Download ECONOMíA - Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
30 DIARIO FINANCIERO· JUEVES 13 DE DlOEMBRE DE 2012 AFP Provida ECONOMíA Una Empresa 88VA INDICADOR SECTORIAL QUE MIDE LA DEMANDA DE HORAS/HOMBRE POR PROYECTO EN DISTINTOS RUBROS DE LA ECONOMíA Actividad de ingeniería muestra.J~erte baja por crisis e incertidumbre ambiental· y judicial Se verificó una baja en todos los sectores que realizan inversiones de capital fijo en el POR P. OlEDA país. La Minería, que es el rubro más fuerte de la medición, cayó un 16,6%. I J. C. PRADO Una fuerte señal de desaceleración mostró el informe del tercer trimestre de 2012 de la actividad del secIor de ingeniería de consulta, que mide trimestralmente, desde 1996, la demanda de horas/hombre por proyectos en los distintos rubros de la economía nacional y permite anticipar el nivel de proyectos de ¡nyersión que están por realizarse en el país. El índice, que elabora la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), mosIró un resultado bastante adverso y sorpresivo para el tercer trimestre. Es que a pesar de que había expectativas de mantención en el nivel de acti· vidad, ese lapso registró una caída de 13,3%, debido principalmente al sector privado (que representa un 82% de [a producción) y que cayó en un 16%. Como contrapartida la actividad del sector público dismi~ nuyó en sólo un 2%. ~ Uno de los factores principales por ~ los que el índice anotó un retroceso Tendencia índice de actividad promedio móvil* anual "CHILE ESTÁ DANDO VENTAJA" PUNTOS 3.000: ¡ ~1 1 1 '1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t . DI nmWI nmWI nmWI nmWI nmWI nmWI nmWI nmWI nmWI nmw" 2003 2004 200S 2006 RJENTE: ASOCIACIÓN DE B4PRESAS 0lNSlJ..1'OIl,AS DE INGEKlOOA DE om.e A.G. (AlC) 2007 2008 13,3 -0,8 cayó el índice que elabora la Ale en el tercer trimestre. se proyecta como resultado para el cuarto trimestre. 0/0 0/0 AFP Provida Int....-o 2009 2010 2011 2012 (0) HÓVll CORRfSfOHOE AL ~IO DE LOS OJATRO lÍ.T1MOS TIUMESTRf (") MOYEcrADO 8DVA 16,6 0 /0 descendió la minería, el rubro que más pesa en la ingeniería. La solidez que evidenda Perú, el vecino de Chile que crece a mejor ritmo en Sudamérica, lleva a la A1C a pensar que las trabas judiciales, sociales y medioambientales están generando una pérdida importante de la competitivídad. "La semana pasada estuve en Perú conversando con empresas de ingeniería y frente a la pregunta si ellos habían tenido baja en su actividad, tal como nosotros, la respuesta fue negativa, no han notado la recesión internacional. Perú, aparentemente, está ofreciendo mejores condiciones para la inversión de las que ~lass. Construye el futuro con tus propias manos. En AFP Provida, nos preocupamos por los trabajadores independientes y su futuro. Cientos de personas se están capacitando con nosotros. ¡Conócenos! Tenemos productos y servicios pensados para ti. Visltanos en www.bbvaprovlda.c1 Provlda. desde siempre la AFP de Chile. ofrece Chile, y el resultado es que no están viviendo el frenazo que nos afecta': comenta Elías Arze. Si bien reconoce que actualmente Perú está menos industrializado que Chile, no desconoce que avanzan más rápido que nosotros. Además cree que "Chile está dando ventajas que tienen que ver con el grado de desarrollo del país, porque a medida que los países se van desarrollando se van poniendo más exígentes en cuanto al.medioambiente, al respeto de las comunidades, etc, y eso es [o que estamos viviendo en Chile". - (ue la delicada situación económica, pero también impactó de manera contundente los problemas que se han presentado en los últimos meses en cuanto a las autorizaciones medioambientales y los conflictos sociales que han estallado en algunas regiones. Esta reducción se manifestó en todos los sectores de actividad de la economía, siendo la minería, que representa sobre e) SO% de la o detenido por cierta incertidumbre de los mercados, y por otra parte eslán los problemas ambientales y judiciales que complican la ejecución de proyectos en Chile". Respecto al impacto del ámbito privado, la AIC afiona que ese sector "'reacciona en forma mucho más rápida frente a las variaciones de los mercados, el sector estatal tiene mucha más resiliencia. Nosotros lo hemos visto en crisis anteriores, donde muchas veces el sector privado actividad de ingenierfa, la que con un 16,6% registró la mayor caída con respecto del trimestre anterior. reacciona fuertemente frente a lo que ocurre afuera y que el Estado es el Además descendieron Infraestructura que sigue alimentando de trabajo a la General en un 1,2%, Infraestructura Hidráulica Sanitaria en l,S%, Infraestructura Urbana en 61,8%, Industria en 21,8 Y Energía en 7,4%. actividad nuestra y a la construcción, por eso vemos una reacción más fuerte en el sector privado". Pese a lo anterior, el promedio de los últimos 12 meses es superior en un 9,7% al promedio de los doce meses anteriores, lo que indica que los niveles de actividad son aún superiores a los de un año atrás. Desde la AIC comentan que "'la baja se verifica en todos los sectores que realizan inversiones de capital fijo en el país, o sea, en todos los sectores para los que trabajan las empresas de ingeniería de consulta. El que más impacta en la baja es 'a minería. las razones son bastante evidentes, por una parte hay un frenazo a nivel global, que nos está afectando de alguna manera porque hay proyectos que se han ralenlizado 31 ECONOMfA ACTUALIDAD JUEVES 13 DE DlOEMBRE DE 2012 - DlAIlIO FtWlClEIlO Cuarto trimestre también iría a la baja En tanto, para el cuarto trimestre, la AIC también espera una leve baja de 0,8%, influido principalmente por los mismos factores. Al respeclO, desde la AIC plantean que "se espera una pequeña baja y espero que no sea más que eso, pero también nosotros esperábamos una pequeña baja en el tercer trimestre respecto al segundo y hubo sorpresas en las empresas de ingeniería. Hubo proyectos que se detuvieron y que las empresas de ingeniería no esperaban que se detuvieran. Por eso es que fue mayor que lo esperado en el tercer trimestre". Índice del promedio móvil minería PUN105 3.600······ · ···· ··..··..··..················..·····..·· .. 2.800'" 2.000 ..···· · . ~ l.200·· · 400 ..- -.•.- - -.•.-.- nmlV J nmlV 2003 R.IMl'f; AS()(l-.cJÓN 2004 2005 2006 2007 realizó su entidad -¡Cuál es el principal efecto que se obsetv.I en el resultado del tercer trimestrel - Que como nuestra actividad está en la antesala de la inversión, lo que nos está pasando es un anticipo de lo que va a pasa, en el país como actividad en los proyectos de inversión. O sea, la inversión en bienes de capital fijo o en actividades productivas que ayuden al crecimiento debieran bajar en una proporción parecida a lo que ha bajado nuestra aClividad, yeso significa menor crecimiento para el país. - ¡Cómo afecta que baya proyectos detenidos en algunos sectores importantes de la economía, como energía y mineríal - fuertemente. los problemas de energía en la tercera región tienen detenidos varios 2008 2009 2010 DE B4'Il.ESAS <XlHSI.I..RJlAS DE ING9IIWA DE 00l.f A.G. (A1C) 2012 (O)I'RO'l'ECTJllO - ¡Hacia dónde debería apuntar una eventual soluciónl - A un acuerdo integral con un liderazgo fuerte del Estado. En los países, cuando hay situaciones de crisis, los distintos adores se unen y buscan soluciones. Ahora, yo creo que hay que tratar de anticiparse a la crisis y no esperar que estemos con apagones para tratar de resolver los problemas a último momento. Mientras más se improvisa peor son las soluciones. Como positivo, percibo que hay más conciencia de la importancia de encontrar una solución, incluso en quienes se oponen por principio a las inversiones en energía. construcción. los problemas intemos del país están afectando fuertemente yhaciendo peider compelitividad para hacer inversiones. no se están haciendo las inversiones que se debieran hacer, las inversiones para generar y transmitir energía que es necesaria para el crecimiento del país, y el sector privado no está funcionando bien. Entonces, alguien tiene que arreglar esto porque si esta situación se mantiene, vamos a tener problemas muy serios por la escasez de energía. 2011 ChUe no ha disminuido, pervsl .. h a _ o proyectos mineros. Además, frente a ciertas dudas en los mercados internacionales, las empresas miran sus proyectos con más calma, y si hay problemas internos del país, con mayor razón. Hoy cuesta tanto obtener las aprobaciones ambientales y sociales que las empresas están aduando con más cautela en sus inversiones. El problema es que eso afecta a todas las industrias que participan en los proyectos: ingeniería, proveedores y -¡Cómo se ve desde las empresas consultoras de ingeniería .1 problema energéticol -Sucede que el país funciona con decisiones de inversión que radican en el sector privado, que funciona con reglas de juego establecidas por el Estado. Eso funcionó muy bien en las úllimas décadas, pero ahora no es así, ya que nmlVlnmlV' EllasArze, pi ul~! ¡te de la Ale, pIIntu que la cartera de Inversión en "Hay que anticiparse a la crisis y no esperar los apagones para resolver los problemas" Preocupado por los efectos en la competitividad del país se manifiesla el presidenle de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A. G., E1ías Arze, luego de los resultados que arrojó el indicador que .. I nmlV 1 omlV I nmlV J omlV I nmlV I omlV ELfAS ARZE, PRESIDENTE DE LA Ale Afirma que la judicialización de las inversiones agregó más cautela en el sector privado. ~ ."". ······..··········· Hoy, me parece que están concientes de que necesitamos determinadas inversiones. - ¡Cómo se ve el panorama del próximo añol Hoy cuesta tanto obtener las aprobadones ambientales y sociales que las empresas están actuando con más cautela en sus inversiones. El problema es que eso afecta a todas las industrias que participan en los proyectos". - la cartera de proyectos de inversión a ser realizados en Chile no ha disminuido, los proyectos siguen ahí y tarde o temprano se van a hacer, pero en un plazo más largo, más lentamente. la gran duda es cuándo comenzará la readivación. Nuestra actividad está en un bajón en el que lleva más de seis meses y no sabemos cuánto va a durar. A pesar de la duda, soy optimista de que esta situación se supere dentro del próximo año.