Download Central Hidroeléctrica Betania-Colombia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Central Hidroeléctrica Betania-Colombia La Central Hidroeléctrica Betania, que está ubicada sobre el río Magdalena, a unos 40 kilómetros de Neiva, capital del departamento del Huila, en el suroeste de Colombia, construido en la desembocadura del río Yaguara con en el rio magdalena. La represa es un atractivo turístico del departamento donde se realizan actividades como el Festival del Agua La central hidroeléctrica de Betania fué puesta en operación el 7 de Septiembre de 1987, con tres turbinas tipo francis de 179 Mw de potencia cada una. La fabricación fue de Rica Calsoni, Franco Tossi y Ansaldo y las obras civiles fueron construidas por Impregilo S.P.A., firmas italianas; la tecnología utilizada fue la más moderna y junto con El Guavio son las últimas centrales hidroeléctricas inauguradas en Colombia. Tiene una capacidad de 540 megavatios, cerca del cuatro por ciento de la capacidad instalada del país Antes de su privatización, la Central Hidroeléctrica de Betania era una sociedad anónima, clasificada legalmente como sociedad de economía mixta, con carácter de entidad descentralizada indirecta, del orden Nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. En la actualidad, la Central Hidroeléctrica de Betania, cuenta con una capacidad efectiva de generación de 500MW; durante 1996, se generaron 2,304GW-H. El Gobierno Nacional adelantó en 1996 el proceso de privatización del sector eléctrico que había formulado desde 1992, en el cual se incluyó a Betania. Con un cronograma muy ajustado, seis firmas importantes de Alemania, Inglaterra, España, Estados Unidos, Chile y México demostraron su interés visitando la central. En definitiva el 18 de diciembre, el Consorcio Endesa-Corfivalle, presentó la mejor oferta, entregando US$302 millones por el 99.9% de las acciones de Betania que el Gobierno puso en venta actualmente es filial de Endesa de Chile, que depende de Endesa de España.