Transcript
{ i : ,:i¡iii ssl. ',ffi¡',0 ::i:iills&ii&.1,:,ji:,¡,j.,ffi ,.,.",.-, :.--- r' i¡i&ffi ¡ ECONOMIAI 3; Heraldo de Arágón I Miércoles21de enero de 2009 CAFpr€sentaen7Arup?:ln üanüa quecirculasintendidoeléctrico de Ia compañÍa desarrolla ensusinstalaciones aragonesas un sistema dealmacenamiento quepermitela eliminación urbanos dela catenaria enlosentornos energía entreparadas ZAP{GOZA. lá compañíaConstrucciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAI') presentó ayeren Zaragozauna nueva solución qu? permite la circulación de t¡anüas sin el tendido eléctrico (catenaria) entre paradasen los entbmos u¡banos.Desarrolladaen susinstalacioneszaragozanasde la avenida de Catalnñacon el apoyodel Instituto'Tecnológico de Aragón (ITA), la tecnologíaha sido estrenada en trenes que se emplearán en Sevillaa partir del año queviene y que ahora mismo estánen pruebas,uno de los cuales fue exhibido en la presentación Luis Terradillos, director comercial y de proyectos nacionales de CAE explicó que resulta claveen estatecnologiala utilización del denominadoAcumulador de CargaRripida (ACR), basadoenultracondensadóresy que es compatible con otras tecnologías y aplicable a material móvil de cualquier tipo y fabricante,así como en instalacionese infraestructuras nuevaso ya existentes. Unidad qué utiliza el nuevo sistema de CAFy que circulará en Sevilla en 2OlO uÁ¡¡rmrÁnoz ' Parasu posible utilización de ,l I .ii otras firmas, de hecho,CAF ha creado una ñIial, Trainelec, que . . ' , r r ; , serála encargadade la comercialización del'invento', Unaplanta conr¡tmos distintos delosdelai crisis' ParaZaragoza Ia compaiÍa defendi6 las ventaias de la incoporpo¡ación de estos nuevosacumuladoresa la tercera generaciónde su gama de tranvíasy metrosüberostlRBOS, y en ese sentido recalcó que se trata de una solución "sin precedentesen operacióncomercial, quecontribuirá a lameior inte$ación del transoorte u¡bano en las ciudades,rediciendo el impacto visual e¡ los centros históricos y aument[ndo la eficiencia energética". l. Con ijstas'cualidades',Terradiüos confideró, comono podíaser de otra fnanera,que CA-Festáen condicibnesde ofrecer "lo ideal paralo ",en [ue,quieraZarlgoz fererenglaarnuevouanytaprevrsto parala capital aragonesa-El directivo frecisó quela empresasabe del {oncuso, pero ho conoce el pliegg en el quese inblui¡án las Ejerc¡óaypr de anf¡triónen CAFel director + la planta zaragozanade la compaflía,FernandoAnoro,que no ocultabael orgulloque suponía presentaiun nuevo sistemade funciona4lientode tranvíasque ha sido desairolladoprmisamente en eslas ¡nstalacionescon el apoyo del lTA,crilyodhector -Manuel Muniesa-estuvo presenteen el acto. Había4htre los pef¡od¡stasas¡sIenles represenlanlesoe meo¡os conidiciones del mismo ni quién seráel socio que va a üevar la explotaciónde la línea."Estesistema se amoldaa lo que quieran,es universal,puedeservi¡ también a Huesca,con o sin catenaria", apuntótambién.Terradillosindicó, en todo caso,que Io que ofrece CAI no tiene nadaque ver con el tranvíade la ciudadfrancesade de comunicaciónesDec¡alizados en el sector.Derotamb¡énotros muchos de Zaragoza,a quienesno pasó desapercibidalá oportunidad de CAFde dar cuenta de este : : avancetecnológicopoco antes de que salgaa concursoel proyecto , de una nuevared de tranvíaspaia I , a c a p ¡ t a l a r ¿ g o n e s a . : . r' .' CAFcuenta en Zaragozacon 850 trabajadoresy vive hoy un momento dulce.Anoro decfalue l , Burdeos,que utiliza una catenaria instaladaen el suelo. Despuésde la explicacióna los periodistasdel sistemadesanollado enZasagoza,los directivos de CAF realiza¡on u¡a demostración de un tren queutiliza la nueva tecnologíaen qna vía de pruebasde susinstalacionesde la ave. nida Cataluña.Setrata de ua de sus r¡tmos son dist¡ntosde los de la cris¡s,ya que hoytrabaja en pedidos adjud¡cadoshace dos años, cuando la coyuntüraeconómica era múy diferentede la actual.Tras señalarque en 2008 CAFpudo contratar a unas 70 personasmás en Zaragozay hará algo parec¡do en 2009, Anoro reconoc¡óque su actividad podrá diSminuiren dos años,por la caídade pedidosque se produzcapor la cris¡s.LE,M, las cinco unidades(que podrrán ser seis)reclamadaspor Metrocentro en la ciudad de Sevillay que estaránen la calle con suscorrespondientesACR en marzo de 2010.La compañíaprevéconcursa.rcon este desarrollo en próxi,masfechasen Murcia, adenás de Zatagoza, : LUSH.ME¡NÉNDEZ I Fiatsaltaa Estados Unidoshaciéndose con el3Ío/o de Chrysl ersmpagarun euro 1 venderlos]en susconcesiona¡ios. Todo ello iin soltar una moneda, a cambiofle su cooperacióntecnológic4 {on conocimientos,motores y trflnsmisiones,para que Chrysler$uedaproducir coches pequeñosfrmásecológicos, y a su ROMA.La Fiit llevará el Cinque- vezentrebn el mercadoeuropeo cento a las carreterasestadouni- y de otrosipaÍses a travésde Fiat. denses.Un acuerdocon Chrysle¡ Podríaser el principio de una anunciadoayery queseráefecti escaladamayor:el vicepresidenvo en abril,le ha dadoel 357odel te de Fiati John Elkam, dijo que capitaldela casanorteamericana aumentilán su participaciónen y le abrela puerta del mercadode l o s p r ó x l m o s m e s e s .E l ' W a l l EstadosUnidos,puespodrá fabri- Street Journal' habla del 5570. car allí algunosde susmodelosy Chrysler está controladapor el la italianarealizaIa compraa cambiodecoo' peración y el tecnológica acceso alareddeventas fondo de inversión CerberusCapital, con un 451ol0, y Daimler,que poseeel19,9%, pero el grupo alemán ya ha hecho saberque quiere desentenderse de suparte.Este curiosopactq "un acuerdopre. liminar no vinculante bara una alianza estratégicaglobal" y que aún debe recibir el visto bueno del Departamentodel Tesoro,no seentiendesin recordarla penosasituacióndel colosode Michigan.Acabade recibk un préstamo federal de 4.000 millones de eurospara evitar la quiebray debeDresentaren ma¡zounolan de üabilidad pararecibir otra ayuda de 3.000millonesmás. Fiat,de hecho,no se compromete en el acuerdoa financiarla míuca en el futuro. Pero de momento es una alianzaque viene bien a todos.La compañíatuine-úitimos .saha salido en los t¡es años de la aguda crisis en la que sehundía.Trasrompersu alianza con GeneralMotors estenuevo acuerdocreaunabaseinternacional paracompetir con mayoresargumentosanteToyota,Volkswagen o Renault-Nissan. I Fiat seprepila paa afrontu las cifras de 2008.Unos 50.000empleadoshan ido al desempleoen y los anarotacionestempora.les, listas prevén que susbeneficios baien un 147o, fñ¡c,opouÍxéurz La [IEvolverá 'rcuantoantestt ala disciplina presupuestaria BRUSELAS. Los ministros de Economía y Finanzasde la Unión Europeacoincidieron ayeren la necesidad.de volver a la disciplinapresupuestaria. lo antesposible tlas la puesta en marchade los programasde rescatebancarioy estímulofrscal de los riLltimosmeses.'"Todoslos estadosmiembros diieron quehay quevolver lo antes posible al saneamientofscal", señalóel ministro checo de Fimzas, Mtoshv Kalousé\ cuyo país preside este semestre la UE, en una pausade la reunión de tituliles de Finanzas (Ecofin), Los Veintisiete estudia¡on la situacióride la economíade la UE a la luz de las últimas previsiones de la Comisión Eu¡opea (CE), que el lunes vaticinó que la actividad sufrirá este año una fuerte contracción (del 1,970en la zona del euro y del 1,870en el coniunto de la UE) y no volverá al crecimiento hasta2olo. En una decla¡ación emitida aI término del encuentro,los ministros incidieron en la gravedad de la desaceleracióny, aunqueconfiaron en que las medidasadootadascontra la crisis surtaneiecto,advirtieron de que tardariin tiempo en deiarse notar e.nla economía reíil. . EFE : IIBScrceque ! et consumono selBculrerara ' t h4st"2010 ZARAGOZA"bn España,2009 va a ser un año de caídd del consumo,que se va a prolongarhasta2010,con lasrentásde los trabaiadorescayendopor la destruccióndel empleo",apun tó ayerRoberto Ruiz-Scholtes, director de estrategiade LJBg durante la conferencia'Pe¡spectivasde la economíaglobal y españolapara 2009' organizadapor el Colegio de Ecpnomistas de Aragón. El dfuectivopidió "paqiencia'' a los inversoresen un bier" cicio en él qué "los mercados ya descuentanuna recesión más prolongaday una deflación". Sin embargo, aseguró que aunqueen Espa-ña habrá mesescen inflación negativa "no va a haber deflación".Ello. gracias"a lm politicas monetarias tan expansivas".El apoyo de los planes de rescatede los gobiernosy las bajadasde tipos de interés son los principales apoyospara que la economía mundial "salgade la recesión en esteotoño". La consultora coincidecon las previsiones europeasque apuntan a que Españatardarám añomás en recuperarse,"hastael cuatro trimestre de 2010".El PIB, adelantó,caeráun 2o/,esteaño y un 0,57oel que üele. B.A.