Download Boletín Económico Virtual 02-02-2015
Transcript
Informe Diario de Coyuntura www.cel.org.pe oletín EconómicoVirtual Año 01/N°210 - Lunes 02 Febrero de 2015 Consejo Directivo 2014-2015 Dr. Ricardo Rasilla Rovegno Decano Econ. Luisa Zegarra Querevalu - Vicedecana Director Secretario General Econ. Consuelo J. Cotillo Barrantes - Directora de Relaciones Exteriores y Convenios Internacionales Econ. Carlos R. Loayza Bertolone - Director Tesorero Econ. Edgardo Anibal Elorrieta Torres - Director de Estudios y Análisis Económico Econ. Matilde Ana del Carpio Rimas - Directora de Desarrollo Profesional Biblioteca y Cultura Econ. César Andrés Román Cruzado - Director de Defensa Profesional Econ. Walter Grados Aliaga - Director Fiscal Econ. Rómulo Guillermo Huarancay Vargas Director de Eventos Econ. Manuel Lizardo Perea Pasquel - Director de Prensa, Relaciones Públicas e Imagen Institucional Econ. Rosa María Dávila Tovar - Directora de Bienestar Social Consejo Editorial Director: Dr. Econ. José Ricardo Rasilla Rovegno Directora Ejecutiva y Corrección: Econ. Luisa Zegarra Querevalu Colaboración: Econ. Manuel Perea Pasquel Diseño y Diagramación: Jeni Velásquez Miranda Ceremonia de Colegiatura y Ceremonia de Distinción al Tribunal de Honor y Consejo Consultivo - 02/02/2015 LOS DATOS FMI: PREVISIONES DE CRECIMIENTO (%) 6.4 2015* 4.9 3.6 3.5 1.3 Mundo FUENTE: América Latina y Caribe FMI - AFP 3.3 1.2 EE.UU. * Previsiones Zona euro África subsahariana Oriente Medio Países Áfr. del Norte emergentes Afganistán y en desarrollo Pakistán de Asia El pasado viernes 30 de enero se llevaron a cabo 2 Ceremonias: 1. Ceremonia de Colegiatura correspondiente al mes de enero de 2015, presidida por la Vicedecana Econ. Luisa Zegarra Querevalu, donde se colegiaron 26 economistas que hoy integran nuestra Orden Profesional. 2. Ceremonia de Distinción al Tribunal de Honor y Consejo Consultivo: El Tribunal de Honor conformado por los Ex Decanos de la Orden por un periodo de dos años: Econ. Alvaro Villalobos Jugo, Econ. Carlos Rivas Dávila, Econ. Ulises Montoya Alberti en calidad de Titulares. Suplentes: Econ. Rodolfo Bojorquez, Córdova, Econ. Ronald Bourgeois Carpio. Reconociendo al Econ. Alvaro Villalobos Jugo como Presidente del Tribunal de Honor. El Consejo Consultivo conformado por Ex Directivos de la Orden por un periodo de dos años: Econ. Johnny Hidalgo Benito, Econ. Roberto Aledo Collantes, Econ. José Adolfo Hinojoza Pérez, Econ. Henry Izquierdo Larrea, Econ. Beltrán Flores Flores. Reconociendo al Econ. Johnny Hidalgo como Presidente del Consejo Consultivo. A cada miembro del Tribunal de Honor y Consejo Consultivo se le reconoció con una medalla de distinción del Quipucamayoc y una resolución. Ambas ceremonias fueron clausuradas con un brindis de honor. Nota: Nuestro distinguido Decano Dr. José Ricardo Rasilla Rovegno no pudo presidir las Ceremonias en mención ya que participo en una reunión internacional en la ciudad de Cusco. Pág.1 Colegio de Economistas de Lima CAF: Infraestructura y minería serán los motores del crecimiento. 02/05/2015 - Fuente: El Peruano.pe Este año, la economía peruana nuevamente será la de mayor crecimiento de América Latina y basará su fortaleza en la infraestructura y la minería, afirmó la directora representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Perú, Eleonora Silva. “Este será un año con un crecimiento económico interesante y se han oído cifras en torno al 5% y, dentro del panorama de América Latina, el Perú continúa siendo uno de los países que lidera la expansión en la región”, comentó al Diario Oficial El Peruano. Según Silva, el CAF tiene proyectos importantes que deberían ser motores de crecimiento económico del país. “En ese sentido, estamos evaluando varios proyectos de infraestructura, pero también de minería.” Manifestó que esta puede ser una gran oportunidad para aprovechar las mejores tecnologías y ser un país más competitivo. Ante el mundo La directora del CAF en el Perú aseguró que, en el panorama internacional, el Perú sigue teniendo un buen posicionamiento desde el punto de vista del crecimiento. “El país ha diversificado su matriz exportadora y lo continuará haciendo mediante los programas de agroexportación”, precisó. Agregó que este es el momento para que la minería, la agroindustria y la manufactura, entre otros sectores productivos, se especialicen y busquen mejorar su productividad y ser más competitivos a escala internacional. Propuesta De acuerdo con la ejecutiva, el CAF se ha propuesto no solo continuar trabajando junto al Perú en su proceso de integración y desarrollo económico, sino también apoyar el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), cuyo principal objetivo es generar “nuevos motores” para el crecimiento de la producción en el país. En ese sentido, refirió que en junio de 2014 se suscribió con el Ministerio de la Producción (Produce) un convenio interinstitucional que forma parte de la agenda de transformación productiva. “Dicho acuerdo permitirá al Produce contar con los elementos necesarios para desarrollar una reforma institucional que permita la modernización del sector e igualmente contar con recomendaciones de política pesquera para su implementación”, comentó. Añadió que, recientemente, en conjunto con el Instituto de Corea para la Estrategia de Desarrollo (KDS), el organismo multilateral trabaja en el proyecto Apoyo para la Mejora de la Calidad y la Pertinencia de la Educación Destaque EL PERÚ LIDERARÁ EXPANSIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA Técnica y Formación Profesional (EFTP), a fin de que, con la participación del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Competitividad, se pueda apoyar al Gobierno peruano en la elaboración de un diagnóstico preciso para ofrecer programas de capacitación orientadas a la demanda laboral. Resultados 2014 El año pasado, las aprobaciones a favor del Perú ascendieron a alrededor de 2,400 millones de dólares. De ese monto, el 70% se dirigió al financiamiento del sector público y el 30% está dedicado al privado. Según la representante del CAF en el Perú, cerca del 52.3% de la cartera de la entidad multilateral se orientó hacia la infraestructura económica, el 17% a infraestructura de integración, el 14.1% a desarrollo social, el 13.5% a sistemas financieros y mercado de capitales, mientras que el 2.4% a competitividad, sector productivo y Mipyme. En cuanto a infraestructura económica, el CAF aprobó financiamientos para apoyar el desarrollo de importantes proyectos de irrigación, como Olmos en la región Lambayeque (155 millones de dólares), Majes Siguas II en Arequipa (150 millones) y Chavimochic III etapa en La Libertad (303 millones). Interés en gasoducto La directora del CAF en el Perú manifestó que aún mantienen las conversaciones con el concesionario del Gasoducto Sur Peruano (el consorcio OdebrechtEnegás) para participar en el megaproyecto de infraestructura. “Es un tema que sigue vigente en nuestra agenda. El concesionario hizo la parte más importante del financiamiento, pero todavía mantenemos el interés”, comentó. Sostuvo que la participación del banco de desarrollo puede ser mediante financiamiento o la concesión de una garantía. “Hay flexibilidad. El CAF tiene muchas modalidades para participar del proyecto”, recalcó. Asimismo, adelantó que en marzo se firmará con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el contrato de crédito por 150 millones de dólares para financiar parte de la Línea 2 del Metro de Lima. El proyecto será ejecutado en un esquema de la Asociación Pública-Privada (APP), bajo la modalidad de concesión cofinanciada por un período de 35 años. Datos El Banco de Desarrollo de América Latina trabaja con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la implementación de infraestructura que permita impulsar servicios de tecnologías e información digital que lleguen a todas y cada una de las ciudades del país, así como poblaciones remotas. Pág.2 Colegio de Economistas de Lima 02/02/2015 - Fuente: Gestión.pe Pág.3 Colegio de Economistas de Lima Precios al por mayor cayeron 0.31% en enero a nivel nacional 02/02/2015 - Fuente: Andina.pe El Índice de Precios al por Mayor (IPM) a nivel nacional, que muestra las variaciones de los precios de las transacciones entre las empresas mayoristas y los comerciantes, cayó 0.31 por ciento en enero de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, la inflación al por mayor en los meses de febrero del 2014 y enero del 2015 fue de 1.13 por ciento. En el primero mes del 2015 los precios mayoristas de los productos de origen nacional se redujeron en 0.38 por ciento, mientras que los precios de los productos de origen importado se contrajeron en 0.10 por ciento. En enero, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo, que muestra las variaciones de los precios de los bienes de capital en el ámbito de Lima Metropolitana, aumentó en 0.87 por ciento. De esta forma, la variación acumulada en los últimos doce meses fue de 5.12 por ciento. Finalmente, el Índice de Precios de Materiales de la Construcción, que estima a nivel de Lima Metropolitana las variaciones de precios de los principales insumos utilizados en el sector, mostró en enero una variación de 1.07 por ciento y en términos anuales un incremento de 3.92 por ciento. Más de 160,000 usuarios cambiaron de operador móvil en la segunda mitad del 2014 02/02/2015 - Fuente: Andina.pe Un total de 166,847 usuarios de telefonía móvil decidieron migrar de empresa a través de la portabilidad numérica móvil entre julio y diciembre del 2014, informó el Organismo Supervisión de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Detalló que en el segundo semestre, las empresas Claro (América Móvil) y Movistar (Telefónica del Perú) perdieron 77,422 y 73,354 líneas. Sin embargo, en el mismo período, ambas operadoras captaron 40,548 y 35,850 usuarios, respectivamente. Asimismo reportó que las empresas operadoras Entel Perú y Bitel ganaron 87,078 y 3,371 líneas móviles desde julio, cuando se relanzó el mecanismo de portabilidad en solo 24 horas, hasta fines de diciembre. Precisó que solo en diciembre, la portabilidad numérica móvil registró 45,710 portaciones, es el segundo resultado más alto después de los 54,191 casos registrados en noviembre del 2014. Portabilidad Fija En el caso de las portaciones en telefonía fija, las migraciones de los usuarios llegaron a 11,765 entre agosto y diciembre del año pasado, siendo la empresa América Móvil-Claro la que mayor portaciones captó. Las cifras del ente regulador indican que solo en diciembre se registró 2,505 líneas fijas portadas. "Las portaciones al interior del país continúan en aumento y representan el 19 por ciento del total, lo que demuestra que más usuarios a nivel nacional están haciendo uso de su derecho a la portabilidad", indicó. Pág.4 Colegio de Economistas de Lima 01/02/15-Fuente: Portafolio de el Comercio.pe Pág.5 Colegio de Economistas de Lima 01/02/15-Fuente: Portafolio de el Comercio.pe Pág.5 Colegio de Economistas de Lima Opinión 2015: año difícil para la economía peruana. Por el Sr. Hugo Santa. 02/02/2015-Fuente: Gestión. Pág.7 Colegio de Economistas de Lima PERÚ : TASAS DE INTERÉS 29 de enero del 2015 29 de enero del 2015 Tasa Promedio de Mercado * 29.01.15 Activa MN - FTAMN Activa ME - FTAMEX Pasiva MN - FTIPMN Pasiva ME - FTIPMEX Tasa Promedio por Segmento de Mercado * Sistema Bancario Corporativo Grandes Empresas Medianas Empresas Pequeñas Empresas Microempresas Consumo Hipotecario Limabor a 1 mes (1) Limabor a 3 meses (1) Limabor a 6 meses (1) Limabor a 12 meses (1) Tasa Promedio por tipo de Depósito * Sistema Bancario Ahorros Plazo CTS Tasa Activa Promedio de Mercado: 29.01.15 18.49% 7.17% 2.74% 0.25% MN 5.24% 6.63% 9.42% 20.50% 32.47% 42.45% 8.95% 4.00% 4.26% 4.42% 4.72% ME 2.47% 5.09% 8.20% 12.28% 17.96% 27.99% 7.63% 0.95% 1.23% 1.34% 1.46% MN 0.38% 3.69% 3.70% ME 0.20% 0.26% 2.14% Moneda Nacional (TAMN) Factor Acumulado 16.19% 2380.78490 Moneda Extranjera (TAMEX) Factor Acumulado 7.63% 16.22626 Tasa Interbancaria M/N Tasa Interbancaria M/E (*) 3.25% 0.27% Tasa Pasiva Promedio de Mercado Moneda Nacional (TIPMN) Moneda Extranjera (TIPMEX) 2.23% 0.39% Tasa de Interés Legal Tasa Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral ME 0.39% 2.03031 0.68540 Tasa de Interés Promedio del Sistema Financiero para Créditos a la Microempresa MN ME Tasa Factor Acumulado (*):Tasas promedio correspondientes a los últimos 30 días. (1): Tasas interbancarias proporcionadas por Asbanc. MN 2.23% 6.78823 1.84059 41.09% 11.90945 15.81% 3.83653 (*): Al 16.01.15 Fuente: SBS Fuente: SBS INDICADORES DÓLAR - EURO EN PERÚ Unidad Impositiva Tributaria ( UIT ) 3,850.00 Fecha Dólar paralelo Compra Venta Enero. 2015 Vi 16 3.000 3.020 3.007 3.013 2.941 3.086 3.370 3.661 Lu 19 Ma 20 Mi 21 Ju 22 Vi 23 3.000 3.000 3.020 3.010 3.020 3.020 3.020 3.040 3.030 3.040 3.007 3.007 3.009 3.002 3.009 3.012 3.009 3.011 3.004 3.012 2.937 2.937 2.935 2.925 2.939 3.082 3.082 3.080 3.079 3.097 3.361 3.178 3.460 3.424 3.275 3.657 3.521 3.674 3.539 3.583 Lu 26 Ma 27 Mi 28 Ju 29 3.020 3.020 3.030 3.040 3.040 3.040 3.050 3.060 3.017 3.022 3.027 3.042 3.020 3.024 3.029 3.045 2.951 2.941 2.952 2.964 3.099 3.099 3.110 3.122 3.294 3.405 3.348 3.369 3.548 3.529 3.549 3.606 29 de enero del 2015 Remuneración Mínima Vital (En nuevos soles) 750.00 Cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos Diciembre 2014-febrero 2015 (En nuevos soles) 94,182 Página Estadística PERÚ : TASAS DE INTERÉS E n nuevos soles Dólar interbancario Compra Venta Dólar ventanilla Compra Venta Euro Compra Venta Fuente: SBS - Cambistas diversos TASAS DE INTERÉS PROMEDIO CORPORATI VO Préstamos a más de 360 días S/. 7.65% 5.91% es la más BAJA es la más ALTA Bolsa de Trabajo Más info www.gestion.pe A través de la Bolsa de Trabajo podrá encontrar las convocatorias de las diferentes instituciones del Estado. Solo debe dar click en la institución de su interés para ver el detalle de la convocatoria. Ministerio de Economía y Finanzas Municipalidad Metropolitana de Lima Ministerio del Interior Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de la Producción Presidencia del Consejo de Ministros Nota: Agradeceremos a los colegas enviar su CV al correo secretaria@cel.org.pe para estandarizarlos y poder presentar algunos cuando el requerimiento sea inmediato. Asimismo para actualizar sus datos enviar sus nombres completos, Pág.8 teléfonos y correo electrónico.