Download Características del “Plan Pinedo”

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Economía de enclave wikipedia , lookup

Economía de Corea del Norte wikipedia , lookup

Planificación indicativa wikipedia , lookup

Transcript
Características del “Plan Pinedo”
En 1940 se presentó el “Programa de reactivación de la economía nacional”
(conocido como Plan Pinedo), en medio de la desaceleración del crecimiento
económico y la diversificación de las fuentes económicas más dinámicas. Por
aquellos años se vislumbraba el predominio estadounidense en el escenario
internacional, esto traía aparejado la necesidad de establecer incentivos desde el
Estado para el desarrollo de industrias capaces de competir en el mercado externo
y, en particular producir bienes exportables hacia el país referenciado, tomando en
cuenta que ese país era también productor de bienes primarios. El Plan era de
marcada tendencia industrialista y planteaba una política y una estrategia de
desarrollo. Según Llach, (quien lo define como “el primer documento del Estado,
en el que se considera la posibilidad de implementar una estrategia de desarrollo
económico alternativa al modelo agroexportador y que implicaba recurrir a la
industrialización parcial del país”) se tenía debida conciencia que insistir con el
modelo agro exportador hubiera tenido graves consecuencias sobre el empleo, por
lo que el programa apuntaba a la expansión de los sectores concentrados de la
burguesía. Es así que recibe apoyo de los industriales y agropecuarios
exportadores. Era un claro intento por “conciliar: industrialización y economía
abierta, fomentando el comercio con los Estados Unidos y proponiendo la creación
de un mercado de capitales”. El plan estaba dirigido a modificar la estructura
productiva del país y tenía como objetivos: instrumentar un amplio programa de
préstamos para la industria destinados a la compra y financiamiento de
equipamiento industrial con el fin de movilizar recursos ociosos e incrementar los
incentivos a la expansión de las materias primas nacionales; diversificar los
mercados externos mediante la incorporación en el intercambio de países
latinoamericanos, especialmente el Brasil, y Estados Unidos;
promover la
exportación de artículos industrializados; limitar las importaciones; proceder a la
revisión de las tarifas aduaneras; incentivar la construcción de viviendas; propiciar
la adquisición de saldos exportables agrícolas no colocados por parte del gobierno;
etc.
Los motivos del fracaso se centran en: la falta de consenso político reflejada en la
imposibilidad de obtener la sanción de las normas necesarias para la
implementación del programa (Vg: las deterioradas relaciones entre Justo y Alvear
dan muestra cabal de ello); las trabas puestas por el poder económico (las posturas
pusieron de manifiesto las rupturas existentes entre las entidades agropecuarias y
entre éstas y las entidades industriales); el escaso consenso que las medidas tenían
en la sociedad (reflejada en la oposición de los sectores menos poderosos de la
burguesía rural y en las reservas de la burguesía industrial no competitiva a nivel
externo) y la falta de apoyo externo (Gran Bretaña, se opone al plan asimilando sus
intereses al de los ganaderos locales que abastecían a ese país).
No obstante lo antedicho debe destacarse que entre 1940 y 1943 se sancionaron
numerosas leyes de promoción industrial tendientes a favorecer las industrias
destinadas a la producción de bienes destinados al mercado interno.
Facundo Arnaudo