Download Seminario sobre Política de Recursos Humanos
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Título: Seminario sobre Política de Recursos Humanos Codificación del curso: ADPU 6540 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Examen selectivo de cuestiones relacionadas con los recursos humanos en el contorno de las sociedades en desarrollo. Resultados anticipados y no anticipados de las estrategias de población, educación, salud, servicios humanos; el gobierno como primera instancia. El énfasis del curso podrá variar de conformidad con las necesidades y circunstancias de los estudiantes (Catálogo de Estudios Graduados 2002-05; UPR-RRP). La descripción antes expuesta comprende un curso electivo para los estudiantes de la Escuela de Administración Pública. El enfoque principal del curso es el análisis crítico del contexto de la planificación de los recursos humanos alineado al plan estratégico organizacional donde se considerarán: elementos teóricos, factores críticos que afectan la planificación de los recursos humanos, factores internos y externos que inciden en la planificación estratégica en los sectores públicos, privados y de organizaciones no gubernamentales. De la misma forma, se enfatizará en la importancia que juega el proceso de la planificación de los recursos humanos dentro del ámbito organizacional. Se analizaran variables tales como: demanda y oferta laboral, reclutamiento, selección, adiestramiento, compensación, salud ocupacional, organizaciones laborales, toma de decisiones, análisis del entorno, formulación estratégica, implementación estratégica, evaluación y control, entre otros. Objetivos Discusión y análisis de conceptos básicos a los procesos planificación estratégica y planificación de los recursos humanos. de ESSCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADPU 6540 / SEMINARIO SOBRE POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 2 Discutir y analizar los elementos teórico-prácticos que inciden en la planificación de los recursos humanos. Identificar, analizar y reflexionar críticamente sobre los factores internos y externos que afectan el desarrollo de estrategias en las organizaciones: públicas, privadas y ONG (organizaciones no gubernamentales). Promover el desarrollo de destrezas analíticas, y de estratega al llevar a cabo un proceso de la planificación de los recursos humanos alineado al plan estratégico de la organización. Discutir y analizar el rol de la demanda y oferta de mercado laboral en la Isla en cuanto a beneficios e impactos en el desarrollo de la planificación estratégica. II. Bosquejo de contenido y distribución del tiempo 1. Presentación del profesor y los estudiantes. Discusión de objetivos, metodología de trabajo, contenido del curso y evaluación (1 semana). 2. Discusión de definiciones básicas (1 semana) a. planificación de los recursos humanos b. planificación estratégica. 3. Discusión sobre planificación de los recursos humanos y planificación estratégica en el sector público: caso de Puerto Rico (3 semanas). 4. Discusión sobre planificación de los recursos humanos y planificación estratégica en el sector privado y ONGs: caso de Puerto Rico (2 semanas). 5. Aspectos Internos: (2 semanas) a. Elementos claves a considerar en la planificación de los recursos humanos: reclutamiento, selección, compensación, adiestramiento, seguridad ocupacional dentro de la función de los recursos humanos en los diferentes escenarios, entre otros. b. Elementos claves a considerar en la planificación estratégica son siguientes: finanzas, gerencias de ESSCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADPU 6540 / SEMINARIO SOBRE POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 3 operaciones, mercadeo, servicios y programas, recursos humanos, entre otros. c. 6. 7. Impacto del conflicto organizacional en los procesos de planificación de los recursos humanos y la planificación estratégica. Aspectos Externos: (2 semanas) a. Elementos claves a considerar en la planificación de los recursos humanos: demanda y oferta del mercado laboral, legislación federal y estatal, competencias de los recursos humanos, recursos entre otros. b. Elementos claves a considerar en la planificación estratégica: contexto económico, contexto político, contexto social, contexto cultural, contexto demográfico, contexto legal, contexto geográfico, tecnología mercado competencia, globalización, entre otros. c. Impacto del conflicto organizacional en los procesos de planificación de los recursos humanos y la planificación estratégica. Hacia la integración de la planificación de los recursos humanos alineados al plan estratégico de la organización (3 semanas). a. Análisis SOWT b. Recomendaciones estratégicas c. Comparación de los contextos organizacionales actuales: perspectivas futuras. III. Estrategias Instruccionales Conferencias, debates, discusión grupal, análisis de literatura, lecturas, invitados especiales, visitas a organizaciones y análisis de casos. ESSCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADPU 6540 / SEMINARIO SOBRE POLITICA DE RECURSOS HUMANOS IV. 4 Recursos Mínimos disponibles Proyector opaco, lecturas estarán disponible en la Biblioteca de EGAP. Centro Académico de Cómputos de la Facultad de Ciencias Sociales: www.rrp.upr.edu/caccs/ V. Estrategias de Evaluación Participación informada en clase a nivel individual y grupal 10% Discusión de estudio de casos 10% Presentación de informes 15% Examen parcial 15% Trabajo final del curso (monografía) 50% TOTAL VI. 100% Sistema de calificación PUNTUACION CALIFICACION OBTENIDA 100 – 90 A 89 – 80 B 79 - 70 C 69 – 60 D 59 – 0 F Notas: 1. De ser necesario, se realizará una evaluación diferenciada a estudiantes con necesidades especiales. 2. De acuerdo con la Ley 51 del 7 de junio de 1996 (Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos) los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el profesor al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistivo necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimento (OAPI) del Decanato de Estudiantes. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el profesor. ESSCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADPU 6540 / SEMINARIO SOBRE POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 5 BIBLIOGRAFÍA Libros Requeridos Bryson, John M., (2004). Strategic Planning for Public and Nonprofit Organizations: a Guide to Strengthening and Sustaining Organizational Achievement. Third Edition. Jossey Bass. Curet Cuevas, Eliezer. (2003). Economía Política de Puerto Rico: 1950 a 2000. Dieztz, James. L. (2002). Historia Económica de Puerto Rico. Puerto Rico: Ediciones Huracán. Lecturas Recomendadas Almeda, José I. (1992). Economía y elecciones un análisis preliminar de la teoría política de los ciclos económicos para Puerto Rico. Ceteris Paribus. 2 (2). Almeda, José I. (2002). El mercado laboral en Puerto Rico: Fundamentos Básicos, Análisis e interpretación. Ceteris Paribus. 2. Bayron Toro, Fernando. (2003). Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico: 1809-2000. Mayagüez: Editorial Isla. Fullerton Jr, Howard N. and Toossi, Mitra. (2001). Labor force projections to 2010: Steady growth and changing composition. Monthly Labor Review. November. 124 (11); 21. Fullerton Jr., Howard N. (2003). Evaluating the BLS labor force projections to 2000. Monthly Labor Review. October. 126 (10); 3. Hecker, Daniel E. (2001). Occupational employment projections to 2010. Monthly Labor Review. November. 124 (11); 57. ESSCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADPU 6540 / SEMINARIO SOBRE POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 6 Hecker, Daniel E. (2004) Occupational employment projections to 2012. Monthly Labor Review. February. 127 (2); 80. Hunger, David J. & Wheelen, Thomas L. (2001). Essencial of Strategic Management. Second Edition. Prentince Hall. New Jersey. International Labor Office. (2004). Global Employment Trends. January. Irizarry Mora, Edwin. (2002). Rico. Ceteris Paribus. 2. Análisis sectorial de la economía de Puerto Langdon, David S.; McMenamin, Terence M. and Krolik, Thomas J. (2002). U.S. labor market in 2001: Economy enters a recession. Monthly Labor Review. February. 125 (2); 3. Lawler III, Edward E. and Mohrman, Susan A; (2003). HR as a strategic partner: What does it take to make it happen?. HR. Human Resource Planning. 26 (3); 15. Lawson, Tom E. and Hepp. Regina L. (2001). Measuring the performance impact of human resource initiatives. HR. Human Resource Planning. 24 (2); 36. McCann, Joseph. (2004). Organizational Effectiveness: Changing Concepts for Changing Environments. HR. Human Resource Planning. 27 (1); 42. Negociado de Estadísticas del Trabajo División de Análisis de Salarios y Estudios Ocupacionales. (1997). Proyecciones de Empleo hasta el año 2005 por industria y ocupación. Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, ELA: Puerto Rico. Patrickson, Margaret and Hartmann, Linley. (2001). Human resource management in Australia - Prospects for the twenty-first century. International Journal of Manpower. 22 (3); 198. ESSCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADPU 6540 / SEMINARIO SOBRE POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 7 Richbell, Suzanne. (2001). Trends and emerging values in human resource management - The UK scene. International Journal of Manpower. 22 (3); 261. Ruíz Mercado, Angel L. (1986). Requerimiento de Recursos Humanos por Ocupación y Sector Industrial Años 1984-1990. Puerto Rico: Occupational Information Coordinating Comite (P.R.O.I.C.C). Puerto Rico. Ruíz Mercado, Angel L.; (1990). Aplicaciones del modelo de insumo producto a la economía de Puerto Rico. Ensayos y Monografías; Revista de Ciencias Sociales. Marzo. (55). Toossi, Mitra (2002). A century of change: The U.S. labor force, 19502050. Monthly Labor Review. May. 125 (5); 15.