Download FUNDIGEX participó en las dos jornadas sobre
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FUNDIGEX participó en las dos jornadas sobre fundición y tratamientos térmicos celebradas en Querétaro, México En el marco de las actividades de promoción de FUNDIGEX, acudimos a realizar una Misión Directa a México donde tuvieron lugar las jornadas sobre Fundición y Tratamientos Térmicos durante los días 19 y 20 de junio sendas jornadas dirigidas principalmente a la fundición y a los tratamientos térmicos. Las jornadas tuvieron lugar en el Hotel Crowne Plaza en Santiago de Querétaro, México. En la jornada sobre los tratamientos térmicos se explicó mediante la participación de 18 conferenciantes que dieron 21 charlas sobre la aportación de soluciones concretas a las preguntas que se plantean hoy en día en la industria de los Tratamientos Térmicos, tanto a nivel de las propias empresas del sector como de las secciones de tratamientos térmicos de las empresas (industrias del automóvil, aeronáuticas, eólicas, ferrocarriles, fundiciones, moldes, forjas...). Estas conferencias fueron las siguientes: · Últimos avances en tecnología de hornos de vacío y últimos desarrollos en tecnología de atmósferas, impartidas por IPSEN · El Sistema EZ Lynks y la distorsión reducida en temple de componentes de transmisión y control de calidad en producción en serie, por ALD-HOLCROFT · Técnicas optimas de flujo Marathon Systems Control S de RL de CV · Control de proceso, llevada a cado por United Process Control (UPC) · Novedades en Nitrurado, por Nitrex Inc · Avances en tecnología a hornos de atmosfera controlada y la importancia de los sistemas de control y mezcla de gas a los generadores de gas endotérmico, por SURFACE COMBUSTION · Mejora de la eficiencia térmica en hornos industriales con materiales aislantes micro porosos WDS®, por REYMA-REOTIX Materiales Refractarios · Sistemas de soporte en Fibra de Carbón; C/C como alternativa al acero, ofrecido por SCHUNK · Refractory Selection for Heat Treat Furnace Burner Tile, por Allied Minerals products · 10 consejos para asegurar la confiabilidad en rodamientos, por Grupo MTF 1 · Verificación de TT (dureza y profundidad de capa) por el método de corrientes de Eddy, presenta la teoría de operación del Método Preventivo a Multifrecuencia, por PMFT · Mantenimiento optimo para equipos de tratamiento térmico, ofrecido por MATTSA · Controladores de nueva generación y nuevas tecnologías para hornos de tratamientos térmicos, impartido por SSI · Why outsource heat treat and why do it with Crio?, por CRIO · SAFE- CRONITE por Better by Design · Conferencia INEX · Tratamiento Térmico por Inducción de Componentes Complejos, por Inductoheat · Ahorro de combustible en horno de tratamiento térmico, por ECLIPSE MÉXICO La jornada sobre Tratamientos Térmicos contó con la presencia de 59 expositores tanto mexicanos como internacionales con una gran afluencia de visitantes. El balance general fue positivo, tanto por el número de visitas recibidas en los stands como por las consultas contabilizadas al final de la jornada. La presencia de empresas españolas se redujo a una, Insertec, Ingeniería y Servicios Técnicos, S.A. Respecto a la jornada de Fundición, esta fue menos concurrida y con un número inferior de expositores debido principalmente a que el evento no contó con el apoyo de la Sociedad Mexicana de Fundidores. A pesar de esto, el número de stands en dicha jornada fue un total de 26, entre los que se encontraron; Gemco, Italpresse, Automac, W Abrasives, Frech, Nutec Bickley, Maus, Tecanalitic, Framag, Spectro, Petrofer, Nutec Bickley, Global Refractory Solutions, Leco, Panalytical, Bruker, Samartcast, Ajax Tocco, Micro Analisis, entre otros. Las conferencias llevadas a cabo en esta jornada técnica se fundamentaron en la aportación de soluciones concretas a las preguntas que se plantean la industria de la fundición y se impartieron por 15 diferentes conferenciantes. Estos fueron los siguientes: · Utilización difracción de rayos X para reducción de coste y de CO2, por Panalytical · Materials for Coreless Melting of Ferrous Metals, por Allied Mineral Products · Granallas de nueva generación para fundición, presentando un caso concreto donde se redujo el Costo Total del Proceso de Granallado en Fundición en un 30%, por Winoa · Eliminación Económica de bandas por encima de 300 mm, por Framag Industrieanlagenbau 2 · Maquinas y soluciones de automatización para la producción de piezas complejas en fundición a presión. Problemas actuales y soluciones para el futuro, impartido por Italpresse · Técnica optimizada de aspiración de humo para hornos de inducción mediante un ejemplo practico.. IBO, por Anlagenbau · Flexibility in Automotive, por Maus · Regeneración de arenas, por GEMCO · limpieza de moldes por ultrasonidos, por FISA · Tecnología del Bronce al Aluminio, por Metallindustria SA de CV · Análisis en volumen del baño de galvanizado por inmersión en caliente: Galvalume, por Leco. · Últimas tecnologías de refractarios para fundición, por REYMA-REOTIX Materiales Refractarios · Technology and Affordability, por Buhler Prince North America México, es la decimocuarta economía del mundo y segunda de Iberoamérica con un PIB de 1.162.891 MUSD y uno de los principales destinos para la inversión extranjera en el continente americano. Además, ha vivido un acelerado proceso de internacionalización de su economía y normalización de su vida política, habiendo logrado significativos avances en materia de estabilidad económica que han permitido dejar atrás las crisis cíclicas y recurrentes que habían caracterizado al país en el pasado. La UE y México han venido trabajando actualmente en un proceso de Asociación Estratégica con el que se busca ampliar los compromisos comerciales ya existentes entre ambos. La economía mexicana ha tenido un crecimiento significativo, dadas las condiciones de volatilidad en los mercados internacionales marcada por la incertidumbre en la zona euro y en EEUU, con una estimación de crecimiento del PIB del 4% en 2012 según la Secretaría de Hacienda. El sector industrial se cerró el año 2012 con un crecimiento del 3.6%. Es relevante en el sector industrial la fuerte recuperación que está teniendo el sector automotriz, con cifras de producción históricas En definitiva, podemos decir que en 2011 y 2012 se consolidó la recuperación económica iniciada a finales de 2009 lo que ha permitido que la mayor parte de los sectores superen el nivel de actividad registrado previo a la crisis. Aunque los datos son positivos, hay que mencionar que uno de los principales problemas de la economía mexicana es su dificultad para crecer de forma sostenida a ritmos superiores del 4% como lo hacen otras economías emergentes. Cabe destacar el interés mexicano por la instalación de empresas extranjeras. Este interés radica en el desarrollo tecnológico, la eficiencia en costes y por último la mejora general en la economía mexicana gracias a una inversión proactiva. 3