Download enTReVIsTa - Colegio de Economistas de Alicante
Document related concepts
Transcript
18/01/2015 Tirada: 37.200 Categoría: Comunidad Valenciana Difusión: 30.088 Edición: Suplemento Audiencia: 90.264 Página: 22 AREA (cm2): 912,3 OCUPACIÓN: 85,3% Francisco Menargues V.PUB.: 1.017 NOTICIAS PROPIAS Decano del Colegio de Economistas de Alicante y presidente del Consejo General de Colegios en la Comunidad Valenciana enTReVIsTa SERGIO FERRÁNDEZ Tras años duros, muy duros, Francisco Menargues también es de la opinión que a lo largo de este recién estrenado año se podría consolidar la recuperación. Hay indicios que apuntan ese sentido. Otra cosa es la salida a la crisis, que será larga y lenta. Sea como sea, tiene claro que hay aspectos claves en estos momentos: desde la reforma del sistema de financiación autonómica hasta la racionalización del gasto que son fundamentales. La reforma fiscal tampoco le convence, y reivindica una comunicación más fluida entre la Administración Tributaria y los contribuyentes. «La corrupción tiene un efecto desmoralizador muy fuerte sobre la economía» MARÍA POMARES ¿Cómo afronta una comunidad como ésta y, en particular, una provincia como la de Alicante este año 2015 desde lo económico? Es cierto que, mientras que para el conjunto de España sí tenemos bastantes datos, para la Comunidad y la provincia hay menos, pero hay algunos indicios que apuntan a que el año 2014 no ha ido mal para la Comunidad Valenciana y para la provincia de Alicante, que ha sido un año de recuperación y, de igual manera, se prevé que 2015, a nivel macro, puede ser un año bueno. No obstante, hay que tener en cuenta que las cifras macro siempre tardan en llegar a pie de calle. En cualquier caso, 2014 ha sido un muy buen año para el turismo: el aeropuerto de Alicante superó por primera vez los 10 millones de pasajeros y la ocupación hotelera subió un 2,3%. El turismo, que es uno de los motores de la economía de la provincia parece que va bien, y las perspectivas apuntan a que se va a seguir en esa línea, y que se puede mejorar. También hay 14.500 parados menos en Ali- cante, y en la Comunidad Valenciana el desempleó bajó en un 6,61%, consiguiendo así el mejor dato de los últimos 16 años, por encima de la media nacional. Es verdad que en Alicante quedan 200.000 parados, y tenemos que seguir estando preocupados, pero parece que las cosas ya están cambiando. Además, por primera vez en mucho tiempo ha bajado el paro en la construcción, y la facturación en los grandes almacenes también ha crecido. A eso se suma que los procedimientos concursales han caído en España un 32% y un 38% en Alicante. Por eso, en principio, parece que la tendencia ha cambiado y que 2015 puede ser un buen año para la economía en general y, en particular, para la Comunidad y para la provincia. Sin embargo, los economistas se siguen mostrando poco optimistas, por no decir nada, en las últimas encuestas. ¿Qué está lastrando el despegue definitivo? Sí, efectivamente, los economistas dicen que hay una recuperación, pero muy lenta, y las mayores preocupaciones siguen siendo el paro, la evolución de la demanda y la inadecuada dimen- NO SOBRAN FUNCIONARIOS, PERO SÍ ES EXCESIVO EL NÚMERO DE ASESORES Y CONCEJALES sión de las empresas. De hecho, la economía española todavía tiene problemas muy importantes que resolver. Todos tenemos en mente el déficit público, aunque todos los estudios prevén que el PIB va a tener un crecimiento bastante significativo este año, e incluso si primero se habló de un 2% ahora ya se apunta al 2,4%. También se dice que va a ser complicado cumplir el objetivo de déficit del 4,2%, y que se va a quedar en el 4,6%. A ello se suma que el déficit se ha ido corrigiendo a base de recortes y de subir impuestos, no racionalizando el gasto de las administraciones y adecuando el sector público a las necesidades, que es lo que se necesitaba. ¿Por dónde pasa esa racionalización? ¿Sobran funcionarios? Esa racionalización pasa por gastar de forma eficiente, y no es una cuestión de funcionarios. No sobran funcionarios, pero es excesivo el número de asesores, consejeros o concejales que hay en España, y también estamos cansados de empresas, de entes públicos y de observatorios que están inoperativos, no se sabe muy bien para qué sirven o que hacen trabajos que podría hacer una empresa privada, y, además, con menos costes. El problema es que, si no se ha hecho hasta ahora, tampoco creo que se vaya a hacer en año electoral. Precisamente la Comunidad Valenciana es una de las más incumplidoras en lo que al objetivo de déficit se refiere, pese a los recortes y los ajustes de los últimos años... Al margen de que se pueda gestionar mejor o peor, la Comunidad Valenciana recibe menos de lo que le correspondería y en todos los estudios aparecemos como los peor financiados o, en el mejor de los casos, como los segundos peor financiados. Por eso, es necesaria una reforma en profundidad del sistema de financiación y de la forma en la que se planifican las inversiones estatales. No puede ser que las inversiones estatales se asignen no en función de las necesidades reales, sino en función de otras cuestiones. Todos tenemos en mente inversiones que pueden ser muy significativas, que no se hacen y, en su lugar, se hacen otras. Por eso, lo que se echa en falta es una planificación real. ¿En qué sentido debería ir la reforma del sistema de financiación autonómica? Es un tema muy complejo, pero hay que tener en cuenta la población actual y no sólo la población de derecho, también la de hecho, ésa a la que realmente le estás prestando un servicio, como ocurre en la Comunidad Valenciana, que tiene una población flotante muy importante. Luego, tampoco hay que perder de vista otras circunstancias, como la solidaridad entre regiones. Lo que no es admisible es que haya regiones que reciban el doble que otras. Y, más allá de la infrafinanciación, ¿qué responsabilidad tiene el Consell y su gestión en una situación como la actual? Es difícil valorarlo, pero vol- 18/01/2015 Tirada: 37.200 Categoría: Comunidad Valenciana Difusión: 30.088 Edición: Suplemento Audiencia: 90.264 Página: 23 AREA (cm2): 554,9 OCUPACIÓN: 51,9% V.PUB.: 736 viendo a la encuesta de diciembre sobre de coyuntura económica del Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad, el 50,05% de los economistas considera que el déficit podría compensarse con una mayor optimización del gasto público. Después de lo vivido en los últimos años, ¿está peligro el Estado del bienestar? La financiación del Estado del bienestar es Francisco Menargues, en su asesoría en Elche. SERGIO FERRÁNDEZ un problema no sólo en España, sino de todos los países de Europa. Las economías europeas están en un entorno global, el mundo está cambiando y la economía europea no es tan productiva. Por eso, es complicado mantener los niveles aquí y en Europa. Ahora FALTA UNA bien, eso no significa llevar a ¿Qué le falta a la relas personas a situaciones exforma fiscal? RELACIÓN MÁS En principio, es una rebaja tremas. Todo gratis no puede FLUIDA ENTRE ser, pero tampoco se puede perde impuestos inferior al auCONTRIBUYENTE Y mento que se ha producido mitir que alguien muera pordesde que este Ejecutivo tomó que no puede ir al médico. ADMINISTRACIÓN ¿Qué papel juega la corrupposesión y, por tanto, no tonómica. ¿Por qué hay compensa esas subidas. Los ción como freno a la salida de tanto temor a meter mano la crisis? ingresos por la vía de los imen esta cuestión? La corrupción tiene un efecto puestos han aumentado Por lo mismo por lo que no 20.000 millones y la rebaja fisdesmoralizador muy fuerte entre los agentes económicos, y hay se entra en el sistema de fical sólo va a suponer 9.000 nanciación autonómica, al millones en dos años. Por que tener en cuenta que la ecoque, por otra parte, va ligado. tanto, la rebaja no se ha nomía es una cuestión de confianza. Más que las cifras hecho en la misma proporEl problema es que es complicado poner de acuerdo a ción que las subidas. absolutas en sí de las que se ha¿Quién gana y quién todas las comunidades. De blan, que en algunos casos también son muy importantes, el todos modos, y además de pierde con el nuevo escenario tributario que se abre? eso, echamos en falta una reproblema es el descrédito que suLas más beneficiadas son lación más fluida entre los pone para las instituciones públicas y los agentes públicos. las rentas más modestas, y contribuyentes y la Administración Tributaria, incluso a hay una disminución general Además, ¿cómo se le puede exitravés de los colaboradores soen la escala de gravamen, y gir a los contribuyentes que paguen impuestos si los que eso afectará a todas las rentas, ciales. Sin ir más lejos, a veces pero sobre todo a las del trase reciben requerimientos deberían dar ejemplo a veces no lo hacen? sobre cuestiones concretas un bajo. No obstante, hay casos ¿Cómo se puede poner freno poco inquisitorios. De hecho, concretos en los que se produce un incremento en la tritodo el mundo es inocente a este tipo de casos? Los tribunales deben actuar, y hasta que no se demuestre lo butación, como, por ejemplo, parece que están actuando. Tamcontrario, pero para la Admisi se vende una vivienda. nistración Tributaria es al En su momento, tachapoco hay que hacer una caza de ron de incompleta la rebrujas ni condenar a nadie anticontrario: una persona es deforma, porque no ha cipadamente. Tiene que actuar la fraudadora hasta que no se demuestre lo contrario. entrado en la fiscalidad auJusticia. Juan Iranzo, salpicado por el escándalo de las tarjetas black, en un despacho que trabajaba sigue como decano del Colegio TODO GRATIS NO de Economistas de Madrid. para una determinada persona y, PUEDE SER, PERO al final, se ha quedado en nada. ¿No compromete eso la credibilidad y la imagen de este tipo TAMPOCO SE PUEDE No podemos condenar a nadie de entidades? de antemano sin tener pruebas o DEJAR MORIR A una acusación. Tras la fusión con los titulados ALGUIEN POR NO ¿Están los colegios de economercantiles, los colegios de ecoPODER IR AL MÉDICO mistas lo suficientemente nomistas cuentan con unos abiertos a la sociedad? 70.000 profesionales, muchos ¿Un imputado puede estar Yo estoy convencido de que ocupan cargos de responsabilial frente o representando a dad, y, hasta ahora, sólo nos éste es de los colectivos más determinadas instituciones u abiertos a la sociedad. De hecho, hemos encontrado con este caso, organizaciones? en nuestro caso, la colegiación aunque, evidentemente, no es no es obligatoria, pero nos La experiencia nos dice que gratificante encontrarse con sihay casos y casos. Hay situaciohemos integrado en colegios protuaciones como éstas. nes en las que una persona reEn cualquier caso, ¿debe sefesionales para dar un mejor servicio a la sociedad y a nuestros sulta imputada y hay pruebas guir en el cargo? muy claras, y otras en las que se colegiados. La prueba es el ColeNo conozco en profundidad el imputa a personas que pasaban caso, pero creo que tenemos que gio de Economistas de Alicante: es un colectivo transparente, por allí. Tenemos casos de comrespetar la presunción de inocenpañeros que han sido imputados abierto a la sociedad y colaboracia, y, por supuesto, si se acredita, en un primer momento por estar no puede seguir ahí. dor con todas las instituciones. «La rebaja de impuestos no compensa las subidas de los últimos años» NOTICIAS PROPIAS