Download Informamos a nuestros colaboradores que el día de hoy el
Document related concepts
Transcript
Informamos a nuestros colaboradores que el día de hoy el Diario El Nuevo Siglo publicó en su sección de economía de la versión impresa, la entrevista realizada a nuestro Vicepresidente Comercial el referente al producto Pagaré Desmaterializado. De esta manera seguimos dándole cumplimiento a nuestra estrategia de Free Press del 2014, a través de la cual buscamos: “Difundir en los medios especializados del sector económico y financiero las buenas prácticas y casos de éxito de la compañía.” A continuación se relaciona la entrevista realizada al Doctor Alejandro Reyes Borda por El Nuevo Siglo. Pagaré Electrónico llegará a zonas rurales como garantía de crédito. Bancos que tengan a los campesinos como público objetivo podrán prestar dicho servicio. Con el fin de facilitar la vida financiera a los habitantes de las zonas rurales del país, los pagarés se podrán firmar y autorizar vía internet sin necesidad de ir al banco, como actualmente sucede en las ciudades. La confirmación fue hecha por el Vicepresidente Comercial del Depósito Centralizado de Valores de Colombia- Deceval, Alejandro Reyes, quien explicó que actualmente es prestado por algunas entidades bancarias y que Deceval lleva más de tres años con la desmaterialización del Pagaré. La entidad es una sociedad anónima constituida por el capital aportado por las entidades del sector financiero y bursátil. Es la encargada de administrar el depósito de valores debidamente autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia, según dijo Reyes en entrevista con EL NUEVO SIGLO. EL NUEVO SIGLO: Empecemos por definir que es desmaterialización? ALEJANDRO REYES: Es la eliminación del papel en el título valor para su comercialización. Es mover registros contables electrónicamente. Se utiliza en los servicios financieros para describir el proceso de eliminar papel físico en representación de los valores y las transacciones. Antes cuando se emitía un pagaré estaba obligado a tener un documento físico, lo que hicimos fue la emisión desmaterializada de pagaré la cual es hoy una solución integral. ENS: Cuál es el servicio que pretenden prestar AR: Antes lo único que no se hacía de manera remota era la firma del Pagaré, era necesario que alguien llevará el título valor a poner la huella y demás datos necesarios. Lo que hicimos en Deceval fue desarrollar un producto que permita a las entidades financieras y a sus clientes administrar el ciclo de vida de un pagaré y firmarlo de otra manera. Estamos explorando alternativas para que esas plataformas se puedan llevar a cualquier parte del país, a todas las entidades de Colombia a través de los bancos. ENS: Cómo es el servicio? AR: Ofrecemos el servicio web y ponemos a disponibilidad el producto en una plataforma bien sea conexión negocio a negocio o cliente servidor. “La plataforma tecnológica de Deceval es robusta con los más altos estándares de seguridad” Con el pagaré lo que hacemos es que usted ingrese a la página web y después de que el banco haya capturado sus datos lo firma digitalmente con una huella, clave o contraseña. Se eliminaron todos los riesgos de pérdida, deterioro y daño, etre otros. Incluso actualmente se pueden hacer transacciones desde otro país con diferencia horaria. ENS: Cómo se beneficiarían los campesinos? AR: La idea es que las comunidades campesinas que así no tengan sucursal bancaria puedan hacerlo. Esto permite instrumentar una operación sin necesidad de tener sucursal. ENS: Actualmente cómo funciona? AR: Ya hay cooperativas funcionando, hay 13 clientes. Trabajamos con un par de bancos grandes con cobertura nacional y con cajas de compensación para interconexión. ENS: Quienes prestan este servicio? AR: Cooperativas, Fondos de Empleados, Entidades Originadoras de Crédito y Entidades Financieras. En este momento hay más de 65 mil pagarés en custodia de personas naturales y jurídicas que han contraído obligaciones. Si los títulos nacen físicos mueren físicos en dado caso de que nazca desmaterializado no podrá volverse físico.