Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Aprender a ver, saber escuchar” RÍO PORROSO - RÍO LEÓN PROGRAMA AMBIENTAL noviembre 20 de 2016 Turbo Encuentro: 6:00 a.m. Salida 6:30 a.m. Apartadó Encuentro: 6:30 a.m. Salida 7:00 a.m. Oficinas de Confiar CONFIAR en el camino A dónde vamos? en esta ocasión nos dirigimos al río león, éste se forma en sus inicios del río Villa Arteaga que nace en la serranía del Abibe. En épocas de subienda, éste río se convierte en un gran atractivo de pesca; se hace navegable cerca de las bocas del río Chigorodó. Éste río desemboca en el golfo de Urabá, cerca de la desembocadura se construirá a mediano plazo “Puerto Antioquia”, proyecto que va a cambiar la economía de la región. Debido a la deforestación de sus riberas, las aguas de éste río generalmente permanecen turbias. Rio Porroso, con sus aguas transparentes, en un corto recorrido va a morir al rio León, turísticamente éste es un atractivo para las personas que lo visitan, en algunas de las pozas río abajo aún se puede pescar sabaletas. El recorrido se realiza por una carretera terciaria con poco tránsito, los pastos y sus ganaderías son los invitados especiales, sin olvidar la comunidad que nos permitirá conocer este bello lugar. GAIA Los bienes comunes y públicos: Los bienes comunes vitales para los ecosistemas son la vida misma en el planeta y se están privatizando y vendiendo en nuestro país a multinacionales. No solo son los proyectos minero energéticos, también son las semillas, los bosques y selvas, la tierra, el aire, las empresas públicas (ISAGEN), la fauna, los ríos, las quebradas. Este es un ejemplo: La empresa “Colombia Hardwood” Obtuvo una licencia de aprovechamiento forestal otorgada por Codechocó en 2006 (Resolución 2293) para explotar durante 15 años más de cinco millones de metros cúbicos de madera; unos US$1.500 millones. Esta empresa es dueña de REM Forest Products, del billonario canadiense Frank Giustra. REM ha instalado en la playa de Huaca un campamento con una docena de empleados canadienses, otros tantos colombianos, 80 ciudadanos nativos de las comunidades negras e indígenas y dos helicópteros. La empresa se dispone a cortar su primer millón de metros cúbicos en 44.596 hectáreas, autorizado por la Ley 70 de 1993. Este territorio inembargable, inalienable, se extiende entre Bahía Solano y Juradó, el Pacífico y la Serranía del Baudó, y ocupa una superficie de 67.327 hectáreas donde viven 18 comunidades, 1.329 familias y 5.846 personas. Es decir, el 70% de la superficie, será controlado por la empresa. La madera que se explotará en los próximos años costaría US$280 millones, de los cuales la compañía reconocerá al Consejo Comunitario el 10%. Río Porroso Vía Chigorodó - Mutatá 28º C Duración Caminata: 5 horas (aprox) Grado de dificultad: 2 de (1 a 5) Recorrido (caminata): 12 kms (aprox). Temperatura: 32 grados centígrados Terreno: Plano con descensos suaves Hora de regreso de : 5:00 p.m. (aprox) Tarifas Apartadó: Aporte Asociados: $15.000 Aporte Ahorradores: $19.000 Tarifas Turbo: Aporte Asociados: $17.000 Aporte Ahorradores: $21.000 Incluye: guianza especializada, Transporte ida y regreso, póliza de accidentes, almuerzo