Download Exportación y la productividad del sector manufacturero, en el

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Economía de Singapur wikipedia , lookup

Tradición, Familia y Propiedad wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
<Note>
Exportación y la productividad del sector
manufacturero, en el régimen de la liberalización
comercial: el caso de México y Brasil
Universidad Nanzan
Tsuyoshi Yasuhara1
RESUMEN
Observamos el círculo vicioso en México entre el estancamiento de la
TFP y la dificultad del desarrollo dirigido por exportación. En Brasil se estima
la evolución subida de la contribución de la exportación a la producción
manufacturera, y de la tasa de crecimiento de la TFP en los últimos años. La
subida de la TFP de Brasil refleja altamente el cambio de la estrategia de la
inversión de las empresas. La condición necesaria para el desarrollo dirigido
por la exportación será que el crecimiento del sector de exportación provoque:
i) la demanda adicional por la inversión aumentada; y ii) el consumo privado
incrementado. Este mecanismo se fortalecerá por la transferencia de la
innovación tecnológica entre sectores.
Introducción
La justificación de los tratados de libre comercio, en el contexto de la
política neoliberal, es que la integración de la economía nacional al mercado
mundial generará beneficios estáticos y dinámicos. Es reconocido que el
beneficio estático, resultado de la recolocación de los recursos, no sea
significativo en la realidad, mientras que el beneficio dinámico se basa en el
− 115 −
supuesto de los rendimientos crecientes de la escala. En la base teórica de la
apertura económica, los rendimientos crecientes de la escala se atribuyen a
las tecnologías traídas por las empresas transnacionales. De tal manera, los
tratados de libre comercio se consideran como el modelo del desarrollo
dirigido por la exportación, permitiendo a los productores el nivel elevado
de la actividad y de las ganancias.
No obstante, varios ejemplos coyunturales demuestran una relación
más compleja entre la estrategia de promover la exportación y el resultado
del desarrollo del sector manufacturero, representado por la evolución de la
productividad. Este estudio analiza la eficiencia de la política industrial y
comercio de México después del Tratado de Libre Comercio de América del
N o r t e ( T L C A N ) . A f i n d e d e e v a l u a r la , o b s e r v a m o s l a p o l í t i c a d e f o r t a l e c e r
las exportaciones de Brasil a partir de la entrada en vigor del Mercado
Común del Sur (Mercosur). El objeto del trabajo es investigar la condición
necesaria
para
que
se
cumpla
el
modelo
del
desarrollo,
del
sector
manufacturero, dirigido por la exportación.
Desempeño de la exportación del sector manufacturero
La economía internacional a partir de 2001 se destaca por el déficit de
la cuenta corriente de los Estados Unidos y el estancamiento de los
comercios por los países industrializados. El déficit estadounidense, que se
atribuye principalmente al comercio con China y Japón, se financia por el
ahorro excedente en Asia. En esta situación, a unos países de América Latina,
cuya exportación al mercado de Norte América ocupa la parte elevada del
comercio, se aprecia la dificultad de promover la exportación.
CEPAL (2004:68) enseña otro asunto. Por la figura de la trayectoria
de correlación entre la tasa de crecimiento del PIB y la razón de la balanza
comercial en el PIB de toda la región, analiza que, desde 2000, la evolución
favorable del segundo corresponde a la más bajada del crecimiento del PIB.
Lo anterior presenta las dificultades para los países de América Latina: el
obstáculo promover la exportación; y la inferior contribución de la
− 116 −
exportación al crecimiento. La primera se refiere particularmente a México,
porque el 84 por ciento de la exportación se dedica al Norte América.
Gráfica 1 Producción manufacturera, exportación e importación de México
(porcentaje en el PIB (%))
Fuente: Banco de México Indicadores económicos y financieros, http://www.
banxico.org.mx/eInfoFinanciera/FSinfoFinanciera.html “Balanza de pagos>
comercio exterior>SE12060 Resumen exportaciones totales, SE21048 importaciones totales”, “Balanza de pagos>SE28293 Balanza de productos manufacturados, exportaciones” “Producto interno bruto (base 1993) trimestral>
SR951 Producto interno bruto trimestral, sector industrial, SR1 Producto
interno bruto trimestral”, e Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática (INEGI), Banco información económica, http://www.inegi.gob.
mx/est/ default.asp?c=119 “Producto interno bruto trimestral”. La unidad de
los datos es calculada por el tipo de cambio nominal. (25 de marzo, 2006)
La Gráfica 1 ilustra la trayectoria de la exportación comercial total,
la
importación
comercial
total
y
de
la
exportación
de
los
bienes
manufactureros, en porcentaje del PIB de México. La evolución subida de
exportación e importación en 1998 es el resultado de la apreciación del tipo
de cambio. La exportación total alcanzó a 161 mil millones de dólares en
2000, incluyendo la maquiladora, y después se ubica alrededor de 120 mil
millones de dólares. Su porcentaje en el PIB decreció más de 3 por ciento en
2001 y 2002, dentro del cual el de la manufacturera bajó 2.8 por ciento.
En contraste, se demuestran las evoluciones elevadas del porcentaje
de la exportación manufacturera y el de la producción del sector de Brasil en
− 117 −
la Gráfica 2-1 y la 2-2. La subida drástica de la exportación y de la de los
bienes manufactureros en 1999 y 2002 se explicará por la devaluación de
tipo de cambio nominal. La exportación total alcanzó al nivel histórico de
118.3 mil millones de dólares en 2005.
Gráfica 2-1, 2 Exportación, importación y producción manufacturera de Brasil
(porcentaje en el PIB (%))
2-1
2-2
Fuente: Banco Central do Brasil, Economic Indicators, Economic and
Finance, Time Series, http://www.bcb.gov.br/?TIMESERIESEN “1 Economic
Activity> 1.1.1 Gross Domestic Product,” “4385 GDP Monthly in dollar,” “6
External sector>6.1 Balance of payments,” “2518 Exports, 2519 Imports,” y
Anual Report, varios números( 25 de marzo, 2006)
Políticas de promover la exportación
M é x i c o y B r a s i l s o n c o m p a r a b l e s p or l a t a s a d e i n v e r s i ó n y a h o r r o
doméstico contra el PIB, y por la política propia de la liberalización
comercial. El carácter común es la reducción de las tarifas para importar los
bienes de capital y unos apoyos a la innovación tecnológica.
− 118 −
1. México: los PROSEC
La exportación de la rama de automotores y la de electrónicas ocupan
más de 20 por ciento de la misma comercial total, y la de maquinarias y de
auto-partes representa cerca de 10 por ciento, desde la década pasada. En
2002 y 2003 la Secretaría de Economía elaboró los programas para las
industrias electrónicas, automotriz y entre otros (Secretaría de Economía
2004a:65).
Gráfica 3 El valor agregado y el índice de productividad del sector maquiladora
Fuente: INEGI op.cit. “Industria maquiladora de exportación>Cuenta de
producción”, “Producto interno bruto trimestral” e “Industria maquiladora,
productividad de la mano de obra en la industria manufacturera”.
E s n e c e s a r i o m e n c i o n a r a l r e s u l t a do q u e t r a e c o n s i g o e l a r t í c u l o 3 0 3
del TLCAN y de los programas de importación temporal. El artículo 303
introduce limitación para los países fuera del TLCAN que tienen que cubrir
las reglas de origen para que sus reexportaciones al Norte América queden
exentas de impuestos. Esta regla restringe la actividad de las empresas
maquiladoras de los terceros países, que se dedican principalmente a las
importaciones temporales. Por tal motivo estas empresas han transformado
sus operaciones. El porcentaje del
valor agregado producido por la
maquiladora en el PIB se halla en la recesión desde 2000, a pesar de que se
ha elevado el índice de productividad (Gráfica 3).
A fin de facilitar y promover las importaciones temporales para dicha
reexportación, los Programas de Instrumentos de Fomento al Comercio
− 119 −
Exterior, tales como el PITEX, la Devolución de impuestos y la maquiladora,
se adoptaron al 76 por ciento de las exportaciones totales y al 89 por ciento
de las manufactureras al cierre de 2003 (Secretaría de Economía 2004b:117).
Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), cuyas primeras versiones
se publicaron en 2000, establecen los nuevos aranceles de las importaciones
de 22 sectores. Los PROSEC han autorizado importar los bienes con
aranceles preferenciales para ser utilizados en la elaboración de los
p r o d u c t o s e s p e c í f i c o s , i n d e p e n d i e n t e m en t e d e q u e l o s i m p o r t a d o s s e a n
destinados a la exportación o al mercado doméstico (Cuadro 1).
Cuadro 1
Fracciones incluidas en los PROSEC
industria eléctrica
industria electrónica
industria del mueble
industria del juguete y juegos de recreo
industria del calzado
industria minera y metalúrgica
industria de bienes de capital
industria fotográfica
industria de maquinaria agrícola
industria química
industria de manufacturas de caucho y plástico
industria siderúrgica
Industria de productos farmoquímicos
industria del transporte (excepto sector automovilístico)
industria del papel y cartón
industrias automovilística y de autopartes
industria textil y de la confección
industria de chocolates
industria de café
Industria diversas
TOTAL
31 de diciembre, 2000
2796
3191
799
716
134
726
302
287
258
1750
200
762
215
294
98
2655
256
1
141
368
15,949
23 de marzo, 2004
1407
3668
872
787
163
836
566
327
356
706
1985
343
804
365
666
89
2778
388
150
17,458
Fuente: Álvarez y Dussel (2001), y Secretaría de Economía (2004a) pp.116
Los
PROSEC
se
aplican
indiferentemente
a
las
importaciones
temporales y las para el mercado doméstico. No obstante, los importadores
que se apoyan más por los PROSEC han sido los de los bienes provenientes
de los países fuera del Norte América, cuyos aranceles ponderados se
redujeron del 10.38 por ciento al 5.26 por ciento. El nuevo arancel para las
importaciones provenientes del TLCAN, autorizado por los PROSEC, fue el
5.31 por ciento, que excede el mismo de las importaciones fuera del Norte
América (Álvarez Galván y Dussel 2001). En 2002 y 2003 se publicaron la
modificación de ellos y el programa ITA-Plus, por el cual se permite
mantener la coherencia arancelaria a lo largo de las cadenas productivas. El
− 120 −
objeto de dichos programas es desgravar varias fracciones de la industria
electrónica, automotriz y de aparatos electro-domésticos, para fortalecer su
competitividad. No obstante, el resultado actual de los PROSEC es que la
parte significativa de los productores de los sectores mencionados han
desplazado sus actividades a las importaciones de bienes manufactureros.
2. Brasil: el PITCE
En el inicio de los años noventa, se aplicó la liberalización comercial
por medio de la eliminación de las barreras a las importaciones. La tasa de la
tarifa se bajó, en promedio, del 32.2 por ciento en 1990 al 14.2 por ciento en
1994. La composición de los bienes de exportación ha transformado
frecuentemente desde la década pasada. La razón de los aeroplanos en la
exportación total subió de 0.5 por ciento en 1995 a 10.1 por ciento en 2000,
y se ubica alrededor de 6.4 por ciento en 2004. Los aparatos de automóviles
han ocupado 3.8 por ciento en promedio durante los últimos años.
La balanza de pagos de Brasil se destaca por el alto porcentaje de la
importación de los bienes de capital y los durables de alta tecnología, que se
encarga por las empresas transnacionales. En 1995, el 55 por ciento de la
importación de los de alta y mediana tecnología fue realizado por estas
entidades, el que alcanzó al 65 por ciento en 2000 (Sarti y Sabbtini 2003).
La competición después de la liberalización comercial y el cargo de
l a s u b i d a t a s a d e i n t e r é s h a n p r e s i on a d o a l a s e m p r e s a s a r a c i o n a l i z a r s u
p r o c e s o d e p r o d u c c i ó n , e n l o c u a l s e d e s t a c a l a s u st i t u c i ó n d e l a t e c n o l o g í a
de capital-intensivo por los bienes de capital importados. La apertura
económica estableció unos obstáculos del desarrollo industrial del sector de
los bienes de capital, lo que se observa en México también. La inserción de
la economía nacional al mercado mundial de tal manera, en la década de los
noventa, no estimuló la exportación del sector manufacturero. La subida de
esta exportación en 1999 y 2001/2002 se atribuirá a la devaluación.
Bajo la administración de Lula, se estableció el nuevo programa de la
promoción de la exportación, por el cual se autoriza la tasa menor de
aranceles a las importaciones de los bienes de capital y de los instrumentos
de telecomunicaciones que no son producidos en el país.
− 121 −
En 2003 se anunció la Política industrial, tecnológica e de comercio
exterior (PITCE), al objeto de aumentar la inversión productiva, insertar la
industria brasileña a la economía mundial y de promover los apoyos
tecnológicos a las 57 fracciones. La PITCE demuestra la estrategia de
promover exportación vinculando con el apoyo a la innovación tecnológica,
el fortalecimiento de la inversión y el establecimiento del canal financiero
particularmente a las pequeñas empresas. La PITCE se constituye por tres
planes (Agência Brasileira de Desenvolvimento Industrial 2005:5-18):
1) Línea de acción horizontal:
a)innovación y desarrollo tecnológico: reglas y apoyos a las innovaciones;
b)inserción externa: reducción de tarifas para la importación de maquinas,
p o r e l P r o g r a m a d e D e v o l u c i ó n d e I m p u e s t o (d r a w . b a c k) ;
c)modernización industrial: proyecto de expandir la industria exportadora;
d)ambiente institucional;
2) Opción estratégica: sector de semiconductor, industria de software,
sector de los bienes de capital, sector de los medicamentos;
3) Actividades portadoras del futuro: biotecnología, sector de energía.
El problema de las políticas industriales y comerciales de Brasil es la
inconsistencia entre ellas. Los instrumentos destinados a promover la
capacitación de las empresas manufactureras han establecido la eficiencia
limitada, como consecuencia de la alta tasa de interés de los créditos.
Ⅲ
Estudios empíricos de la producción manufacturera
1. Determinantes por el lado de la demanda agregada
El Cuadro 2 indica los resultados de la regresión, cuyas variables
dependientes son el porcentaje de productos manufactureros contra el PIB, y
las variables explicativas de la ecuación (1) y (4) son el consumo privado, la
demanda pública, la formación de capital fijo y la exportación total
(incluyendo la de servicio) 2 . Para evaluar el efecto de las políticas de
promover la exportación de cada país, pongamos dummy A para México, que
representa cero de 1995 al último trimestre de 2001, y uno del primer
trimestre de 2002 al final de 2005. Por el mismo motivo pongamos dummy B
− 122 −
para Brasil, que indica cero de 1995 al final de 2003, y uno de inicio de 2004
al cierre de 2005. Por la prueba de Chow no se estima la transformación
estructural en la (1) y (4), lo cual se apoya por el resultado de la regresión
(2) y (5) que no se indica la transformación significativa por los coeficientes
estimados de los términos con dummy A y B. Lo anterior enseña que las
políticas aplicadas en México y Brasil no han establecido la transformación
e s t r u c t u r a l e n l a p r o d u c c i ó n m a n u f a c t u r e ra E n l a ( 3 ) d e M é x i c o s e p r e s e n t a n
l a e x p o r t a c i ó n d e l s e c t o r m a q u i l a d o ra y l a d e l s e c t o r n o m a q u i l a d o r a .
Cuadro 2 Resultado de regresión; del 1º trimestre de 1995 al 4º trimestre de 2005
México: Δ(producción
manufacturera/PIB)
(1)
0.755
(8.21)
0.123
(1.11)
−0.108
(−10)
0.0704
(1.03)
0.1598
(1.97)
C
(valor t)
Δ(consumo privado/PIB)
(valor t)
Δ(demanda pública/ PIB)
(valor t)
Δ(formación de capital fijo/ PIB)
(valor t)
Δ(exportación total/ PIB)
(valor t)
Δ(formación de capital fijo/ PIB) ×dummy A, B
(valor t)
Δ(exportación total/ PIB) ×dummy A, B
(valor t)
Δ(exportación manufacturera por maquiladora/ PIB)
(valor t)
Δ(exportación manufacturera por no-maquiladora/ PIB)
(valor t)
número de obervaciones
R2 ajustado
D.W.
valor F.
44
0.819
2.021
43.48
(2)
0.8
(8.35)
0.126
(1.14)
-0.11
(-10.3)
0.75
(1.1)
0.118
(1.4)
-0.19
(-1.2)
0.179
(1.15)
44
8.22
2.1
30.2
(3)
0.651
(5.33)
0.315
(3.19)
−0.092
(−6.0)
0.0752
(0.98)
−0.031
(−0.7)
0.083
(1.8)
44
0.811
2.05
33.28
Brasil:
Δ(producción
manufacturera/PIB)
(4)
(5)
0.190
0.17
(2.7)
(2.4)
0.731
0.71
(6.706)
(6.27)
−0.2904
-0.276
(−2.51)
(-2.3)
0.2723
0.3
(4.32)
(4.2)
0.0917
0.08
(3.737)
(3.0)
0.08
(1.05)
-0.08
(-1.02)
44
0.880
1.84
71.0
44
0.87
1.82
46.3
Fuente: elaboración propia por; Banco de México, Indicadores económicos y
financieros, “Indicadores de oferta y demanda agregadas>demanda>consumo
privado, consumo del gobierno, formación bruta de capital fijo, y exportación
de bienes y servicios” y op.cit., INEGI op.cit., Banco Central do Brasil,
Economic Indicators, Economic and Finance, Time Series, “Economic activity
>1232 Quarterly GDP, 7331 Quarterly GDPprivate consumption, 7332 Quarterly
GDP government consumption, 7333 Quarterly GDP investment, 7334 Quarterly
GDP exports,” y op.cit. Todos los datos son trimestrales (14 de mayo, 2006)
La Gráfica 4 y los resultados en el Cuadro 2 enseñan que, a partir del
año de la entrada en vigor del TLCAN, la actividad productiva del sector
manufacturero en México se explica principalmente por la demanda externa.
La Gráfica 4 ilustra la bajada de la contribución de la exportación en la
− 123 −
segunda mitad de 2001, después de la cual se nota la fluctuación inestable de
ella. El consumo privado y la formación del capital fijo han contribuido en el
nivel insignificativo a la producción a partir de 2001, razón por la cual
o b s e r v a m o s q u e l a p r o m o c i ó n d e l a i mp o r t a c i ó n t e m p o r a l p o r l o s P R O S E C n o
ha estimulado la demanda doméstica del sector industrial.
Gráfica 4 México: contribución de factores de demanda a producción manufacturera
Fuente: elaboración propia
En la Gráfica 5 y la 6 no se observa ninguna correspondencia entre
las evoluciones de la contribución de exportación del sector maquiladora, la
del sector no maquiladora, y la del consumo privado. Lo anterior enseña que
el sector maquiladora, el exportador de no maquiladora y el sector
manufacturero doméstico no han propiciado la contribución cooperativa, en
el nivel significativo, a la producción manufacturera, aún en el tiempo de
que se estima la alta contribución de la exportación total a ella.
Nuestra
desarticulación
conclusión
entre
el
apoya
sector
la
hipótesis
maquiladora,
el
de
Villarreal
sector
de
la
exportador
de
n o - m a q u i l a d o r a y e l d e l o s b i e n e s d o m és t i c o s . “ E l c a r á c t e r d e l m o d e l o
exportador, (--) es que genera la desarticulación productiva interna sin
escalamiento en la cadena global de valor y, al mismo tiempo, genera muy
bajo valor agregado. Asimismo, la desarticulación productiva interna lleva
− 124 −
consigo un sesgo pro importador, de manera tal que el contenido importado
de las exportaciones es cada vez más grande.” (Villarreal 2004:185)
Gráfica 5 México: contribución de factores de demanda a producción manufacturera
Fuente: elaboración propia
Gráfica 6 México: contribución de la exportación a la producción manufacturera
Fuente: elaboración propia
Se obtiene el resultado altamente diferente de Brasil. La contribución
de la exportación total a la producción manufacturera se ubica en la
trayectoria elevada durante los años mencionados, la que particularmente se
eleva en 1999 y 2002, en los años de la devaluación de la moneda nacional.
El resultado indicado en la Gráfica 7 nos enseña que, en Brasil, se ha
realizado el desarrollo manufacturero dirigido por exportación a partir de los
finales de la década pasada, en los años anteriores de aplicarse la PITCE.
− 125 −
No obstante, la contribución de la formación de capital fijo y la del
consumo privado se ubican en la trayectoria bajada, particularmente en los
años del déficit comercial y de la alta tasa de inflación. Antes de 2001 la
promoción de exportación resultó el crecimiento del sector manufacturero,
l o q u e n o g e n e r ó , s i n e m b a r g o , e l ré g i m e n d e l d e s a r r o l l o d e e l l o c o n d u c i d o
por la demanda interna por la formación de capital. A partir de la
estabilización de la alta inflación en 2002, la contribución del consumo y la
de la formación de capital se han elevado en el mismo tiempo.
Gráfica 7
Brasil: contribución de factores de demanda a producción manufacturera
Fuente: elaboración propia
2.
la Productividad total de los factores (TFP)
En siguiente, supongamos una función de producción Cobb-Douglas:
Y=AF(K,L), donde Y es el producto manufacturero, K el acervo de capital, L
el insumo del trabajo efectivo (número de los trabajadores×horas de trabajo),
y A es la Productividad total de los factores (más adelante TFP: Total Factor
Productivity). Consideramos que la producción se realiza en condición de los
rendimientos
constantes
a
escala,
lo
que
se
evaluará
más
adelante.
Diferenciando la ecuación, obtenemos: ∆Y/Y=∆A/A+α(∆L/L)+β(∆K/K), donde
el ∆A/A se estima por la regresión como la tasa de crecimiento de la TFP, que
refleja la innovación tecnológica en el proceso productivo.
− 126 −
En la teoría ortodoxa es reconocido que la TFP se fluctúa al mismo
rumbo del ciclo económico, lo cual nos permite mencionar a distinta
interpretación de la TFP. Primero, en el caso de que cierta parte del capital K
no se dedica a la producción, la tasa de crecimiento de la TFP refleja el
cambio del porcentaje del volumen de capital en operación en el total. Este
análisis es aplicable al trabajo L también (Yoshikawa 2000:107). El segundo
asunto es que la inversión fija para la innovación tecnológica provoca la
demanda adicional del cierto tamaño. La actitud de los productores de
corresponder a la demanda aumentada por la subida de la operación del
capital también se evalúa como el crecimiento de la TFP, la cual excederá su
nivel realizada por la innovación inicial. En contraste, en la economía donde
la creación de la demanda adicional por la inversión sea insignificativa, la
TFP no se estimará en el nivel altamente elevado (Yoshikawa 2000: 328).
Particularmente el segundo asunto se presentó como la hipótesis de
Kaldor, Verdoon y Thirlwall: la tasa de crecimiento de la productividad del
sector manufacturero es la variable endógena determinada por el crecimiento
de la producción (León-Ledesma 2002). En suma, la TFP estimada por la
manera ortodoxa refleja la innovación tecnológica, la tasa de la operación
del capital y del trabajo y la demanda provocada por la inversión.
Cuadro 3 Resultados de la regresión de: ∆Y/Y=∆A/A+α(∆L/L)+β(∆K/K)
Mexico: del 1o trimestre de
1995 al 4o trimestre de 2005
C
0.0002
(valor t)
(0.86)
Δ(bienes de capital producidos)
0.308509
(valor t)
(6.24)
Δ(bienes de capital importados)
0.10223
(valor t)
(2.27)
Δ(trabajo)
0.1422439
(valor t)
(1.6)
número de obervaciones
44
R2 ajustado
0.8232
D.W.
2.18
valor F.
67.7
Resultados de la regresión: ∆TFP=∆A/A+γ(∆K/K)
γ(∆K/K)
0.000015
(valor t)
0.0000045
valor P
1.00
Brasil: del 2nd trimestre de
1994 al 4o trimestre de 2005
−0.005
(−1.02)
1.166897
(13.99)
0.0848
(0.94)
−1.0005
(−2.78)
47
0.826
1.81
73.7
0.0021
0.0295
0.977
Fuente: elaboración propia por los datos de INEGI op. cit., Banco de México,
op. cit. y de Banco Central do Brasil, op. cit. Todos los datos son trimestrales.
El trabajo en México se calcula por: el índice del personal ocupado
− 127 −
multiplicado por horas hombre trabajadas, y el mismo en Brasil se representa
por “7350 Manufacturing industry (1992=100), Industrial employment” porque
no se publica los datos de horas del trabajo. (14 de mayo, 2006)
El Cuadro 3 indica los resultados de regresión, cuya variable
dependiente
es
la
tasa
de
crecimiento
del
índice
de
la
producción
manufacturera (∆Y/Y). Los datos de la formación de capital no se publican en
Brasil, ya que presentamos, separando la categoría K en dos, la producción
d e l o s b i e n e s d e c a p i t a l y l a i m p o r t a c ió n d e l o s b i e n e s d e c a p i t a l . D e t a l
manera, presentamos los dos términos que representan el capital fijo, por lo
que la tasa de crecimiento de la TFP se estima por el valor inferior en
c o m p a r a c i ó n c o n l a m i s m a o b t e n id a p o r l a m a n e r a o r t o d o x a .
Los resultados de la regresión de ∆TFP=∆A+γ(∆K/K) nos apoya
estimar el supuesto de los rendimientos crecientes de la escala. Debido a la
falta de los datos de la formación de capital ajustados por la tasa de
o p e r a c i ó n , l a s i g n i f i c a c i ó n d e l o s r es u l t a d o s e s l i m i t a d a . E l c o e f i c i e n t e
estimado de la regresión de México 0.000015 se obtiene con el estadístico t
de 0.000045. El mismo de Brasil también se estima con el estadístico t de
0.0295.
Los
resultados
son
insignificativos,
ya
que
avanzamos
i n v e s t i g a c i ó n c o n e l s u p u e s t o d e l o s r en d i m i e n t o s c o n s t a n t e s d e l a e s c a l a .
Gráfica 8
México: la TFP y la productividad de capital y de trabajo
Fuente: elaboración propia
− 128 −
la
La Gráfica 8 ilustra las trayectorias de la contribución de cada
variable a ∆Y/Y, es decir α, β y la tasa de crecimiento de la TFP. La tasa de
crecimiento de la TFP se ubica en la evolución bajada durante los años
mencionados, la que se estima, en promedio, por 0.081 por ciento entre 1995
y 2000, y por 0.033 por ciento menos cero entre 2000 y 20053. El carácter es
que: i) el crecimiento de la TFP en México se estima por el nivel
insignificativa, en comparación con la observación de Brasil; y ii) las
trayectorias de la productividad de los bienes de capital producidos y de la
de los bienes de capital importados se hallan en la evolución decreciente.
En México, aún en el tiempo de la alta contribución de la exportación
a la producción manufacturera, no se estima la subida de la tasa de
crecimiento de laTFP. Hay que mencionar al crecimiento de la cantidad de
plantas y del tamaño físico del capital de la maquiladora en este lapso, que
explicará porque la TFP no se eleva significativamente. El resultado se
apoya
por
la
estimación
de
la
TFP
de
cada
sector
industrial
por
López-Córdova y Mesquita (2003). Se estima el crecimiento negativo de la
TFP de las ramas principales de la exportación, tales como automotriz,
electrónicos y metales básicos entre 1996 y 2000. Por su parte, es posible
suponer que la desarticulación entre el sector maquiladora y el doméstico ha
sido una de las causas del estancamiento de la TFP, porque trae consigo un
obstáculo de la transición de la tecnología.
En la etapa del deterioro de la contribución de exportación a la
producción, los componentes de la demanda interna se estiman como el
factor determinante significativo de la producción manufacturera (véase
Gráfica 4). Nuestra observación se suma a las siguientes: i) la TFP estancada
ha provocado la contribución decreciente de la formación de capital y del
consumo privado a la producción del sector, lo que se refleja también en el
crecimiento negativo de la TFP; y ii) el crecimiento negativo de la TFP ha
causado el deterioro de la competitividad de los bienes manufactureros, lo
que propicia la caída de la contribución de exportación a la producción.
Debido a la falta de los datos, no estimaremos la relación causal entre el
factor de demanda y la TFP. Sin embargo la observación nos permite
subrayar el círculo vicioso entre el estancamiento de la productividad y la
− 129 −
dificultad del desarrollo dirigido por exportación. La promoción de la
i m p o r t a c i ó n t e m p o r a l p a r a r e e x p o r t a c ió n n o h a e s t i m u l a d o l a p r o d u c t i v i d a d .
En contraste, el crecimiento de la TFP y la productividad de los
bienes de capital producidos se estiman por la evolución aumentada en Brasil
(Gráfica 9). La tasa de crecimiento de la TFP se estima por 0.11 por ciento
menos cero entre 1994 y 2001, y por 0.40 por ciento entre 2002 y 2005. El
resultado obtenido es consistente con la observación de que, entre 1997 y
1999, la tasa negativa del crecimiento de la TFP corresponde al porcentaje
bajado de los productos manufactureros en el PIB y a la contribución inferior
de la formación de capital a la producción. Cabe destacar: i) el alto
porcentaje de los bienes importados de capital; y ii) la sustitución de la
tecnología de capital-intensivo por los bienes importados. El volumen
elevado de los bienes importados de capital se refleja en el crecimiento
negativo de la TFP, lo cual nos apoya concluir que la subida de la
exportación manufacturera en 1999 no se atribuye a la competitividad
elevada del sector sino al efecto de la devaluación.
Gráfica 9
Brasil: la TFP y la productividad de capital y de trabajo
Fuente: elaboración propia
La trayectoria elevada de la TFP, en la Gráfica 9, en los últimos años,
corresponde a la misma evolución de la contribución de los tres componentes
de la demanda a la producción manufacturera: la exportación; el consumo
− 130 −
privado y la formación de capital fijo. La tasa de crecimiento de la
exportación total de Brasil alcanzó a 34.7 por ciento y 22.6 por ciento en
2004 y 2005 respectivamente. La exportación de los bienes manufacturados
ocupa el 55 por ciento de la total y la exportación de los bienes de capital
aumentó 24.5 por ciento en 2005 en relación al año anterior. BNDES analiza
q u e “ ( l ) a s e x p o r t a c i o n e s s o n e l r e s u l t ad o , e n g e n e r a l , d e u n a e s t r a t e g i a d e
largo plazo de las empresas (BNDES 2006).” Las empresas brasileñas, que se
enfrentan al mercado doméstico de alto tamaño, han cambiado recientemente
su
estrategia
de
las
inversiones
a
las
específicas
asociadas
a
las
características de la demanda externa. Los principales sectores exportadores
han
realizado
una
recolocación
de
recursos
a
las
inversiones
más
competitivas y la subida de la tasa de operación de capital en la producción.
Este análisis es consistente con nuestra interpretación de la TFP. La subida
de la TFP en estos años se atribuye, por un lado, a la innovación tecnológica
y l a r a c i o n a l i z a c i ó n d e l p r o c e s o d e p r o d u c c ió n , y p o r o t r o l a d o , a l a s u b i d a
de la tasa de operación de capital.
Al
objeto
de
evaluar
este
asunto,
es
necesario
observar
la
composición de importación también. La de los bienes intermediarios y de
capital representa 53 por ciento, que creció 29.7 por ciento y 26.7 por ciento
en 2004 y 2005 respectivamente, en relación al año anterior. La importación
incrementada de los bienes de capital establecerá un obstáculo de la
innovación tecnológica, como el caso de México.
En México, la actividad productiva con la alta tecnología se restringe
localmente al sector maquiladora, en el cual se avanza la transición de las
plantas a las de dicha tecnología y la mano de obra capacitada. No obstante,
la ocupación de la maquiladora en la economía mexicana se halla en la
tendencia estancada. En este contexto, la posibilidad limitada de la
innovación tecnológica provoca la tendencia decreciente de la TFP. El
círculo vicioso entre el estancamiento de la TFP y la dificultad del
desarrollo dirigido por exportación contribuye a la bajada de ella.
La observación de la TFP de Brasil en la década pasada se apoya por
la problemática estructural de la industria brasileña, la cual es destacada por
el alto porcentaje de la importación de los bienes de capital. La subida de la
− 131 −
TFP en los últimos años se atribuye a la tasa subida de operación del capital
y al cambio de la estrategia empresarial de inversión. Esta observación nos
permite destacar la subida de la TFP dirigida por la innovación tecnológica
de los principales exportadores. Sin embargo, el aumento de la importación
de los bienes intermediarios y de capital indicará la posibilidad de que la
innovación tecnológica depende de los bienes importados.
Ⅳ
Reflexión final
Estimamos el círculo vicioso de México entre el estancamiento de la
TFP y la dificultad del desarrollo dirigido por exportación, el que se apoya
p o r l a o b s e r v a c i ó n d e l a d e s a r t i c u l a c ió n e n t r e m a q u i l a d o r a , e l s e c t o r d e
exportación no maquiladora y el de los bienes domésticos. En el caso de
Brasil analizamos la subida de la TFP en los últimos años, lo cual reflejará la
operación elevada del capital y del trabajo.
Nuestra conclusión se apoya por la interpretación alternativa de la
TFP. La tasa de crecimiento de la productividad del sector manufacturero se
entiende como el factor endógeno del crecimiento de la producción del
sector. La TFP refleja también el nivel de la articulación entre los
exportadores y el sector doméstico, y del efecto de que la inversión
e s t a b l e z c a l a d e m a n d a a u m e n t a d a . L a c o nd i c i ó n n e c e s a r i a p a r a e l d e s a r r o l l o
dirigido por la exportación es que el crecimiento del sector de exportación
propicie significativamente: i) la demanda adicional representada por la
inversión fija y por el consumo privado; y ii) la transferencia de la
innovación tecnológica del sector exportador a otras ramas.
1 El autor agradece mucho a los comentarios de los dos jurados anónimos. Por
supuesto que el autor es totalmente responsable a los contenidos.
2 En la ecuación (1) y la (4) se estiman los coeficientes negativos de la
demanda pública, lo que se apoya por el supuesto de que la inversión pública
fortalece el PIB por medio del crecimiento del sector servicio.
− 132 −
3 Con los datos de “los bienes de capital” de la distinta fuente, obtenemos
altamente diferente conclusión. Por ejemplo, con los estadísticos de INEGI;
“Índice de volumen físico por destino de los bienes de la producción
manufacturera>Bienes de capital, y Bienes de demanda intermedia,” se
estima la tasa de la TFP por 0.41 por ciento entre 1995 y 2000, y por 0.16 por
ciento menos cero entre 2001 y 2005.
Bibliografía
Agência Brasileira de Desenvolvimento Industrial, 2005, Balanço PITCE 2005.
Álvarez Galván, José Luís, y Enrique Dussel Peters, 2001, “Causas y efectos de
los programas de promoción sectorial en la economía mexicana,”
Comercio
exterior
(Bancomext),
vol.51,
núm.5,
mayo
de
2001,
pp.446-456.
Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES), 2006,
Sinopsis internacional, No.05, febrero de 2006.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2004, Desarrollo
productivo en economías abiertas, CEPAL, San Juan, Puerto Rico.
León-Ledesma, Miguel A., 2002, “Accumulation, innovation and catching-up:
an
extended
cumulative
growth
model,”
Cambridge
Journal
of
Economics, vol.26, pp.201-216.
Lopéz-Córdova, J. Ernesto y Mauricio Mesquita Moreira. 2003. “Regional
integration and productivity: the experiences of Brazil and Mexico,”
Working Paper, 14, Institute for the Integration of Latin America and
the Carribean (Inter-American Development Bank), Buenos Aires.
Sarti, Fernando y Rodrigo Sabbtini, 2003 “Trade, foreign investment and the
competitiveness policy: some reflections on the Brazilian situation,”
Texto para Discussão NEIT, volumen 01, número 06, Núcleo de
Economia Industrial e da Tecnología.
Secretaría de Economía (México), 2004a, Acciones concretas para incrementar
la
competitividad,
Subsecretaría
de
Industria
y
http://www.economia.gob.mx/pics/p/p2025/Accionesn.pdf
− 133 −
Comercio,
―――
2004b,
Cuarto
informe
de
labores,
http://www.economia.gob.mx/
pics/p/p1376/CuartoInformedeLabores.pdf
Villarreal, René, 2004, TLCAN 10 Años Después: Experiencia de México y
Lecciones para América Latina, Grupo Editorial Norma.
Yoshikawa,
Hiroshi,
2000,
Gendai
Macro
Keizaigaku
(Macroeconomía
Contemporánea), Sobunsha Library of Contemperary Economics
− 134 −