Download triptico - UNEARTE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Autoridades Universitarias Néstor Viloria Rector ¿Por qué un Diplomado en Economía Cultural? Al mirar la cultura en su completa dimensión y asumiendo especial atención en su aspecto asociado a la economía, detectamos un gigantesco potencial capaz de tributar a la nación, no sólo con la creación de imaginarios y estéticas, sino en riqueza a partir de los procesos de producción y circulación de bienes y servicios culturales. Pú Para mayor información ingresa a: www.unearte.edu.ve Mariella Rodríguez Vicerrectora de Desarrollo Territorial Ximena Benítez Vicerrectora del Poder Popular Williams Ramírez Secretario General Cuerpo Docente del Diplomado blico gen era l Alfredo Caldera Ana Sofía Afanador Antonio Matos Esther Hernández Fidel Barbarito Gastón Fortis Gloria Monasterios Gustavo Castillo Ingrid Ross José Manuel Rodríguez Juan José Mata Keyter Key Omar Vielma Oswaldo Marchionda Rosa Rappa Yelitza González Diplomado enEconomía Cultural diplomados Objetivos Brindar a los participantes información técnica y teórica que les permita conocer el mercado cultural, sus lógicas económicas y sistemas de producción, para desarrollar prácticas de creación, producción, distribución y comercialización de bienes y servicios culturales bajo principios de sostenibilidad y soberanía nacional dirigidos al mercado interno y externo. El Diplomado en Economía Cultural será administrado de manera presencial y tendrá una duración de 202 horas académicas. Los docentes desarrollarán estrategias para la evaluación bajo los principios de la metodología andragógica, corresponsabilidad y participación. Estructura de Contenidos Fecha de inicio: 2 de mayo de 2016 Fecha de culminación: 28 de Noviembre de 2016 Modalidad: presencial Frecuencia: semanal y sabatino Horarios: Lunes y miércoles de 4:00 pm a 7:00 pm o Sábados de 9:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 4:00 pm Módulo I. Cultura, creación estética, producción y consumo simbólico Módulo II. Economía y Cultura Módulo III. Gestión y Políticas Culturales Módulo IV. Arte y Sociedad Dirigido a: Pú blico gen era Perfil del Egresado l Productores, gestores culturales, creadores, especialistas, emprendedores, estudiantes, licenciados y profesionales egresados en carreras afines a la economía cultural; con desempeño en el ámbito público o privado, desarrollando actividades características o conexas a los procesos de creación, producción y circulación de bienes y servicios culturales de las industrias creativas del país. Estará en la capacidad de comprender el entorno en el cual desempeña su actividad cultural, sean bienes o servicios, vinculados a los aspectos económicos, sociales, políticos y legales del mercado cultural, tendrá herramientas necesarias para desarrollar actividades características o conexas a las industrias culturales y creativas; reconociéndose como agente económico y corresponsable de la construcción del nuevo modelo productivo nacional. Inversión Público general Inscripción 1ra cuota 2da cuota 3ra cuota 4ta cuota Total Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Pago único Inscripción Diplomado Total Bs. 2.000,00 Bs. 23.000,00 Bs. 25.000,00 2.000,00 8.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 28.000,00 Comunidad uneartista Inscripción 1ra cuota 2da cuota 3ra cuota 4ra cuota Total Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 2.000,00 4.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 15.000,00 Modalidad de pago de aranceles Público General Inscripción + 1ra cuota y tres cuotas de Bs. 6.000,00 C/U, las cuales deben ser canceladas los cinco primeros días de los meses junio, julio y septiembre. Comunidad uneartista Inscripción + una cuota de Bs. 4.000,00 y tres cuotas de Bs. 3.000,00 C/U, las cuales deben ser canceladas los cinco primeros días de los meses junio, julio y septiembre. Se aceptan transferencias bancarias, depósitos por taquilla y pago con tarjeta de débito y crédito.