Download Luis Carlos Ugalde (página dos )
Transcript
Luis Carlos Ugalde Goldsmith 37-702, Col. Polanco, 11560 México, D.F. (55)5282-3170 luiscarlos.ugalde@integralia.com.mx Experiencia profesional ∙ Fundador y presidente del consejo directivo de Integralia, A.C., desde 2012. o Asociación civil (think-tank) dedicada a promover la calidad de la democracia en México mediante la medición y evaluación del desempeño de instituciones políticas y de gobierno. ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ Fundador y Director General de Integralia, S.C., desde 2010. o Empresa de consultoría en asuntos públicos (www.integralia.com.mx). o Responsabilidades: Ejecutar la visión de Integralia para convertirla en empresa líder en el mercado. Difundir la marca y atraer nuevos clientes. Reclutar consultores de alta calidad académica y profesional. Supervisar proyectos. Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), 2003-2007. o Tamaño de la organización: 12 mil empleados. 300 oficinas distritales, 32 sedes estatales y oficinas centrales en la ciudad de México. o Personas bajo directa supervisión: Secretario Ejecutivo, 6 directores ejecutivos, 7 coordinadores generales, 9 asesores y personal administrativo. o Responsabilidades: Presidir el Consejo General compuesto por 8 consejeros electorales y representantes de partidos políticos. Fungir como presidente de la Junta General Ejecutiva, órgano encargado de implementar las estrategias adoptadas por el órgano directivo. Representar al IFE ante los poderes públicos y ante organismos internacionales. Coordinador de asesores del embajador de México en Estados Unidos de América, Washington, D.C., 1997-2000. o Personas bajo directa supervisión: 4 asesores y personal administrativo. o Responsabilidades: Asesorar al embajador en materia política e internacional, en la elaboración de discursos y en la relación con universidades y centros de investigación. Apoyar en labores de gestión interna y coordinación del personal de la Embajada. Coordinador de asesores del secretario de Energía, 1997. o Personas bajo directa supervisión: 8 asesores y personal administrativo. o Responsabilidades: Asesorar al secretario en diversos temas de la agenda del sector energía, Elaboración de discursos y apoyo para agenda comunicación. Asesor y consultor en diversas instituciones de gobierno y privadas: Secretaría de Energía (1996-1997); Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Banobras (1995); Consultores en Decisiones Gubernamentales (1991 y 1993); oficina de la presidencia de la República (1989-1990). Luis Carlos Ugalde (página Experiencia docente y académica ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ dos ) Investigador del Foro Internacional para Estudios de la Democracia, National Endowment for Democracy, Washington, D.C., 2011. Profesor visitante de estudios latinoamericanos (cátedra Robert F. Kennedy), Universidad de Harvard, Boston, MA, 2008. Profesor-Investigador y Director de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), 2001-2003. Profesor de la maestría en administración pública, 1996-97. Fundador y coordinador del Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción del CIDE, 2003. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 2002-2003. Profesor de asignatura e investigador visitante: ∙ ∙ ∙ ∙ Departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 2009-2010. Departamentos de Economía, Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 1989-96. Universidad de Georgetown (2002) y Universidad Americana (2000), Washington, D.C. Investigador Visitante, Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Harvard, primavera 2001. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México (2003). Luis Carlos Ugalde Educación ∙ ∙ ∙ ∙ Doctor en Ciencia Política, Universidad de Columbia, Nueva York (1999). Áreas de especialización: política comparada, economía política y relaciones internacionales. Tesis: “Executive-Legislative Relations in Mexico: the Case of Legislative Oversight of Public Expenditures, 1970-1998.” Maestría en Ciencia Política (M.Phil.), Universidad de Columbia, 1994. Maestría en Administración Pública (MPA), Universidad de Columbia, 1992. Licenciatura en Economía, ITAM, 1990. Tesis: “El crecimiento del gasto público en México: una hipótesis alternativa” (Mención especial). Cursos y diplomados: ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ Libros y publicaciones ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ Otras actividades ∙ ∙ (página tres) Programa de Desarrollo para Consejeros, Universidad Anáhuac, 2010. Making Corporate Boards More Effective, Universidad de Harvard, 2008. Programa Ejecutivo para Líderes en Desarrollo, Universidad de Harvard, 1996. Seminario de Estudios sobre Estados Unidos, Centro de Estudios México-Estados Unidos, Universidad de California, San Diego, 1989. Diplomado en Análisis Político, Universidad Iberoamericana, 1988. Diplomado en Economía Política, Instituto de la Integración Iberoamericana, 1984. Por una democracia eficaz. Radiografía de un sistema político estancado, 1977-2012 (México: Editorial Aguilar, 2012). Así lo viví: Testimonio de la elección presidencial de 2006, la más competida en la historia moderna de México (México, Grijalbo, 2008, 454 pp.). Vigilando al Ejecutivo: El papel del Congreso en la supervisión del gasto público, 19701999 (México: Miguel Angel Porrúa y Cámara de Diputados, 2000). The Mexican Congress: Old Player, New Power (Washington, D.C.: Center for Strategic and International Studies, 2000). Columnista del periódico El Financiero (desde 2013). Diversos artículos académicos y ensayos en libros, revistas y otros diarios incluyendo Foreign Affairs en Español, The Fletcher Forum of World Affairs, Nexos, Este País, Letras Libres, Voz y Voto, Proceso, Reforma, El Universal, Milenio y Uno Más Uno. Consejero de la Zona Metropolitana de Grupo Financiero Banorte. Investigador asociado del Center for Strategic and International Studies (Washington, D.C.); miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, Comexi; presidente de la Asociación Mexicana de Egresados de la Universidad de Columbia, A.C., 1996-2003.