Download La guía fácil del - Programa de Transformación Productiva
Document related concepts
Transcript
La guía fácil del EN EL PTP, LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO CREEN Y TRABAJAN POR UN MEJOR FUTURO PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA: FORTALECIENDO LOS SECTORES SE IMPULSA EL CRECIMIENTO DE SUS EXPORTACIONES PREPARÁNDOLOS PARA SER JUGADORES MUNDIALES DEL MÁS ALTO NIVEL SE MULTIPLICA LA PROSPERIDAD CREANDO MÁS Y MEJORES EMPLEOS EN COLOMBIA Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia le apuesta a la transformación de la economía colombiana creando herramientas que entregan resultados e impulsan el crecimiento, la productividad y competitividad de las empresas en Colombia. UNA ALIANZA PÚBLICOPRIVADA QUE: Una de e st m i a e r n r tas as he es El el Facilita la coordinación entre actores públicos y privados Mejora la productividad y competitividad sectorial Ayuda a que sectores y empresas puedan beneficiarse de las oportunidades que surgen de los Acuerdos Comerciales: más exportaciones Contribuye al mejoramiento de calidad de vida de los colombianos: más y mejores empleos INSTITUCIONALIDAD DEL PROGRAMA El Programa de Transformación Productiva es un ejemplo de innovación a nivel mundial. El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 estableció que el Programa de Transformación Productiva, creado originalmente por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en 2008, debería ser administrado por — McKinsey & Company & Oxford University — En septiembre de 2011, Bancóldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo suscribieron el convenio 187 de 2011, que creó el marco institucional para la administración del Programa. OBJETIVO ESTRATÉGICO El objetivo estratégico del Programa de Transformación Productiva es fomentar la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial exportador, por medio de una coordinación más eficiente entre el sector público y privado. ¿CÓMO TRABAJA EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA? A. Identificamos sectores de la economía colombiana por medio de procesos transparentes de convocatorias abiertas: SECTORES SERVICIOS SECTORES MANUFACTUREROS SECTORES AGRO Tercerización de Procesos de Negocios BPO&O Industria Editorial y de la Comunicación Gráfica Chocolatería, Confitería y Materias Primas Sistema Moda Carne Bovina Industria de Autopartes y Vehículos Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles Software y Tecnologías de la Información Turismo de Salud Turismo de Naturaleza Energía Eléctrica / Bienes y Servicios Conexos Cosméticos y Aseo Metalmecánico, Siderúrgico y Astillero Camaronicultura Lácteo Hortofrutícola ¿CÓMO TRABAJA EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA? B. Ejecutamos, de mano de los sectores, los Planes de Negocio, alrededor de cuatro ejes transversales: CAPITAL HUMANO MARCO NORMATIVO Y REGULACIÓN Definición e implementación de iniciativas para el desarrollo del capital humano requerido por los sectores del PTP: Promoción de un marco normativo y regulatorio de los sectores del PTP que potencie condiciones ideales para impulsar su crecimiento, productividad y competitividad a nivel internacional. -Pertinencia educativa adecuada al contexto del sector productivo que contribuya sosteniblemente al desarrollo de su capital humano y le permita incrementar su productividad. -Formación especializada en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que permita generar una visión transformadora a largo plazo en los sectores del PTP. -Bilingüismo con el objetivo de aumentar la eficiencia y la productividad del talento humano en los distintos sectores. EL PTP trabaja con entidades públicas y privadas e instituciones de Educación Superior -nacionales e internacionales- para cerrar las brechas de formación y especialización de los sectores. FORTALECIMIENTO, PROMOCIÓN E INNOVACIÓN SECTORIAL Promoción de la asociatividad entre los principales actores y eslabones productivos de cada sector, y el desarrollo permanente de actividades y proyectos de investigación, desarrollo e innovación + Promoción de los sectores con Identifica y fomenta la adopción de tendencias y estándares internacionales -en materia regulatoria- para facilitar el acceso de compañías colombianas a mercados extranjeros en condiciones de igualdad con competidores globales de primer nivel. El PTP identifica y promueve la eliminación de barreras a la productividad y competitividad derivadas de procedimientos o regulaciones que imponen cargas excesivas o procedimientos o regulaciones inútiles. INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD Formulación y ejecución de actividades de cada sector productivo del PTP en materia de: - Infraestructura macro: la infraestructura de orden nacional conformada por vías, aeropuertos, puertos, infraestructura eléctrica y edificaciones que sean competencia del Estado. - Infraestructura micro: relacionada con los equipamientos necesarios para cada sector, tales como refinerías, plantas y fábricas. EL PTP le apuesta a la consolidación de una política de promoción clara y agresiva que contribuya a un aumento en las exportaciones y en la inversión extranjera directa hacia los sectores del PTP. - Infraestructura intangible: plataformas tecnológicas que sirven para la transferencia de información, tanto a nivel local como internacional, e incluyen portales web, redes sociales y demás productos virtuales importantes para la promoción de los sectores. - Sostenibilidad: actividades orientadas a fortalecer los temas de desarrollo sostenible en los sectores como un factor determinante para su competitividad. ¿CÓMO TRABAJA EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA? C. Contamos con una oferta amplia de instrumentos para nuestros sectores MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO àFormación a empresarios en aspectos jurídicos de los Tratados de Libre Comercio àProyecto de ampliación de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo àProyecto de Formalización Empresarial y Lucha contra la Ilegalidad en el Comercio FORTALECIMIENTO, PROMOCIÓN E INNOVACIÓN àEjercicios de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica àGeneración de Programas de Formación en Innovación àDinamización de los Memorandos de entendimiento (MOU) suscritos con otros países CAPITAL HUMANO àPrograma ispeak àAsistencia para el acceso a la educación àApoyo a la formación especializada àBilingüismo INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD àSoluciones a cuellos de botella logísticos àPortafolio de productos y servicios sostenibles àTalleres de sostenibilidad Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia www.ptp.com.co