Download Fr. Ron - St Anne Church

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
October 19, 2014
Twenty-ninth Sunday in Ordinary Time
“I am the Lord and there is no other, there is no God besides me...” Isaiah 45:5 Dear Friends;
The preacher had a three point sermon in which his first point was “Get all you can.” A rich old miser in the congregation
called out a hearty “Amen!” Next the minister said, “Keep all you can.” Again, the miser said, “Amen.” Finally, the
preacher said, “Give all you can.” And the selfish man said, “What a shame, to spoil a perfectly good sermon.”
Today’s Gospel story is very much misinterpreted by modern Americans. We mistakenly see it as a rationale for
separation of Church and state. This is not the story’s purpose and makes no sense in the context of the First Century. In
the ancient Mediterranean world religion and economics are embedded in politics and family relations. There was state
religion expressed in Temple and empire; and family religion in the home. State economics was expressed in taxes and
redistribution. Family economics was exercised in gifts and sharing.
So what is the point of this story? The Pharisees were so determined to trap Jesus that they were willing to team up with
their enemies the supporters of Herod. There are no innocent questions in this culture. They represent a challenge. The
trap is, if Jesus says not to pay the tax he will be seen as a dangerous trouble maker by the Romans. If he agrees to pay the
tax he will anger his fellow countrymen who resented Roman occupation.
Instead Jesus turns the table on them. He asks them to produce the coin that pays the tax. The fact that Jesus does not have
a coin confirms his honor. The coin has the image of the emperor of Rome and an inscription, “Tiberius Caesar, Augustus,
son of the divine Augustus, high priest.” The Pharisees found this coin so offensive that they devised ways in which they
could pay the tax without handling the coin. The fact that one of their group has the coin reveals their hypocrisy and
shames them. Then, Jesus asks whose coin and whose inscription is this? Their answer is the set up for Jesus to say, “Then
give to Caesar what belongs to Caesar and to God what belongs to God.”
First, Jesus is implying that it may be worth the trouble to pay this minor tax in order to peacefully coexist with the
Romans. But the other point is ultimately everything belongs to God. Humans bear the Divine image and we must take
responsibility to respect that. Jesus is insinuating that the Pharisees and their allies are not giving what belongs to God.
They are more concerned with legalism than lifting the burdens of people’s lives. To care for others is how we render unto
God. And when we share of ourselves we find that we are blessed. And we find our true selves.
Notre Dame Sociologist Christian Smith just published his findings on generosity. The title of his book tells it all: The
Paradox of Generosity: Giving We Receive, Grasping We Lose. The results of the study are very compelling. People who
give away 10 percent of their income are 10 percent more likely to say they are happy and five percent less likely to say
they are unhappy. The more you volunteer the happier you are. The people who say they are very happy tend to volunteer
almost 6 hours a month. People who are very unhappy spend less than 0.6 hours per month volunteering. People who
volunteer report feeling better and enjoy better mental health than people who do not volunteer. People who volunteer or
give are more interested in pursuing personal growth.
We experience life to its fullest when we live for something bigger and more profound than ourselves. Each of us is called
to something greater. Given all the needs in our world and in our own souls there is much we can do to make them both
better. And in doing so we are giving to God, the source of all that we have and are. And in turn find true happiness.
Today as we have our ministry showcase we are offering you some opportunities to become your true and best self.
Peace,
Fr. Ron
Esta carta está en español en el sitio web: www.stannechurchbyron.com Octubre 19, 2014
Vigésimo-Noveno Domingo en Tiempo Ordinario
"Yo soy el señor y no hay ningún otro, no hay Dios aparte de mí..." Isaías 45:5 Queridos Amigos;
El predicador tuvo un sermón de tres puntos en los cuales su primer punto fue "Consigue todo lo que puedas". Un viejo rico avaro en
la congregación gritó un caluroso "¡Amén!" A continuación dijo el Ministro, "Quédate con todo lo que puedas". Otra vez, dijo el
avaro, "Amén". Por último, dijo el predicador, "da todo lo que puedas". Y el hombre egoísta dijo: "Qué pena, echar a perder un buen
sermón."
La historia del evangelio de hoy se malinterpreta mucho por los Americanos modernos. Erróneamente lo vemos como una
justificación para la separación de iglesia y estado. Esto no es propósito de la historia y no tiene sentido en el contexto del primer
siglo. En el mediterráneo antiguo la economía y la religión del mundo están integradas con la política y las relaciones familiares.
Había religión del estado expresada en el templo y en el Imperio; y la religión familiar en el hogar. La economía estatal era expresada
en impuestos y redistribución. La economía familiar era ejercitada en regalos y compartiendo.
¿Cuál es el punto de esta historia? Los fariseos estaban tan decididos a atrapar a Jesús que estaban hasta dispuestos a unirse con sus
enemigos los partidarios de Herodes. No había preguntas inocentes en esta cultura. Representan un reto. La trampa es que si Jesús dice
que no se pague el impuesto, sería visto como un creador de problemas peligrosos por los romanos. Si está de acuerdo en pagar el
impuesto él provocará la ira de sus compatriotas que resentían la ocupación Romana.
Así que en cambio Jesús les devuelve la jugada. Les pide que produzcan la moneda que paga el impuesto. El hecho de que Jesús no
tiene una moneda confirma su honor. La moneda tiene la imagen del emperador de Roma y una inscripción, "Tiberius Caesar
Augustus, hijo del divino Augustus, sumo sacerdote." Los fariseos encontraron esta moneda tan ofensiva que idearon formas en las
que pudieron pagar el impuesto sin la manipulación de la moneda. El hecho de que uno de su grupo tiene la moneda revela su
hipocresía y los avergüenza. Entonces, Jesús les pregunta ¿De quien es ésta moneda y de quien es ésta inscripción? Su respuesta lleva
a Jesús a decir, "entonces den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios."
En primer lugar, Jesús implica que puede bien valer la pena pagar este impuesto menor para coexistir pacíficamente con los romanos.
Pero el otro punto es que en última instancia, todo pertenece a Dios. Los seres humanos llevan la imagen divina y debemos tomar
responsabilidad de respetar eso. Jesús está insinuando que los fariseos y sus aliados no están dando lo que le pertenece a Dios. Están
más preocupados con el legalismo que levantar los agobios de las vidas de la gente. Cuidando a otros es cómo nos damos a Dios. Y
cuando compartimos de nosotros mismos, nos damos cuenta que estamos bendecidos. Y nos encontramos con nuestro verdadero yo.
El sociólogo de Notre Dame Christian Smith acaba de publicar sus hallazgos acerca de la generosidad. El título de su libro lo dice
todo: la paradoja de la generosidad: dando recibimos, sujetando perdemos. Los resultados del estudio son muy convincentes. Las
personas que regalan el 10 por ciento de sus ingresos son 10 por ciento más propensos a decir que son felices y cinco por ciento menos
propensos a decir que son infelices. Cuanto más ofreces más feliz eres. Las personas que dicen que son muy felices tienden a dar su
tiempo de voluntarios por casi 6 horas al mes. Las personas que no están muy conformes pasan menos de 0,6 horas por mes dando su
tiempo de voluntario. Gente que es voluntaria disfruta de mejor salud mental que los que no. Las personas que son voluntarios o dan
están más interesadas en la búsqueda de crecimiento personal.
Nosotros experimentamos la vida al máximo cuando vivimos para algo más grande y más profundo que nosotros mismos. Cada uno
de nosotros está llamado a algo más grande. Dadas todas las necesidades en nuestro mundo y en nuestras propias almas hay mucho
que podemos hacer para hacer lo mejor de los dos. Y al hacerlo estamos dando a Dios, la fuente de todo lo tenemos y somos. Y a su
vez encontramos la verdadera felicidad. Hoy que tenemos nuestra presentación de los ministerios le estamos ofreciendo algunas
oportunidades para convertirse en su verdadero y mejor yo.
Paz,
Fr. Ron
Esta carta está en español en el sitio web: www.stannechurchbyron.com