Download IPoM 1T14 ajusta estimación de crecimiento y da luces de más
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Economía Lunes 31 de marzo de 2014 IPoM 1T14 ajusta estimación de crecimiento y da luces de más recortes de TPM Escenario Base 2014-2015 IPoM Banchile Variación anual 4T13 1T14 2014 2015 PIB Demanda Interna Consumo Inversión Exportaciones Importaciones IPC Diciembre TPM (cierre) 3,75-4,75 4,8 5,4 4,1 3,1 4,6 2,5 - 3,00-4,00 3,3 4,1 0,8 3,2 2,4 3,0 - 3,7 4,0 4,1 3,7 4,4 3,1 2,9 3,50 4,6 4,5 4,6 4,3 4,6 3,3 3,0 4,00 Fuente: BCCh, Departamento de Estudios Banchile. PIB y demanda interna (var. % a/a) 20% 15% 10% 5% 0% -5% PIB Demanda interna -10% -15% Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 El Banco Central publicó el Informe de Política Monetaria correspondiente al 1T14, confirmando el escenario de desaceleración planteado en las últimas tres ediciones. En términos generales, sigue la incertidumbre sobre los efectos que tendría el comienzo de una disminución de la actual inyección de liquidez a los mercados por parte de la FED, basado en mejores expectativas de crecimiento de la economía norteamericana, contrarrestado por el menor dinamismo que evidenciarían los países emergentes, en especial América Latina. a) Actividad: En esta ocasión se redujo el rango en las expectativas de crecimiento esperado para 2014 desde 3,75% – 4,75% hasta 3,00% – 4,00%, por debajo de nuestras expectativas. Este ajuste fue mayor al realizado en el IPoM de diciembre (-25 pb), donde el punto medio del rango es levemente inferior a nuestro escenario base (3,7%). A su vez, se observa un cambio importante en la composición, con una Demanda Interna que crecería bastante menos (3,3%, 1,5 pp menos que la proyección anterior), donde los ajustes más pronunciados se hicieron principalmente en la Formación Bruta de Capital Fijo (0,8%, 3,3 pp menos) y un menor dinamismo por el lado del consumo (4,1%, 1,3 pp menos). Por su parte, la Demanda Externa aumenta su contribución, incrementando las expectativas de crecimiento de Exportaciones y disminuyendo las de Importaciones por segundo trimestre consecutivo. b) Inflación: Se aumentó la estimación para fines de 2014 a 3,0% (Exp. Banchile 2,9%). Si bien los registros en el corto plazo podrían alcanzar niveles cercanos al techo del rango meta del Ente Rector, éstos se explicarían por efectos netamente transitorios (tipo de cambio y estacionalidad) más que a factores de carácter permanente. La baja inflación internacional, junto con las holguras que traerían consigo la desaceleración local, más que compensaría potenciales efectos de segunda vuelta sobre el IPC. Fuente: BCCh, Departamento de Estudios Banchile. Nathan Pincheira G. 56 2 2661 2439 | nathan.pincheira@banchile.cl Gabriela Tejada D. 56 2 2873 6003 | gabriela.tejada@banchile.cl c) Escenario internacional: La recuperación de las economías desarrolladas se ha seguido consolidando, con mejores indicadores de actividad en EE.UU. y un avance gradual de la Eurozona. Por el contrario, los países emergentes han continuado desacelerándose mientras sus proyecciones evolucionan a la baja, lideradas por un escenario de menor crecimiento en China y América Latina. Se observan condiciones financieras externas y precios de las materias primas menos estables. Cabe recalcar que se ha mantenido la volatilidad de los mercados respecto a lo proyectado en 4T13, en el que se destaca el riesgo de un retiro del programa QE3 más acelerado en EE.UU., empeorando las condiciones de financiamiento externo para las economías emergentes en el corto plazo, aunque con mejoras en el largo plazo, dado el escenario más favorable para el intercambio comercial. d) Tipo de cambio y política monetaria: Se hace referencia a la depreciación que han evidenciado las monedas de los países emergentes, destacando a Chile con una devaluación por encima del promedio de estas economías. Todo lo anterior en | Ver Información Importante al final del documento Flash de Economía | IPoM un contexto donde las monedas de los países desarrollados se han fortalecido luego del crecimiento positivo de la Eurozona y EE.UU en el último trimestre. Por otro lado, respecto a la TPM, señala la importancia que tendrá en el futuro la rebaja de 100 pb que ha evidenciado el tipo rector, y si bien no planean ajustes significativos en el corto plazo, deja abierta la puerta para recortes adicionales, dependiendo de las condiciones financieras y de actividad en los meses venideros. Al respecto, menciona que el escenario del IPoM considera una evolución similar a la de los activos financieros y la última Encuesta de Operadores Financieros Tipo de cambio y dólar multilateral 700 CLP USD Multilateral 650 600 550 500 450 400 Mar-08 Mar-09 Mar-10 Mar-11 Mar-12 Mar-13 Mar-14 Fuente: Bloomberg, Departamento de Estudios Banchile. Dada la información contenida en el Informe es que hemos decidido hacer algunos ajustes a nuestro escenario macro. En este sentido, creemos que la TPM llegaría a 3,50% a fines de año, recortes que de todas maneras no se harían en lo inmediato. Lo anterior, tendría efectos en otras variables nominales de la economía. Así, creemos que la rebaja adicional daría espacio a una depreciación del tipo de cambio a niveles cercanos a $560 a finales de 2014, mientras que lo anterior adicionaría un par de décimas porcentuales a la inflación estimada para este año, la que hemos actualizado hasta 2,9%. Esto último a la espera de conocer los detalles de la Reforma Tributaria recientemente enviada al Congreso, que podría introducir cambios en esta proyección, dependiendo de cuales serían las modificaciones impositivas y de cuando se llevarían a cabo. Tasas Nominales (%) 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 TPM BCP 5 1,0 BCP 2 BCP 10 0,0 Mar-10 Sep-10 Mar-11 Sep-11 Mar-12 Sep-12 Mar-13 Sep-13 Mar-14 Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago, Departamento de Estudios Banchile. PAG 2 Departamento de Estudios Banchile Inversiones Flash de Economía | IPoM Información Importante a) El Departamento de Estudios es independiente de la División de Banca de Inversión del Banco de Chile y de Banchile Inversiones Asesorías Financieras, así como de cualquier unidad de negocios de Banchile Inversiones y del Banco de Chile. Lo anterior significa que el Departamento de Estudios no tiene vínculos de subordinación ni dependencia con las áreas antes indicadas, por lo que sus opiniones no están influenciadas por otras áreas del Banco de Chile y Banchile Inversiones. b) Los analistas responsables de la preparación y redacción de este documento certifican que los contenidos de este estudio reflejan fielmente su visión personal acerca de las(s) empresa(s) mencionada(s). Los analistas además certifican que ninguna parte de su remuneración estuvo, está o estará directa o indirectamente relacionada con una recomendación específica o visión expresada en algún estudio ni al resultado de la gestión de la cartera propia de Banchile Corredores de Bolsa ni a las actividades desarrolladas por la División Banca de Inversión del Banco de Chile. Asimismo, estas dos áreas de la empresa (Cartera Propia y División de Banca de Inversión del Banco) no evalúan el desempeño del Departamento de Estudios. c) El Analista del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa no puede adquirir acciones ni instrumentos de deuda emitidos por compañías que estén bajo su cobertura de análisis. En tanto, el Gerente de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa no puede adquirir acciones ni instrumentos de deuda emitidos por compañías chilenas que coticen sus títulos en bolsa. d) El instructivo de carácter interno denominado “Normas para Transacciones de Valores y de Moneda Extranjera de los Empleados de Banchile” tiene como objeto regular todas aquellas transacciones de valores y de moneda extranjera que realice un “empleado de Banchile” de tal forma de evitar conflictos de intereses. En particular, respecto de las transacciones de acciones, y entre otras disposiciones, un “empleado de Banchile” no puede vender los “valores” en un plazo inferior a 30 días contados desde la respectiva fecha que los adquirió, en tanto toda orden para compra/venta de acciones u opciones en el mercado nacional debe ser enviada al agente atención de “empleados de Banchile” con tres días de anticipación a la fecha que el empleado desee que se realice la transacción. e) Este informe ha sido elaborado con el propósito de entregar información que contribuya al proceso de evaluación de alternativas de inversión. Entendiendo que la visión entregada en este informe no debe ser la única base para la toma de una apropiada decisión de inversión y que cada inversionista debe hacer su propia evaluación en función de su tolerancia al riesgo, estrategia de inversión, situación impositiva, entre otras consideraciones, Banchile Corredores de Bolsa ni ninguno de sus empleados es responsable del resultado de cualquier operación financiera. f) Este informe no es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguno de los instrumentos financieros a los que se hace referencia en él. g) Aunque los antecedentes sobre los cuales ha sido elaborado este informe fueron obtenidos de fuentes que nos parecen confiables, no podemos garantizar que éstos sean exactos ni completos. h) Cualquier opinión, expresión, estimación y/o recomendación contenida en este informe constituyen nuestro juicio o visión a su fecha de publicación y pueden ser modificadas sin previo aviso. La frecuencia de los informes, si la hubiere, queda a discreción del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa. i) Se prohíbe la reproducción total o parcial de este informe sin la autorización expresa previa por parte de Banchile Corredores de Bolsa. Departamento de Estudios Banchile Inversiones PAG 3