Document related concepts
Transcript
Igualdad para las mujeres: progreso para todas y todos “Las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de las mujeres supone progresos para todas y todos”. Ban Ki-moon, SG Guatemala, 8 de marzo de 2014. En este Día Internacional de la Mujer resaltamos la importancia de alcanzar la igualdad para las mujeres y las niñas, como una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, y un logro del cual depende el progreso de la humanidad en todas las esferas. En Guatemala, los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas reflejan avances en cuanto a los marcos legislativos que promueven el acceso a la justicia, y el desarrollo de políticas y programas para atender la salud materna, la salud sexual y reproductiva, el desarrollo social, la educación básica y el acceso a medios productivos. También ha construido importantes mecanismos institucionales como la Secretaría Presidencial de la Mujer, la Defensoría de la Mujer Indígena y el Gabinete Específico de las Mujeres, principalmente. Sin embargo aún plantea retos para alcanzar todos los compromisos establecidos en las 12 esferas de la Plataforma de Acción Mundial de Beijing: pobreza, economía, medio ambiente, educación y capacitación, salud, la niña, violencia contra la mujer; los conflictos armados, el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, derechos humanos, los medios de difusión y mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer. La situación de las mujeres, adolescentes y niñas indígenas, que constituyen el 40% del total de la población femenina es aún más aguda. Guatemala se encuentra ante oportunidades que se abren para el desarrollo de las mujeres: El proceso de las Comisiones de Postulación es una oportunidad de promover la participación de más mujeres y valorar las candidaturas que impulsen medidas a favor de la equidad de género. El próximo proceso electoral plantea la oportunidad de que los partidos políticos incluyan la participación y la agenda de las mujeres en sus propuestas de gobierno. El examen mundial de los 20 años de la Plataforma de Acción Mundial de Beijing, de la mano con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en la construcción de la nueva agenda de desarrollo Post 2015. La experiencia nos demuestra que en los países en los que hay mayor igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Los Estados que invierten en equiparar las oportunidades para las mujeres y en fortalecer los mecanismos en favor de las mujeres, impulsan el desarrollo. Nuestro compromiso debe ser que: ELLA esté a salvo de cualquier forma de violencia; ELLA sea reconocida y sus derechos humanos respetados, incluidos los derechos sexuales y reproductivos; ELLA se empodere económicamente, participe y ejerza liderazgo en todos los ámbitos, a través de la educación y la igualdad de oportunidades. El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala hace un llamado a los diferentes sectores de la sociedad, niños y hombres para cumplir con estos compromisos: trabajar para que cada niña, adolescente y mujer guatemalteca logre su pleno potencial y aporte al desarrollo sostenible del país.