Document related concepts
Transcript
31 Sierra Leona El estado de salud de la población sierraleonesa es posiblemente uno de los más alarmantes del planeta: las tasas de mortalidad infantil y materna son de las más altas del mundo. Para paliar estos preocupantes datos, en abril de 2010, el Gobierno lanzó un programa nacional (la Free Health Care Initiative, Iniciativa de Salud Gratuita), cuyo objetivo es ofrecer acceso a los servicios de salud sin coste para mujeres embarazadas y lactantes y menores de 5 años. Médicos del Mundo trabaja fortaleciendo la atención en salud sexual y reproductiva de Koinadugu, uno de los distritos más pobres del país debido a su aislamiento geográfico, a la economía de subsistencia y a las consecuencias tardías de la guerra civil que afectó al país durante más de una década. Perspectivas 2011 Serán claves del año, el impacto en la salud de la población de la Iniciativa de Salud Gratuita y la capacidad del Gobierno de ampliar este acceso gratuito a más grupos vulnerables (víctimas de violencia, huérfanas y huérfanos, etc.), justo un año antes de las elecciones presidenciales de 2012. Nuestros proyectos Proyecto 1 Fortalecimiento del sistema de salud primario, salud sexual y reproductiva y saneamiento básico con un enfoque integral, en la comarca de Diang, distrito de Koinadugu. Presupuesto: Fase II: 937.394 euros. Fase III: 270.081 euros. Población 5.800.000 habitantes Esperanza de vida al nacer 48,2 años PIB por habitante 352 USD Tasa de mortalidad infantil por cada 1.000 nacimientos vivos 123 Tasa de mortalidad materna por cada 100.00 nacimientos vivos 2.100 Población que utiliza una fuente de agua mejorada 57% Incidencia VIH en personas adultas (15-49 años) 1,7% Ratio de personal médico por cada 10.000 hab. < 0,5 Gasto público en salud Duración: 1,4% del PIB Fase II: 1 septiembre de 2008 – 1 de agosto de 2010. Posición según el Índice de Desigualdad de Género Fase III: 1 de agosto 2010 – 31 de agosto 2011. Atención Primaria en Salud | Salud infantil, Agua y saneamiento, Interculturalidad, Recuperación de sistemas Proyecto 2 Fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva en Kabala, capital del distrito de Koinadugu, desde una perspectiva de género y la mejora de las capacidades de los hombres y mujeres del distrito para empoderarse y controlar su propia salud. 125 (de 169 países) Posición según el IDH 158 (de 169 países) ∆ 1 PERSONAL 7 cooperantes. 22 nacionales. POBLACIÓN DESTINATARIA Presupuesto: 416.424 euros. Duración: 1 de enero 2009 – 31 de octubre 2011. Atención Primaria en Salud | Salud sexual y reproductiva 281.701 habitantes del distrito de Koinadugu. ENTIDADES FINANCIADORAS Principado de Asturias, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Málaga, Fondo Local Navarro, ayuntamientos de Avilés, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero (Asturias), Moratalla (Murcia) y Beriain (Navarra), socios locales y Médicos del Mundo. SOCIOS LOCALES Oficina Médica y de Saneamiento del Distrito de Koinadugu (Ministerio de Salud). Pozo construido en la comunidad Kamatudugu.