Download , 6 páginas - Documentos e informes
Document related concepts
Transcript
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Las reformas macroeconómicas y estructurales sostenidas en el tiempo ayudaron a fomentar el crecimiento y la inversión. Pero factores exógenos como la fuerte demanda global (que explicó los altos precios de materias primas) también ayudaron significativamente. Public Disclosure Authorized > NOTAS DE POLÍTICA PERÚ Las reformas estructurales son hoy más importantes que nunca para mantener un crecimiento alto e inclusivo Hoy, hay un nuevo contexto. La demanda global es más débil y la acumulación de capital, que fue un factor clave en el crecimiento económico de los últimos 15 años, tenderá a desacelerarse como tal, dado el nivel de convergencia del Perú. Como consecuencia, el crecimiento económico y la generación de empleos bien remunerados necesitarán apoyarse más en mayores niveles de productividad para asegurar que el ingreso laboral continúe incrementando los ingresos en el 40 por ciento de la población más pobre. La buena noticia es que el dividendo de crecimiento económico potencial que viene de aumentar la productividad, es mayor en el Perú que en otros países de la región. Sin embargo, aumentar la productividad requiere reformas urgentes que promuevan la competencia, la reducción de las rigideces en el mercado laboral, la mejora en la calidad del capital humano, y más infraestructura que apoye la conectividad y el comercio exterior. La demanda de trabajo productivo y bien remunerado es débil Public Disclosure Authorized Calidad de capital humano y costos laborales Baja productividad debido a ineficiencias de las asignaciones y falta de innovación Poca diversificación en exportaciones, pocos productos intensivos en mano de obra Alta informalidad Demanda de trabajo productivo débil Políticas de competencia e innovación, e infraestructura > PERÚ: LAS>REFORMAS PERÚ: LAS REFORMAS ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES SON HOY > PERÚ: MÁS SON LAS IMPORTANTES HOY REFORMAS MÁS IMPORTANTES ESTRUCTURALES QUE NUNCAQUE PARA NUNCA SON MANTENER HOY PARA MÁS MANTENER UN IMPORTANTES CRECIMIENTO UN CRECIMIENTO QUE ALTO NUNCA E INCLUSIVO PARA ALTO MANTENER E INCLUSIVOUN C Logros Logros Logros El Perú ha El Perú tenido hauno tenido de los uno mejores de los El Perú mejores desempeños ha tenido desempeños de uno la de región los de la mejores en región los últimos desempeños en los últimos 15 años de15 laaños región en los últim en crecimiento en crecimiento y reducción y reducción de la pobreza. en de crecimiento la pobreza. y reducción de la pobreza. Los ingresos Losde ingresos la población de la población en el 40 por en Losel ciento ingresos 40 por más ciento depobre la población más crecieron pobre encrecieron casi el 40 7 porcasi ciento 7 por entre más ciento pobre 2004 entre crecieron y 2004 casi y 7 por cient 2013, un crecimiento 2013, un crecimiento mayor que mayor el experimentado 2013, que el un experimentado crecimiento en el paísmayor en en elgeneral país queen el general experimentado en el país en general El crecimiento El crecimiento alto e inclusivo alto e en inclusivo el pasado Elen crecimiento eldependió pasado dependió de altolaeacumulación inclusivo de la acumulación en el depasado capitalde dependió que capital explicó de que 70 laexplicó acumulación por 70 por de capital qu ciento delciento crecimiento del crecimiento agregadoagregado en el Perú ciento en entre del el Perú crecimiento 1995 entre y 2014 1995 agregado y 2014en el Perú entre 1995 y 2014 Una mayor Una productividad mayor productividad en agricultura enUna agricultura y elmayor movimiento productividad y el movimiento del empleo endel agricultura noempleo calificado no y elcalificado hacia movimiento el sector haciadel de el empleo sector de no calificado ha servicios, servicios, aumentaron aumentaron los ingresos loslaborales ingresos servicios, laborales de la aumentaron población de la población en loselingresos 40 por en el ciento laborales 40 por más ciento depobre la población más pobre en el 40 por ciento más El sector minero El sectortuvo minero un rol tuvo importante. un rol importante. El sector Explicóminero 20Explicó portuvo ciento 20un por de rolciento las importante. inversiones de las inversiones Explicó totales20y por 50 totales por ciento y 50 depor las inversiones tota ciento de ciento las inversiones de las inversiones extranjeras extranjeras desde cientoelde año desde las2000 inversiones el año 2000 extranjeras desde el año 2000 El ciclo deElrecuperación ciclo de recuperación económica económica desde El ciclo la crisis desde de recuperación delalos crisis ochenta de económica lostambién ochentadesde explica también laelcrisis explica retorno de el los reciente retorno ochenta areciente también a explica el r la inversión la inversión - la participación - la participación de las inversiones la deinversión las inversiones privadas - la participación en privadas el PBI cayó endeellas de PBIinversiones un cayó 20 de porun ciento privadas 20 por en ciento 1980 en el PBI aen 1980 cayó de a un 20 por un 10 porun ciento 10 por en ciento 1990, yense1990, recuperó y se unrecuperó hasta 10 por unciento 21 hasta poren un ciento 1990, 21 por eny ciento se 2015 recuperó en 2015 hasta un 21 por ciento en 2015 Un manejo Unmacroeconómico manejo macroeconómico contracíclico, Un contracíclico, manejo una mayor macroeconómico una inversión mayor inversión pública contracíclico, enpública infraestructura en unainfraestructura mayor y prograinversión y prograpública en infraestru mas sociales, masfueron sociales, importantes fueron importantes paramas reducir sociales, para la reducir incertidumbre fueron la incertidumbre importantes y acelerarpara ylaacelerar recuperación reducirlalarecuperación incertidumbre de la de ylaacelerar la recupera economía.economía. economía. Evolución Evolución del Producto del Producto Bruto Interno Bruto Evolución per Interno cápita del per Producto encápita US$ 2014 en Bruto US$ Interno 2014 per cápita en US$ 2014 Chile Reformas Reformas Reformas Crisis de Auge deCrisis las materias del Auge de primas, lasCrisis materias de primas, macroeconómicas macroeconómicas macroeconómicas deuda Reformas petróleo estructurales Reformasdeuda estructurales Iniciales Iniciales Iniciales Auge de las materias p Reformas estructura 30 25 20 15 10 Chile Malasia MalasiaTailandia Tailandia Chile Perú Malasia Perú Tailandia Fuente: Cálculos Fuente: del autor, Cálculos basados del autor, en Feenstra basadosetenal.Feenstra (2015) Fuente: PENN etCálculos al.World (2015)del table PENN autor, (PWT) World basados 8.1 table & IDM. en (PWT) Feenstra 8.1 &etIDM. al. (2015) PENN World table (PWT) 8.1 & IDM. Perú 2005 2000 1995 1990 2014 2010 2005 2014 1985 1980 2010 2000 1975 2005 1995 1970 2000 1990 1965 1995 1985 1960 1990 1980 1955 1985 0 1975 5 1950 1980 0 Crisis Crisis del de petróleo deuda 35 1970 0 5 1970 5 10 1960 10 15 1965 15 20 1955 20 25 1960 25 30 1950 30 35 1955 35 40 Crisis del petróleo Producto Bruto Interno per cápita en US$ 40 1975 40 % 1965 % Producto Bruto Interno per cápita en US$ % 1950 Producto Bruto Interno per cápita en US$ Conversión Conversión a los preciosa de los2014, precios con deactualización 2014, con Conversión actualización PPPs 2011 a losPPPs precios 2011 de 2014, con actualización PPPs 2011 TO ALTO > PERÚ: E INCLUSIVO LAS>REFORMAS PERÚ: LAS REFORMAS ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES SON HOY > PERÚ: MÁS SON LAS IMPORTANTES HOY REFORMAS MÁS IMPORTANTES ESTRUCTURALES QUE NUNCAQUE PARA NUNCA SON MANTENER HOY PARA MÁS MANTENER UN IMPORTANTES CRECIMIENTO UN CRECIMIENTO QUE ALTO NUNCA E INCLUSIVO PARA ALTO MANTENER E INCLUSIVOUN CRECIMIENT FactoresFactores que han contribuido que han contribuido al crecimiento Factores al crecimiento que en el han Perú contribuido en el Perú al crecimiento en el Perú CrecimientoCrecimiento de los factores de los entre factores 1995 entre y 2014 Crecimiento 1995 en puntos y 2014 de porcentuales en los puntos factores porcentuales entre 1995 y 2014 en puntos porcentuales ños 004 y 70 por tor de por eciente a n 1980 a 2014 prograa % % % 7 7 7 0,5 1,8 5 5 0,5 1 0,2 1,2 2,1 2,1 0,1 0,1 1,3 3 0,3 1,3 0,1 1,3 -0,3 0,5 0,5 5,5 3,2 2,1 3,2 5,5 0,1 0,1 0,6 0,6 1,3 3,2 0,3 0,1 1,3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 -0,3 -1,1 -1 95 - 99 5,5 1,2 1,3 1 -0,3 -1 95 - 99 1,8 1,2 0,3 0,6 -1 1,8 0,2 3 1 0,5 5 0,2 3 0,5 00 - 04 00 - 04 05 - 0995 - 99 05 - 09 -1,1 (Año) 10 - 1400 - 04 10 - 14 -1,1 (Año) 05 - 09 Fuerza laboral Fuerza laboral Calidad de laCalidad fuerzade laboral Fuerza la fuerza laboral laboral No - Capital Calidad No IT -deCapital la fuerza IT laboral Capital IT Capital IT CrecimientoCrecimiento total deCapital los total ITde los factores productivos factores productivos Fuente: The Conference Fuente: TheBoard. Conference Board. Desafíos Desafíos Un nuevo Uncontexto: nuevo contexto: 10 - 14 (Año) No - Capital IT Crecimiento total de los factores productivos Fuente: The Conference Board. Desafíos Un nuevo contexto: La demanda La demanda global es más globaldébil, es más los precios débil, La demanda losdeprecios materias global de materias primas es másmás débil, primas bajos, losmás precios los bajos, mercados delos materias mercados financieros primas financieros más bajos, los mercados fi son más volátiles, son más el volátiles, ciclo deelrecuperación ciclo de recuperación son de más la volátiles, economía de la el economía desde ciclo de la crisis recuperación desdedelalos crisis ochenta dedelalos economía terminó, ochentadesde yterminó, la crisis y de los ochenta ter existen menores existen menores gananciasganancias de movimientos de existen movimientos demenores empleodeganancias noempleo calificado no decalificado de movimientos la agricultura de lade agricultura hacia empleo losno hacia calificado los de la agricultura hacia servicios (los servicios sueldos (losentre sueldos los sectores entre los servicios son sectores hoy(los más son sueldos similares) hoy más entre similares) los sectores son hoy más similares) Por eso, es Por probable eso, es probable que la acumulación que la acumulación Porde eso, capital es probable de secapital desacelere que se la desacelere oacumulación caiga sioelcaiga nivel de capital si deelproductividad nivel se de desacelere productividad y o caigay si el nivel de prod eficiencia eficiencia en el sector en privado el sectorno privado aumenta. eficiencia no aumenta. en el sector privado no aumenta. STRUCTURALES EFORMAS ESTRUCTURALES SON HOY > PERÚ: MÁS SON LAS IMPORTANTES HOY REFORMAS MÁS IMPORTANTES ESTRUCTURALES QUE NUNCAQUE PARA NUNCA SON MANTENER HOY PARA MÁS MANTENER UN IMPORTANTES CRECIMIENTO UN CRECIMIENTO QUE ALTO NUNCA E INCLUSIVO PARA ALTO MANTENER E INCLUSIVOUN CRECIMIENTO ALTO E INCLUSIVO 44 35 47 24 44 35 53 44 19 47 35 24 54 47 23 53 36 19 58 53 24 54 47 19 23 65 54 25 58 23 36 65 36 47 58 plicancias Implicancias de una aproximación de una aproximación a losImplicancias niveles a los deniveles productividad de una deaproximación productividad de a de los niveles de productividad de Estados Unidos Estados para Unidos los países para los depaíses América Estados deLatina América UnidosLatina para los países de América Latina % ERCHL ual CHL COL PER COL BRA CHL BRA LAC COL LAC MEXBRA MEX Actual aujo 15). et. al. (2015). Con la productividad de Actual EE.UU. de EE.UU. Con Con la productividad Con la productividad el capital Conde elEE.UU. capital de EE.UU. de EE.UU. LAC MEX Con el capital de EE.UU. Fuente: Caselli F., in Araujo et. al. (2015). mero de Número días para de días abrirpara un negocio abrir unpor Número negocio fuente de por ydías procedimiento fuente parayabrir procedimiento un legal negociolegal por fuente y procedimiento legal 4 COREA 4 COREA 4 MALASIA 4 4 MALASIA 4 CHILE 4 1 1 4 1 1 CHILE 4 1 1 MÉXICO 2 2 3 2 2 3 MÉXICO 2 2 3 RUMANÍA COLOMBIA PERÚ TAILANDIA POLONIA 7 1 7 1 10 1 RUMANÍA 7 1 10 1COLOMBIA 10 1 2 15 10 2 15 10 PERÚ TAILANDIA 27 1 27 1 POLONIA 28 1 1 SUDÁFRICA SUDÁFRICA ECUADOR ECUADOR 2 15 10 27 1 28 1 1 28 1 1 45 1 Gobierno local Gobierno Gobierno local Notarías Nacional Notarías Otros Gobierno Nacional Gobierno Nacional ess” “Doing 2015. Business” 2015. Fuente: Banco Mundial “Doing Business” 2015. 45 1 45 1 16 30 2 3 16 30 2 3 Gobierno Otros local Notarías 16 30 2 3 Otros > PERÚ: LAS REFORMAS >ESTRUCTURALES SON HOY MÁS IMPORTANTES QUEMÁS NUNCA PARA MANTENER UN CRECIMIENTO ALTO EUN INCLUSIVO PERÚ: LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SON HOY IMPORTANTES QUE NUNCA PARA MANTENER CRECIMIENTO ALTO E IN Índice de rigidecesÍndice en el mercado laboral varios países de rigideces en elen mercado laboral en varios países Los costos extra-salariales son altos en Perú Los costos extra-salariales son altos en Perú 6 rígido regulaciones 7 = Flexible; 1 =por Altamente rígido por regulaciones 6 7 = Flexible; 1 = Altamente 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 COLOMBIA COLOMBIA PERÚ PERÚ Fuente: Cálculo de autores basado enCálculo Ranking Competitividad Fuente: dede autores basado en2014-15. Ranking de Competitividad 2014-15. Índice de desempeño logístico en varioslogístico países en varios países Índice de desempeño La clasificación del PerúLaenclasificación aduanas e infraestructuras en ele infraestructuras en el del Perú en aduanas índice de los resultadosíndice logísticos esresultados bajo de los logísticos es bajo 120 120 116 100 80 60 CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN 100 116 49 40 24 32 96 79 80 79 85 98 85 67 57 60 28 49 39 35 40 20 20 0 0 23 24 2007 32 28 36 35 42 23 39 38 27 2007 2014 ADUANAS Colombia 98 96 Perú Colombia Chile 42 36 34 38 31 27 26 30 28 2014 2007 ADUANAS Perú TailandiaChile 67 57 34 31 41 38 30 28 30 26 41 23 26 2007 2014 INFRAESTRUCTURA Sudáfrica Tailandia Fuente: Banco Mundial ÍndiceFuente: de Desempeño Logístico (LPI,2014). Banco Mundial Índice de Desempeño Logístico (LPI,2014). 30 38 23 26 2014 INFRAESTRUCTURA China Sudáfrica Malasia China Malasia LAS REFORMAS >ESTRUCTURALES SON HOY MÁS IMPORTANTES QUEMÁS NUNCA PARA MANTENER UN CRECIMIENTO ALTO EUN INCLUSIVO PERÚ: LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SON HOY IMPORTANTES QUE NUNCA PARA MANTENER CRECIMIENTO ALTO E INCLUSIVO > NOTA ¿Cómo avanzar? ¿Cómo avanzar? entar la productividad esproductividad clave para mantener crecimiento e inclusivo y alto requiere Aumentar la es claveun para manteneralto un crecimiento e inclusivo y requiere mas estructurales enestructurales varias áreas en varias áreas reformas 1. El marco regulatorio es inadecuado promover lapara competencia expansión dey la expansión de 1. El marco regulatoriopara es inadecuado promoverylalacompetencia las empresas delas mayor productividad, particular en en sectores de servicios como empresas de mayoren productividad, particular en sectores de servicios como turismo y servicios profesionales turismo y servicios profesionales Las barreras burocráticas sub-nacionales disminuyen la competencia y la eficiencia e impiden las empresas en que las empresas en Las barreras burocráticas sub-nacionales disminuyen la competencia y laque eficiencia e impiden el sector de servicios el operen decon Lima. El tiempo obtener todas las licencias municipales sectorcon de facilidad servicios fuera operen facilidad fuerapara de Lima. El tiempo para obtener todas las licencias municipales explica un 60 por ciento del tiempo totalciento necesario para empezar una empresa en Lima;una el porcentaje esLima; probableexplica un 60 por del tiempo total necesario para empezar empresa en el porcentaje es probablemente mayor en otrasmente partesmayor del país. en otras partes del país. 2. Reducir las rigideces en el laboral 2. Reducir lasmercado rigideces en el mercado laboral Para reducir las conocidas fomentan poca demanda para empleos formales, es empleos necesariaformales, una polítiPara rigideces reducir lasque conocidas rigideces que fomentan poca demanda para es necesaria una política tributaria adecuada, una reducción de los costos laboralesdeextra-salariales para mejorar la competicaincluyendo tributaria adecuada, incluyendo una reducción los costos laborales extra-salariales para mejorar la competitividad y reducir los costos tividaddey formalización. reducir los costos de formalización. 3. Aumentar la calidad del capital humano para incrementar la productividad 3. Aumentar la calidad del capital humano para incrementar lalaboral productividad laboral A pesar de los recientes avances enrecientes la calidadavances educativa, hoy, casi 2educativa, de cada 3hoy, niños son2 analfabetos funcioA pesar de los en la calidad casi de cada 3 niños son analfabetos funcionales en lectura, y 3nales de cada 4 niños yson analfabetos funcionales en matemáticas, eventualmente estoseventualmente estos en lectura, 3 de cada 4 niños son analfabetos funcionales en matemáticas, niños ingresarán al mercado laboral. al mercado laboral. niños ingresarán 4. Reducir el alto4.déficit de el infraestructura de conectividad de conectividad Reducir alto déficit de infraestructura El costo del transporte en muchas partes delenPerú es mayor que Colombia o Ecuador gran parte deporque gran parte de El costo del transporte muchas partes delenPerú es mayor que en porque Colombia o Ecuador la población, los bienes, y los servicios están demasiado lejos de puertos, aeropuertos, fronteras, y ciudadesfronteras, y ciudades la población, los bienes, y los servicios están demasiado lejos de puertos, aeropuertos, La mejora selectiva de y transporte para apoyar a las exportaciones, a La infraestructura mejora selectivadedelogística infraestructura de logística y transporte para apoyar aayudará las exportaciones, ayudará a aprovechar los beneficios de los acuerdos comerciales que ya tiene el Perú. que ya tiene el Perú. aprovechar los beneficios de los acuerdos comerciales 5. Realizar ajustes significativos al significativos proceso de descentralización fiscal 5. Realizar ajustes al proceso de descentralización fiscal Esto permitirá asegurar provisión descentralizada de bienes y serviciosde públicos sea máspúblicos eficien-que sea más eficienEstouna permitirá asegurar una provisión descentralizada bienes que y servicios te, equitativa y sostenible. te, equitativa y sostenible. Programa Programa del Banco del Mundial Banco Mundial Banco Mundial podría profundizar apoyoprofundizar en todos estos temas. El Banco Mundialsu podría su apoyo en todos estos temas. El presente documento se basa en eldocumento “Diagnóstico del Perú”, el Sistemático cual está en del proceso y en el de preparación, y en el El presente seSistemático basa en el “Diagnóstico Perú”,de el preparación, cual está en proceso informe “Basándose en elinforme éxito” sobre el crecimiento en elsobre Perú,elycrecimiento en otros documentos “Basándose en el éxito” en el Perú, del y enBanco otrosMundial. documentos del Banco Mundial. más información sobre tema contactar sobre a: Paraelmás información el tema contactar a: dra Arzubiaga, (511) 622 2339, sarzubiaga@worldbank.org Sandra Arzubiaga, (511) 622 2339, sarzubiaga@worldbank.org Las refo Pero fa ron sign Hoy, ha crecimi Como c mayore ciento d La buen en el P promue y más i