Download El contrabando de gasolina
Document related concepts
Transcript
Frontera Colombo- Venezolana: El contrabando de gasolina Vargas, H. Bajo un asiduo sol, el contrabando de gasolina entre Venezuela y Colombia es un negocio redondo. Este particular delito reporta ganancias diarias de millones de bolívares. Actualmente este proceso de contrabando esta estancado por los problemas políticos y sociales entre ambos países. Esta problemática es de gran controversia, tanto para las relaciones económicas como para los pactos de hermandad entre los presidentes de las naciones. Asimismo, el problema del contrabando crea un ambiente de discrepancia entre quienes viven de este negocio ilegal, es decir, los llamados “pimpineros”. Jorge Camacho, colombiano, y Rafael Zambrano, venezolano, contrabandistas de Venezuela en la frontera, manifestaron su descontento por el impedimento de laborar con la normalidad con la que siempre lo han hecho. A pesar de que se quejan de las exhaustivas y minuciosa requisas de los efectivos castrenses en las sedes de varias comandancias de la frontera, deben salir a la calle a buscar el sustento para ellos y su familia “ nosotros vivimos de esto y toda la vida ha sido así, y ahora se quieren poner cómicos, ¿entonces cómo vamos a hacer para comer?. Los guardias no saben que nosotros somos contrabandistas abiertamente, eso no es nuevo”. Por su parte, pobladores de la zona fronteriza con Venezuela, también hacen sus denuncias por el desabastecimiento de gasolina, de alimento proveniente de este país y trabas a los vehículos de carga que utilizan carreteras venezolanas para desplazarse entre regiones fronterizas colombianas. Esto trae como consecuencia graves roces y un ambiente tenso poco comunicativo. Un galón en una estación colombiana cuesta 5386 pesos, en San Cristóbal, a 50 minutos de Cúcuta, se consigue hasta por 400 bolívares. Los “pimpineros” tienen que pagar un soborno con miembros de la Guardia Nacional venezolana para que se les deje pasar el contrabando dependiendo del cambio de monedas. En otro orden de ideas, también hay quienes se identifican con este “trabajo” , tiene su parte positiva, por el contrario, más bien estable y no es tan perjudicial para el desenvolvimiento económico de ambas regiones fronterizas. Luis Miguel Morelli, gobernador del departamento fronterizo del Norte de Santander, del que Cúcuta es capital, aseguró que la situación en la región, “no es normal, salvo por la decisión del gobierno venezolano de realizar operativos de estricto y restringir el paso de alimentos y combustibles de contrabando”. En síntesis, es pertinente y necesario que las autoridades del gobierno colombo- venezolano, busquen una pronta solución para este grave problema fronterizo que afecta considerablemente la economía de ambos países y que, por otra parte, las personas que se encuentran en este trabajo ilegal una ayuda en este mundo de supervivencia diaria. 436 PALABRAS