Download Exportar a archivo PDF
Document related concepts
Transcript
Image not found http://economia.ucr.ac.cr/sites/default/files/.png Posgrado 2015 - III Ciclo en Economía XE-0156 Introducción a la Economía 3 Créditos: Ciclo en el plan de estudios: Modalidad: Presencial Horario del curso: Requisitos: PROFESOR(A) Nombre Profesor(a): Profesor asignado Correo electrónico: Horario de consulta: DESCRIPCIÓN: Este curso de introducción a la economía busca que el estudiante sea capaz de comprender parte de los hechos de su entorno económico, empleando una serie de conceptos básicos de economía presentados y discutidos a lo largo del curso. En este sentido se introducen una serie de conceptos básicos que permitan comprender el funcionamiento de la sociedad organizada principalmente por medio del mercado. Se busca que el estudiante sea capaz de emplear dichos principios en una serie aplicaciones al entorno económico los cuales se discuten en el curso. OBJETIVO GENERAL: Capacitar al estudiante para que comprenda parte de los hechos de su entorno económico, empleando una serie de conceptos básicos de economía presentados y discutidos a lo largo del curso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Dotar al estudiante de una serie de herramientas analíticas que le permitan comprender la realidad económica. Confrontar al estudiante a una serie de aplicaciones de situaciones reales que le permitan emplear y comprender el instrumental aprendido. Facultar al estudiante para que sea capaz individualmente de comprender situaciones económicas reales con el instrumental adquirido. Conocer aspectos de la realidad económica costarricense relevantes en el estudio de la economía. Vincular los aspectos económicos vistos en el curso con el área de especialidad de los estudiantes de otras carreras en la medida en que sea posible. CONTENIDOS: Tema 1: El Mercado como institución económica (1 semana) Heilbroner - Cap. 1 Sowell - Cap. 1, 2 y 3 Mathew - 7, 8 y 9 Krugman - Cap. 4 (113-133) y 16 (482-485) Tema 2: La Empresa y el Poder de Mercado (1 semana) Mathew - Cap. 13 y 14 Sowell - Cap. 7 (168 - 203) Krugman - Cap. 7 (209-213) y 8 Tema 3: Bienes Públicos y Externalidades (0,75 semanas) Krugman - Cap 3 Sowell - Cap 23 Fontaine - Cap. 3 (97-102, 114-115, 119-121, 126-129, 134-139, 141-142) Tema 4: Gobierno y Políticas Públicas de Bienestar (1,25 semanas) Krugman (Microeconomía) - Cap. 7 (197-204) y 18 Chang - Cap. 9 y 11 Mathew - Cap. 11 Tema 5: Mediciones Macroeconómicas: Producto Interno Bruto (PIB), Precios, Inflación, Desempleo, Balanza de Pagos (BP) y Tipo de Cambio (1,25 semanas) Krugman - Cap. 10 (307-319), 11 (327-341), 12 (347-368) y 19 (592-606) Tema 6: Ahorro, inversión y sistema financiero. Crecimiento económico de largo plazo (1,25 semana) Krugman (Introducción a la Economía) - Cap. 14 (318-324, 329-342) y 13 (377-384, 389-444) Mathew - Cap. 15 (86-89) Sowell - Cap. 12 Tema 7: Ciclo Económico: Oferta Agregada y Demanda Agregada, Dinero y Política de Estabilización (1,5 semanas) Sowell - Cap. 16 Krugman - Cap. 15 (449-452, 454-474) METODOLOGÍA: La modalidad del curso es de clase magistral. El profesor o profesora del curso presentará durante la sesión de clase respectiva las líneas principales del tema incluido en el capítulo correspondiente. Es obligación de los estudiantes hacer la lectura del capítulo en su totalidad. Los exámenes parciales incluirán todo el capítulo asignado. EVALUACIÓN: 2 exámenes parciales.: 90% Actividades 10% específicas: trabajos, exámenes cortos y ejercicios.: Como parte del rubro de "Actividades específicas" se incluyen dos quices de Cátedra cuyo valor oscila entre 2% y 5% cada uno y será determinado por el profesor del curso.: El primer quiz de Cátedra será en la tercera semana de clases (Grupos 1 y 2: 18 de enero. Grupos 3 y 4: 19 de enero). Temas a evaluar: 1 y 2. : El segundo quiz de Cátedra será en la sétima semana de clases (Grupos 1 y 2: 15 de febrero. Grupos 3 y 4: 16 de febrero). Temas a evaluar: 5 y 6.: El primer examen se realizará el día sábado 6 de febrero a las 8:30 am. Para casos justificados según la normativa universitaria habrá un examen de reposición el miércoles 10 de febrero a las 9 am. Temas a ser evaluados: 1, 2, 3 y 4. : El segundo examen será el sábado 5 de marzo a la 8:30 am. Para casos justificados el examen de reposición será el día martes 8 de marzo a las 9 am. Temas a ser evaluados: 5, 6 y 7. : El examen de ampliación será el día miércoles 16 de marzo a las 9 am e incluye todo el material del curso.: ESPECIFICACIONES DE LA EVALUACIÓN: Los dos exámenes parciales serán de la cátedra y en conjunto representan el 90% de la evaluación. Cada uno tiene un valor de 45%. Ningún estudiante se puede eximir de ninguno de los exámenes del curso por lo que cada estudiante debe realizar los dos exámenes programados. Cada examen parcial contiene una sección de desarrollo con un valor del 25% del examen preparada por el profesor del grupo respectivo, el restante 75% es común para todos los grupos y preparada por la cátedra. BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía base Krugman, P. R., Wells, R. y Graddy, K. (2015), Fundamentos de Economía, tercera edición de Editorial Reverté Krugman, P. R., Wells, R., & Olney, M. (2013). Introducción a la Economía. Barcelona: Reverté. Krugman, P. R., & Wells, R. (2013). Microeconomía (2a ed. (traducción de la 3a ed. original).). Barcelona: Reverté. Heilbroner, R., Parres Cárdena, V. d., & Milberg, W. (1999). la evolución de la sociedad económica (10a ed.). México: Prentice Hall. Sowell, T. (2013). Economía básica: Un manual de economía escrito desde el sentido común (1a ed.). Barcelona, España: Deusto. Mathew, B. (2013). Economics: The Remarkable Story of How the Economy Works. Run Rabbit Books. Fontaine, E. R., & Schenone, O. H. (2000). Nuestra economía de cada día: Economía aplicada al alcance de todos. México: Alfaomega. Chang, H.-J. (2015). Economía para el 99% de la población. Debate. Adicionalmente al texto se incluirán algunas lecturas adicionales obligatorias y otras sugeridas. Toda lectura obligatoria serán parte de la evaluación en los exámenes de cátedra. El curso contará con dos medios de comunicación adicionales donde se distribuirán mensajes relativos al curso y se pondrán a disposición materiales complementarios, tales como, presentaciones (Power Point) y vínculos a videos. Para ello se dispondrá entonces de una cuenta en Facebook. Se deben unir al grupo de Facebook "XE0156 Introducción a la Economía, 3-2015 (verano)" en la dirección electrónica: https://www.facebook.com/groups/665932163548746/ Adicionalmente el material del curso estará disponible en mediación virtual. Esta es la dirección a la cual se debe ingresar para acceder a Aprendiendo en Línea (moodle): http://moodle.fce.ucr.ac.cr/. En la página de inicio, en la esquina superior derecha, hay una pestaña que dice "Entrar". Al dirigirse ahí, un usuario nuevo puede registrarse. O bien, uno que ya lo hizo, puede ingresar a la página con su respectivo nombre de usuario y contraseña. En "Buscar Cursos" se debe buscar "XE-156 Introducción a la Economía (3-2015)". Ese es el de la cátedra de este semestre. Note que hay otros grupos de Introducción a la Economía con distinto nombre que posiblemente sean de semestres anteriores. Una vez que ingrese al apartado de la cátedra, "XE-156 Introducción a la Economía (3-2015)", podrá ver un listado por temas con el material correspondiente a cada uno de ellos (diapositivas de clase, entre otros) así como el programa del curso. CRONOGRAMA DEL CURSO Nota: por consideración al medio ambiente no se ha distribuido la versión impresa del programa del curso.