Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.pulso.cl • Miércoles 10 de septiembre de 2014 @pulso_tw facebook.com/pulsochile EN PORTADA 7 [+] “Sí afecta, porque es un hecho grave e inusual que suceda en Chile, cuya imagen es de un país relativamente seguro, amistoso y poco violento. Es por esto que es muy importante que la ciudadanía apoye al gobierno y unirnos como sociedad a defender la paz” “Los estados de ánimo y las señales no se sostienen con declaraciones sino que con hechos. Como país tenemos que buscar los mejores escenarios de certidumbre para el país. Los países se construyen con hechos y no con retórica” PABLO BOSCH “Sí afecta, y por dos razones. Primero, lo que afecta a la ciudadanía, afecta a la economía. Y segundo, esto demuestra la incapacidad que hemos tenido como sociedad de hacer valer el Estado de Derecho ante atentados terroristas” Presidente empresas Bosch ALFONSO SWETT Director de empresas RICHARD VON APPEN Presidente de Ultramar No hay una visión común sobre los efectos que podría tener en el desarrollo de la economía atentados como el sufrido el lunes. No obstante, empresarios consultados por PULSO coinciden en que el mundo público y privado se deben unir para condenar y enfrentar este tipo de situaciones para mantener la estabilidad del país. ¿Se ve afectado el clima de inversión? Un reportaje de S. SÁEZ/ L. RUIZ/ P. NAMUR “Para bien o para mal es parte de la sociedad moderna. Para que un hecho de violencia tenga un impacto crediticio, tendría que cambiar la dinámica de algo económico grande” P ARA algunos, el atentado es un factor que se suma a la desaceleración y que tendrá un impacto en la concreción de negocios en el país. Para otros, esto no afecta en nada al clima de inversión de Chile. PULSO contactó a empresarios y altos ejecutivos, los que sí coincidieron en que el mundo público y privado se deben unir para condenar y enfrentar este tipo de situaciones para mantener la estabilidad del país. Exterior Desde el exterior, analistas consideran que esto no generará incertidumbre para los inversionistas. “Es sólo ruido político”, sostuvo el economista jefe de Oxford Economics, Aryam Vázquez. “Si ustedes tuvieran una crisis como tenía Perú con Sendero Luminoso o como tenía Colombia con las FARC eso preocupa. Pero incluso en el caso de Méxi- “No creo que influya en el nivel de inversión. Creo que ahora el mensaje debe ser uno sólo: debemos unirnos tras el gobierno para lograr derrotar los actos terroristas” FERNÁN GAZMURI Director de empresas GABRIEL TORRES Analista de riesgo soberano de Moody’s co con el narcotráfico es un problema bien aislado y centralizado en una parte del país y a los inversionista no les afecta”, agregó. “No creo que esto vaya a afectar a la percepción de cómo los inversionistas en el exterior ven a Chile”, añadió. Las agencias clasificadoras coinciden con esta postura y aseguran que el atentado no implicará un cambio en la clasificación de nuestro país. Sebastián Briozzo, de Standard & Poor’s sostuvo que “el atentado no tiene implicancias sobre la clasificación de Chile”. La opinión de Gabriel Torres, analista de riesgo soberano de Moody’s, fue similar. Su argumento es que eventos de este tipo, como incluso el terremoto, no generan un cambio en la percepción del país. Por su parte, Santiago Mosquera, analista de Fitch Ratings para América Latina sostuvo que es un hecho aislado y que no incidirá en la desaceleración del país. P “No genera incertidumbre para los inversionistas. Es ruido político. No creo que afecte la visión desde fuera” ARYAM VÁZQUEZ Economista senior Oxford Economics