Download la que vale menos - Auditores de Cuyo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA QUE VALE MENOS (Lic. Solano Mosquez, economista//24 de mayo del 2012) En uno de esos debates donde las escuelas defienden sus posiciones, esos debates que quedan en la historia, esos que en mi país no hay y nos tenemos que conformar escuchando unos individuos contando sus sueños que ni siquiera son interesantes, volvamos al debate. Freedman vs. Rose, el genial maestro decía, “tener el cambio fijo es como sujetar la cola y mover el perro, prefiero mirarle de lejos, hacerle un gesto y que el perro mueva la cola” de otra forma, hasta el mismo perro podría morderme. Técnicamente un tipo de cambio libre no se devalúa, se deprecia, se ajusta, pero jamás se devalúa. El único sujeto a devaluación es el tipo de cambio fijo. La pregunta sería, ¿No es lo mismo? ¿No es el mismo fenómeno? ¿La moneda no pierde valor de la misma forma? No, no es lo mismo, la devaluación es fruto de una política económica, alguien toma esa decisión de mover el tipo de cambio, ya sea porque han cambiado los objetivos y de la evaluación surge que el instrumento adecuado es mover el tipo de cambio, o por la sencilla razón de que el sistema cambiario, es decir, el perro se torna insostenible, por el motivo que fuera. LEO: Me pareció o dijiste instrumento. GALO: Efectivamente, soy de una generación poco ambiciosa, mi sueño es tener una llave francesa, mi ilusión es tener una caja de herramienta. El tipo de cambio para los argentinos ha dejado de ser una herramienta de la política económica para transformarse un objetivo en sí mismo. Este es el punto central del juego, cuando tengo un cambio de uno a uno y alguien se le ocurre moverlo, a 2 por 1 hay un contrato que se incumple y en el medio alguien pierde, la desconfianza se instala. Qué pasa si el cambio se corrige y pasa de uno a uno a 2 por 1 ¿No es lo mismo? no es lo mismo, ningún contrato dejo de cumplirse, nadie me prometió que iba a sacar un peso y no me iba a alcanzar para comprar un dólar. Nadie se desespera por anticipar la política económica y corre a comprar dólares. Si tengo miedo de para donde va a ajustar lo que tengo que hacer es clavar un futuro de compra al alza o a la baja y se acabo el problema. Dicen que Brasil ha “devaluado” ¿Alguien vio desesperación por comprar dólares? Si la economía tiene mucho dinero y se recalienta se aumenta las importaciones, el cambio se corrige hacia arriba y las exportaciones se mueven y el balance en cero, que necesidad de andar prohibiendo la importación de los peluches chinos, agarrándose con el turista, con los pequeños ahorristas. Si hay especulación, se mata el perro y se acaba la rabia. Ahora nos encontramos justo en medio, todos saben lo que va a suceder, nadie AUDITORES DE CUYO Walter F. Mosquez: Economista www.auditoresdecuyo.com 1 A. FUNES S/N|LUJÁN|MENDOZA|ARGENTINA Tel.: 00549-0261-155797726 E-mail: wmosquez@auditoresdecuyo.com quiere perder y hacen sus apuestas, aunque esa se resuelve en una mesa donde no están los pequeños ahorristas, en definitiva no mueven la aguja, pero hacen el ruido necesario e imprescindible. En una buena partida, siempre los peones adelante, tomando el centro de la escena y presionando. LEO: ¿A cuánto está el dólar? GALO: Depende, cuál necesitas, tengo el blue, marginal, en negro, subterráneo, con retenciones, sin retenciones, a futuro, con liquidación, para el trigo, para la soja, para la carne, para el vino, para el inmobiliario, por cierto, también está el tipo de cambio oficial, de adorno, porque para las transferencias legales rige el cambio contado con liquidación, que hace rato pasó los 7 pesos por dólar. No es gracioso, Argentina es el único país en el mundo donde la AFIP te fija el tipo de cambio en negro, joder. No es serio, diría el gobernador, los que quieren un modelo macroeconómicamente estable, no, los que queremos reglas para trabajar, nada más, hoy no se puede fijar un precio para exportar, un precio para importar, no sabemos para donde vamos, primero tenemos que liquidarle al gobierno para ver si algún día cobramos. Lo único positivo de esto es el nuevo pulmón verde de los mendocinos, ya no tenemos un arbolito en el centro, hay todo un nuevo bosque. La verdad, a eso se refería el maestro cuando decía que existía la posibilidad de que el perro nos mordiera la mano. La decisión de mover el tipo de cambio depende de un individuo, contra él van las apuestas. Es confuso cuando se dice que Brasil ha devaluado, no ha producido ninguna devaluación, no ha incumplido ningún contrato, lo único que hizo es dejar que el mercado corrigiera el tipo de cambio, nos perjudica, claro que sí, pero es totalmente predecible, a diferencia de la argentina Brasil tiene política comercial, saben lo que quieren, saben lo que son los objetivos y lo que son las herramientas. En el 2005 Palocci (ministro de hacienda de Brasil) decía "El dólar está cayendo en el mundo. No vamos a ser ingenuos al punto de acreditar que Brasil va a cambiar la cotización mundial del dólar". Eso es mantener una herramienta, qué hacia argentina, usaba todo el aparato para mantener el tipo de cambio a 3,50$ nosotros si podíamos cambiar al mundo. En nuestro país el tipo de cambio es un objetivo y no una herramienta. La escusa fue incentivar a las industrias, hoy la industria, es la primera en la lista para presionar por una devaluación. Palocci "La utopía es crecer diez años y distribuyendo renta. Si hay una característica de la política económica brasileña que falló es adoptar una determinada postura mágica" por cierto, lo dijo un ultra liberal ministro del partido obrero, trabajar de esta manera nos permite tener márgenes de maniobra que hoy en nuestro país no tenemos, por la sencilla razón que nos consumimos todo, ellos llevaron al real por encima de tres, después lo bajaron por debajo de 2, pueden AUDITORES DE CUYO Walter F. Mosquez: Economista www.auditoresdecuyo.com 2 A. FUNES S/N|LUJÁN|MENDOZA|ARGENTINA Tel.: 00549-0261-155797726 E-mail: wmosquez@auditoresdecuyo.com corregir al alza un 100% y aun así no tendrían problemas inflacionarios como los nuestros, y el hecho de cumplir los contratos, le da chances de ni siquiera tener una corrida. Por cierto, todo esto es estabilidad macro, algo que nuestro gobernador desprecia, encima dice que los economistas hemos estado haciendo mal los números y dejamos de calcular el índice de inflación. Aquí aparece una nueva diferencia en el tipo de cambio, ese que vemos todas las mañanas y que los economistas denominamos nominal, y ese del que no oímos todos los días, el tipo de cambio real, ese donde los precios empiezan a jugar, ese que ya está en el piso de los 90 y que nos dice que los números como están no le cierran a nadie, ese que nos lleva a pedir una devaluación. Es algo así como cambiar a mi mujer de 40 años por 2 de veinte, abandono a la mujer que me llevo a estar donde estoy, por dos que son un desastre, pero como en la vida misma, no siempre la que más vale nos lleva al máximo de placer. Esa pequeña parte de la vida se confunde con la felicidad, es así que todos los países juegan a su manera con el tipo de cambio, el dólar se aprecia en el mundo, y el mundo, no consigue placer en mantener a la viejita, se viene una bebota que nos va a dar un poco de placer y muchos dolores de cabeza, pero las deseamos igual, en las guerras cambiarias, parece ser que gana la que menos vale, interesante, ellas juegan a usarnos, nosotros a usarla, tráiganme dolores de cabeza, a los 22 para mí ya son viejas, soy joven, puedo recuperarme. LEO: ¿Qué harías? GALO: Abuelo, la cosa no pasa por lo que haría, pasa por lo que conviene y pasa por saber si el paciente está interesado en siquiera escucharnos. Si el paciente cree que todo está bien, no tiene sentido, fíjate, argentina es el único país en el mundo donde el trueque funciona en el comercio internacional, no sé si sabias pero en nuestro país funciona un sistema de compensaciones en el comercio internacional, algo así como venga una Madona pero se llevan un Charly, sin repetir y sin soplar, ministros de economía de la argentina, domingo, Martín, López, celestino, etc. puedo escribir todos ¿Quién es el ministro actual? Cristina, Néstor, Moreno, no sé, pero a alguien se le ocurrió esto. Le dimos el 54% somos patéticos. Con vos no puedo abu, algo te voy decir, es una economía con historia en devaluaciones, alguien nos convenció que devaluar aumenta la productividad, terrible estupidez, no es casualidad que las anclas hayan funcionado desde la política económica, creo que vamos a coincidir, políticas de shock, con una historia como la nuestra otra cosa es poco probable, les pones unas trabas y se escapa el paralelo, un ex–ministro dijo mira el tipo de cambio sigue pero vamos a canasta de monedas y esa fue la señal de largada para hacer apuestas. Si vos, yo, y varios más, estamos convencidos de que una parte va AUDITORES DE CUYO Walter F. Mosquez: Economista www.auditoresdecuyo.com 3 A. FUNES S/N|LUJÁN|MENDOZA|ARGENTINA Tel.: 00549-0261-155797726 E-mail: wmosquez@auditoresdecuyo.com incumplir su contrato, vos, yo y esos más, queremos anticiparnos y primero cubrirnos las espaldas y si podemos llevarnos una ganancia. Hay una fuerte especulación que quiere tomar ganancia, bien, esto va hacer doloroso, pero rápido, suelto el cambio. LEO: para, para, se te va lejos. GALO: Tranquilo Abu, es dinero de otros jaja!! Bien, inmediatamente, le clavo el freno de mano y me llevo las tasas para arriba. Si apuesta en mi contra, que les sea caro no estar en la bicicleta. La economía viene floja, pero voy a ser realista, el sistema financiero no es confiable por su pasado, pero no está mal como lo percibimos, eso es bueno. Tenemos casas que se transformarían en baratas sería caro no estar adentro y el sector se motoriza y vuelven las sonrisas, esto sería rápido. Es solo una idea y para vos, sabes que me gusta la batalla y en cualquier terreno, si quieren especulación en el mercado, no tengo problemas en sentarme en esa mesa, a mi no me va eso de “tengo reservas y me aguanto cualquier cosa” y no las pones, si venís por mí, aquí están los chicharrones, tenes razón, el que apuesta al dólar no pierde, el que apuesta en mi contra pierde mucho. Si me quedo quieto pierdo, no tengo más opciones que enfrentar, soy consciente del riesgo de la recesión y de la inflación, pero ya estamos en un proceso de recesión e inflación, en todo caso, clavo el freno de mano, que pierdan plata corremos para acelerar la salida, acepto ideas. Claro, hay gente que no piensa lo mismo, te persigue, te prohíbe, te clava un corralito cambiario, en el mientras tanto, no se quiere sentar a hacer una apuesta. Pongámonos al frente de la mesa, por una vez, estamos metidos en el arco y perdemos por goleada. Veámoslo así, te vamos a operar, lo podemos planear o lo podemos hacer de urgencia, hacer se hace, en el primer escenario vos elegís, en el segundo, es una urgencia y yo elijo por vos. No te puedo prometer que no te va a doler, no te puedo prometer que va a salir bien, no te puedo prometer que si sale bien te vayas mañana, si te puedo prometer que si no haces nada, no vas a tener mañana. Bien, si voy a morir, que sea en batalla. AUDITORES DE CUYO Walter F. Mosquez: Economista www.auditoresdecuyo.com 4 A. FUNES S/N|LUJÁN|MENDOZA|ARGENTINA Tel.: 00549-0261-155797726 E-mail: wmosquez@auditoresdecuyo.com