de Estado, invadieron la oficina de Antonio Ledezma y fue agredido. Auditores atrapan a Rosaviation en un uso ineficiente de los fondos. Piden a la Fiscalía General llevar ante la justicia a responsables del fracaso del programa de modernización. Ejecutivos de RIL y Essar entre los 4 acusados por 'espionaje corporativo' en el ministerio de petróleo. Cinco detenidos, las oficinas de ambas empresas allanadas. Celebración del regreso a casa. Fuyang festeja con "apretón de manos" la bienvenida a los trabajadores migrantes. 20 de Febrero de 2015 uirre Cienfuegos: sin pruebas desprestigian al ejército. Honorabilidad de Fuerzas Armadas no está bajo sospecha: EPN. Respetar derechos humanos, parte de nuestra tarea: Sedena. Hacienda, tras las cuentas de Ángel Aguirre. Investigan a exgobernador por lavado. La Unidad de Inteligencia Financiera rastrea 287 millones de pesos del erario de Guerrero. Partidos rebeldes aumentan la presión sobre el INE. Córdova: difícil, manejar el instituto. Presentarán recurso ante el tribunal electoral contra la cerrazón de consejeros. El Ejército, “por encima de toda sospecha”: Peña. Encabeza el mandatario los festejos por el 102 aniversario de las fuerzas armadas. Ligan con lavado a PRD de Guerrero. Indaga la PGR a Carlos Reyes, ex dirigente estatal del sol azteca. Recibió ex dirigente depósito por 4 mdp y partido cheque por un millón. Sinaloa Sinaloa Aguascalientes Baja California Coahuila Guerrero Jalisco Michoacán Nuevo León Querétaro Sinaloa, quinta entidad con más anomalías: ASF. Tiene el estado dificultades para comprobar gasto; no aclaró el destino de más de $908 millones recibidos en 2013, advierten Ejército avanza en respeto a los derechos humanos. La milica festeja su día y presume solo cuatro recomendaciones de la CNDH. Ejército y Estado van a fortalecer la seguridad. Reconoce el Gobernador el apoyo de los militares. Lideran denuncias médicos sin especialidad. Tijuana fue el Municipio que recibió más quejas ante la Comisión de Arbitraje Médico durante el 2014. Estado denunciará a medios. Secretario de Gobierno de Coahuila asegura que hay medios que trabajan para el crimen; no dice cuáles. Alumnos de Ayotzinapa protestan en cuartel militar en la capital. Estudiantes lanzan piedras, petardos y bombas molotov a las instalaciones militares. Cuestan 6.7 mdp y nada detectan. No somos adivinos, dice Márquez Rosas. Falta personal para revisar declaraciones patrimoniales, aseguran. Blindarán límite con Guerrero. Buscan evitar que grupos del crimen de esa entidad ingresen en Michoacán. Atora NL lucha anticorrupción. Abundan programas oficiales; faltan resultados. Aseguran fracciones en el Congreso local que analizarán la iniciativa de la IP. UAQ es la séptima institución del país. En su tercer informe de actividades, Gilberto Herrera Ruiz, destacó la impartición de 32 de las 66 carreras acreditadas. 20 de Febrero de 2015 Breves del mundo Pedro de Legarreta Venezuela, de la detención de Leopoldo López al encarcelamiento del alcalde de Caracas.- El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, opositor al régimen de Nicolás Maduro, fue detenido por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) este jueves (20/Feb/2015) por la tarde, luego de que allanaran las oficinas de su partido, Alianza Bravo al Pueblo (ABP), en la capital venezolana. Según informes, unos 50 agentes irrumpieron en el lugar. Ledezma fue trasladado a la sede del Sebin. Ledezma fue señalado por Maduro como supuesto instigador de un plan para derrocarlo, con la presunta complicidad de efectivos de la Aviación, que actualmente se encuentran presos, y los Estados Unidos. En coincidencia, el mismo jueves fue reportado un motín en la prisión de Ramo Verde, donde está recluido López, según denunció la familia del general retirado Raúl Isaías Baduel, también detenido. La esposa del líder opositor, Lilian Tintori, advirtió de la "situación crítica" en la que podría estar. El miércoles, el opositor cumplió un año en prisión y su esposa, Lilian Tintori, escribía: “Hace un año Leopoldo se presentó ante la justicia injusta con la firme convicción de que, si su encarcelamiento valía para el despertar de un pueblo y para desenmascarar al régimen de Maduro, bien valdría la pena. Hoy, el mundo entero y toda Venezuela saben que Leopoldo es inocente, que es un preso político”. El gobierno de Maduro insiste en que Leopoldo López es quien instigó a la violencia hace un año y solo ha aceptado sacarlo de prisión en intercambio por otros personajes presos en EEUU. Hoy la ONU considera a López un preso político y exige a Venezuela su liberación. Un mes de la muerte de Alberto Nisman, se complica el escenario a Cristina en Argentina.- Bajo una lluvia torrencial, el pasado 18 de febrero decenas de miles de personas se sumaron en Buenos Aires a la denominada "marcha del silencio" en homenaje a Alberto Nisman, el fiscal fallecido hace poco más de un mes en extrañas circunstancias. Convocada por un grupo de fiscales, la multitudinaria manifestación contó con la presencia de los familiares de Nisman, líderes de asociaciones judías y varios referentes del arco opositor. Ataviados con paraguas, los manifestantes (400.000, según datos de la policía metropolitana), rompieron el silencio en algunos momentos de la movilización al grito de "Argentina, Argentina" y "justicia, justicia", y entonaron el himno nacional. La marcha partió de la plaza del Congreso a las seis de la tarde (hora local) y recorrió sin incidentes y con una gran protección policial la céntrica Avenida de Mayo hasta la sede de la Unidad Fiscal AMIA, donde trabajaba Nisman, en la plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino. La marcha tuvo réplicas en otras ciudades de Argentina y el exterior. Con elecciones en el verano próximo, el oficialismo intentó desacreditar la marcha y la oposición se sumó a ella, algunos analistas consideran que este error del gobierno le costará poder triunfar en primera vuelta y con una oposición unificada cualquier cosa podría ocurrir en el balotaje (la segunda vuelta), aunque todavía queda tiempo para corregir… o empeorar las cosas. Mientras las cosas afuera se siguen complicando, ¿qué hacemos aquí? Ángel Verdugo (Excélsior) En aquellos años del dorado autoritarismo y la economía cerrada, todo era felicidad en México; aquí la economía crecía —nadie se ha atrevido a decir a qué precio, y cuáles fueron las consecuencias de no haber entendido que debíamos cambiar y mucho menos, cuándo debimos hacerlo—, pero sin cambiar; hacíamos lo mismo de la misma forma pero más mucho mientras que afuera, el progreso y ver hacia el futuro era la regla. Vivíamos aislados, casi en todos sentidos, del resto del mundo; unos pocos, privilegiados entre los privilegiados, tenían la oportunidad de viajar a otros países y ver lo que allá estaba sucediendo. Sin embargo, al comparar lo que en esas latitudes se requería para disfrutar ese cambio con lo que en México debían pagar para obtener casi lo mismo, nada hacían para que avanzáramos y al final del día, todo seguía igual; al menos, aparentemente. La renuencia al cambio en su debida oportunidad, y la corrupción que embrutece y glorifica el status quo, cobraron la factura; vino la debacle, y nos encontramos ante un mundo que había cambiado en todos sentidos y México, por el contrario, se debatía en el pasado. Al mismo tiempo, la economía y la política y la sociedad en su conjunto, como producto de aquella perversa mentalidad aislacionista que privilegió por decenios la inmovilidad y rechazó lo nuevo y ajeno, nos llevó a fines de los años 80 del siglo pasado, a la debacle que a todos agarró por sorpresa. Cuando eso sucedió, a fines de los años 80, México vivía, en el mejor de los casos, 30 años atrás. Nuestra visión del mundo y el desarrollo, y la ignorancia de lo que debía hacerse para crecer a tasas altas durante períodos prolongados, nos convirtió en parias en materia de búsqueda de las soluciones a los problemas estructurales de nuestra economía. Me atrevería a decir incluso, que el solo hecho de plantear la necesidad de discutir las transformaciones estructurales que tenían lugar en el mundo era visto, por la intelligentsia o los intelectuales si lo prefiere, como una herejía que traicionaba la esencia patria. Hoy, no obstante haber abierto la economía como única salida para preservar la viabilidad del país en 1987, seguimos, en no pocos aspectos de lo que pensamos del desarrollo y de lo que debemos hacer para crecer, como si estuviéremos viviendo en los años dorados años del sexto o séptimo decenio del Siglo XX. Despreciamos lo que pasa afuera; seguimos viéndonos el ombligo como reflejo de esa visión endógena que tanto daño causó, y aún nos causa. Vemos con placer sólo hacia adentro, pues rechazamos lo ajeno ya que como México no hay dos. Nuestra mentalidad, impermeable a los cambios, nos lleva a pensar que nada de lo que afuera se registra es capaz de afectarnos; es más, no son pocos los que afirman —con una seriedad que a algunos hace flaquear en su comprensión de los cambios estructurales registrados en el país desde fines de los años 80 del siglo pasado, que lo mejor que podría pasarnos, es regresar a esas épocas. Mientras que afuera las cosas siguen complicándose, aquí seguimos viéndonos el ombligo; no importa que la realidad nos demuestre que lo que suceda afuera tiene efectos casi inmediatos entre nosotros, nosotros como el Pilón, como si nada. Esa mentalidad, producto de decenios de aislamiento, nos ata al pasado; afuera los cambios siguen y aquí, en vez de ver al futuro, más adoramos el pasado. Pobre México.