Document related concepts
Transcript
4 NaC IoNa l R E F OR M A - Sábado 18 de Julio del 2009 Advierten que gasto no está bien focalizado Critican expertos plan antipobreza d Coinciden en foro de REFORMA que encuesta exhibe a programas sociales Envíe sus comentarios al correo electrónico cartas@reforma.com, al fax 56287189 o a Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Sea breve y aborde temas de interés general. Nos reservamos el derecho de editar los textos. Incluya nombre, dirección y teléfono. Preocupan resultados Especialistas convocados por REFORMA al foro: “Análisis de la ENIGH 2008” advirtieron que los resultados del sondeo son una llamada de atención a los gobiernos por los magros resultados reportados en el desarrollo social. Daniela Rea salvanDo viDas Las leyendas e imágenes que están planeando integrar a las cajetillas de cigarros son muy impactantes pero necesarias. El mismo criterio debe emplearse en las bebidas alcohólicas con un mensaje en los envases que produzca un alto impacto. El alcohol causa severos daños a la salud y es un factor en accidentes fatales, sobre todo entre los jóvenes. Los consumidores de tabaco y alcohol pueden o no seguir las recomendaciones de estos avisos, pero informar sobre los peligros de usarlos promueve la salud y salva vidas. José Enrique Sánchez Chibrás Roma, Cuauhtémoc, DF Tomás Martínez La reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares evidenció fallas en la política social, ya que la desigualdad no ha tenido modificaciones respecto a hace 6 años, a pesar de que el presupuesto en el rubro aumentó. El INEGI señala que en 2002 el Coeficiente de Gini -indicador utilizado para medir desigualdad por ingresos- era de .0485 y en el 2008 apenas se redujo a 0.482, ello aunque en el mismo periodo el presupuesto federal para superación de la pobreza aumentó 2.4 veces. Pasó de 85 mil 600 a 208 mil millones a nivel federal -según el Segundo Informe de Gobierno-, y los recursos de la Secretaría de Desarrollo Social se duplicaron al pasar de 24 mil a 50 mil millones de pesos. Es decir, el impacto de la política social no está resultando en un México más igualitario, coincidieron especialistas convocados por REFORMA en el Foro: “Análisis de la ENIGH 2008”. “Lo que se demuestra es la ineficacia para abatir la desigualdad. Si uno ve los niveles antes y después de las transferencias, se ve cómo su contribución a la desigualdad es menor (...) Los programas sociales están siendo muy poaudio co efectivos porEscucha el foro que los recursos completo. no siempre están bien focalizados y a veces en lugar de contribuir a abatirla, ayudan a incrementarla o no impactan”, manifestó Gerardo Esquivel, investigador del Colegio de México. Para Alberto Serdán, de Propuesta Cívica, las cifras son una llamada de atención a los gobiernos por los resultados magros en el desarrollo social. El investigador señala que en el 2008 de los 50 mil millones de pesos de presupuesto, Sedesol destinó a programas focalizados el 96 por ciento. “Quizá el problema no es la focalización, sino el diseño de los programas. Según un estudio del diseño de los programas realizado por Gesoc, basado en las evaluaciones externas, los que maneja Sedesol directamente sacaron 3.7 en una escala del 1 al 10; los de Salud 6.3 y todos los del gobierno federal 4.9 por ciento. Hay un asunto de diseño y operación y quienes pagan los platos rotos son los pobres”, sostuvo. En su participación Héctor Nájera, del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos, citó un estudio elaborado por Enrique Hernández Laos donde sostiene que los programas sociales no tenían efecto para que la población rural dejara la pobreza. La principal razón para salir de ella era el empleo. Israel Banegas, del Colegio Mexiquense, coincidió con que el meollo sigue siendo la falta de generación de empleo como parte de la política social. “El programa estrella Oportunidades nunca tuvo a como su componente principal atacar la desigualdad, sino acabar con la pobreza futura. Entonces, a 11 años, sí podemos decir algo que no cuesta mucho trabajo creer: los primeros graduados de Oportunidades entran a un mercado laboral deprimido. Felicidades, están educados, alimentados, y no hay trabajo”, advirtió. Uno de los puntos que más re- Cartas del leCtor Nombre: Alberto Serdán Experiencia: Investigador de Propuesta Cívica, organización no gubernamental que busca promover la participación ciudadana en asuntos de interés público. Maestro en Políticas Sociales por la Universidad de Londres. Nombre: Gerardo Esquivel Experiencia: Licenciado en economía por la UNAM y doctor en economía por la Universidad de Harvard Investigador del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nombre: Héctor Nájera Experiencia: Coordinador del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos Maestro en economía por el Tecnológico de Monterrey Ha sido consultor del PNUD. Nombre: Israel Banegas Experiencia: Doctor en sociología y maestro en demografía por El Colegio de México. Maestro en economía por la Universidad de Boston. Investigador del Colegio Mexiquense. Especialista en políticas públicas y combate a la pobreza. Sugieren ajustar evaluación del INEGI d El Coeficiente de Gini mide del 0 al 1 el nivel de desigualdad de un País (cero es igual a distribución equitativa del ingreso). deben poner candados a los intereses políticos y partidistas. “Una de las mejoras que se puede hacer de la ENIGH quizá esté fuera de ella. Se debe decidir bajo qué criterios se levanta y bajo qué compromisos y circunstancias. “Por ejemplo, la del 2005 no se debió levantar porque puso en entredicho las encuestas que le siguieron e iba a traer a mediano plazo más desventajas que ventajas. Las decisiones sobre ello es un aspecto a mejorar, deben quedar fuera de intereses políticos y partidistas”, manifestó Héctor Nájera, del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. Alberto Serdán, de Propuesta Cívica, cuestionó la politización de la encuesta y afirmó que ésta debe someterse a un proceso de transparencia sobre las fechas de publicación, por ejemplo, en el 2004, se publicó en el mes de junio. “Ésta fue publicada después del proceso electoral para evitar su politización. Es normal que las cosas malas no se politicen y las buenas sí. “Los resultados de la encuesta fueron muy malos: en el 20 por ciento de los más pobres el ingreso cayó 7.6 por ciento y en el 20 por ciento de los más ricos los ingresos subieron en 0.1 por ciento”, sostuvo. De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, la ENIGH es el elemento que dará a Coneval los rubros de ingreso y gasto en las familias para medir la pobreza. “Los primeros afectados son los pobres, y en segundo término, los siguientes deciles. “Si hubiera una ‘mini Enigh’ este año, lo que podríamos ver sería un efecto igualador de crisis”. “Podemos seguir diciendo que vamos por el camino correcto, que la crisis viene desde afuera, podemos decir ‘¿y yo por qué? Si esa es la actitud, si no se reflexiona sobre lo que se hace bien o mal, los pobres, siempre los pobres, seguirán pagando los platos rotos”, alertó Serdán. Esquivel llamó la atención sobre la importancia de que los resultados de la ENIGH sean estudiados por el gobierno y la academia para proponer reformas a la política social. “Necesitamos más política social y promover la actividad económica, no sólo de transferencias”. respuesta’ tan baja del 2 por ciento, cuando a nivel mundial, las ENIGH tienen ‘no respuestas’ o ingresos ceros arriba del 10 por ciento?”, cuestionó el investigador de El Colegio Mexiquense, Israel Banegas. Gerardo Esquivel, del Colegio de México, agregó que los ingresos no monetarios son componentes muy volátiles como para confiar en ellos. Además de los aspectos técnicos, los especialistas convocados por REFORMA al Foro “Análisis de la ENIGH 2008”, consideraron que se Daniela Rea La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, el método que aporta información para medir la pobreza en el País, debe ser ajustada, consideraron especialistas en demografía, pobreza y estadística. De acuerdo con los especialistas, se deben definir los criterios para ingresos no monetarios. “¿Cómo es posible que esta encuesta tenga ingresos ceros o ‘no Exhiben desequilibrio En los últimos años la desigualdad no ha disminuido significativamente a pesar de que el gasto federal para el desarrollo social aumentó 2.4 veces y el de Sedesol se duplicó. (Coeficiente de Gini) .542 .400 .513 2000 Sin transferencias .519 .485 .513 2002 .482 2004 d Según la ENIGH 2008, la desigualdad en México disminuye con las transferencias (subsidios gubernamentales y remesas). saltaron en la ENIGH 2008 es que si bien el ingreso de todos los mexicanos cayó, el impacto fue desigual: el 10 por ciento más pobre perdió el 8 por ciento de su ingreso, el 10 por ciento más rico, el 0.02 por ciento. Una explicación, de acuerdo con Banegas, podría ser que la encuesta se levantó al inicio de la crisis económica y no reflejó el impacto en las clases medias. Con transferencias .511 .479 2006 .498 .482 2008 Otras Maneras La impactante noticia de la muerte de 12 policías federales en Michoacán y los ataques directos a sus instalaciones hace pensar que quien dirige la lucha contra el crimen organizado no está a la altura del reto. Echar montón, encarcelar autoridades y policías locales y detener a quien parezca narco no parece dar resultado, pues se ve que, por cada golpe policiaco, le regresan dos o tres. Creo que es urgente que quienes toman las decisiones sobre el tema busquen otras maneras de enfrentar el problema. Jesús Ocegueda Guadalajara, Jalisco Garantía Canadiense Estoy de acuerdo con las medidas adoptadas por Canadá, pero que a todo aquel turista que tenga pagado su viaje antes del aviso del trámite de visa y que por cualquier motivo no la consigue el Gobierno canadiense le garantice que se le reembolsará el 100 por ciento de lo que pagó, ya que hoteles o compañías canadienses pueden argumentar que ése no es su problema y se quedan con el pago. Jesús G. Martínez San Pedro, NL Cualidades Desperdiciadas En primer lugar, un “presunto” líder del crimen organizado reclama un acuerdo con el Gobierno basado en la autoridad que le confiere haber masacrado a 19 personas. Habla como un padre estricto y llama “muchacho” a su interlocutor, dice que respeta al Presidente y se despide con un “Que Dios los bendiga”. El único argumento que presenta en su favor es el que ha venido usando el PRI: “Los otros son peores que nosotros”. Por otra parte, un país muy estimado, Canadá, comienza a tratarnos con excesivo rigor imponiendo una visa como un trámite engorroso y mal planeado. Ante esto, la gente responde con sacrificios extremos, mientras que otros mexicanos con ingenio encuentran la oportunidad de un sustento al atender en diversas formas a los solicitantes. La sensación que queda es que los mexicanos somos gente muy valiosa y entregada y que, por desgracia, todo este potencial no ha sido bien encauzado y aprovechado por nuestros políticos para construir un mejor México porque son capaces de decir cualquier cosa para engañar y, al final, sólo ofrecen eso, palabras. Victoria Sordo Del Valle, Benito Juárez, DF Pequeño Olvido Me llamó la atención la afirmación del senador panista Gustavo Madero de que, así como el PAN perdió las elecciones legislativas de 2003 y volvió a ganar la Presidencia en 2006, igualmente habrá perdido las legislativas de 2009, pero ganará las presidenciales de 2012. Éste es un sofisma total. ¿Por qué no señaló que el PRI en 1997 perdió las elecciones de medio término, cuando el Presidente era Ernesto Zedillo, y después dio paso a la primera alternancia al perder las elecciones presidenciales de 2000? Creo que el PRI aprendió la lección y no permitirá que aventureros políticos aspiren a ser su candidato presidencial en 2012. Pronostico que escogerán candidato presidencial entre Enrique Peña Nieto, Juan Ramón de la Fuente o Beatriz Paredes y que con cualquiera de los tres ganará las elecciones si se conserva la unidad interna. Leonardo Ffrench Iduarte Cuernavaca, Morelos Reclamemos Adentro Ahora resulta que criticamos a Canadá porque les va a exigir visa a los mexicanos por la gran cantidad que se va a radicar allá por no querer vivir en México. Reclamemos no a Canadá, que es un país extranjero, sino a nuestro Gobierno. México es un país autónomo que debe cumplirnos, mínimo, en erradicar la impunidad y corrupción para mejorar la seguridad. Enrique Santos Cantú Monterrey, NL Comentarios a reForma.Com DetenCión Del asesino De FernanDo martí Esperaré Si te vas a casar y eres hijo de suscriptor, recibe un mes gratis de en tu nuevo domicilio Incluye . Yo seguiré esperando que la verdad salga a la luz, aunque su llegada tarde mucho tiempo, como es ya común en México. JV SUSCRÍBETE A Incluye JLJ:Ià9<K< 8CK<C1 ,-)/$.,., Ki`d\jkiXc-/'J\d\jkiXc(#)-'8elXc)#,''KXdY`e\eki\^Xdfj1=`e[\J\dXeXm`\i$[fd #<dgi\jXi`Xccle$m`\i p=Xd`c`Xim`\i$cle ¿Y ‘El Apá’? Pregúntenle a la Paca Se me ocurre una idea: ¿y si le preguntamos a la Paca cuál es la banda autora real del secuestro? Hijo de la Paca ¿Y “El Apá” sigue siendo culpable de esto o de otras cosas? ¿O le van a decir “Usted disculpe”? Jorge Cobo Algo Hicieron Aclaremos algo: por tradición, cuando la Procuraduría fabrica culpables, siempre elige a criminales que deben delitos inmencionables. Hartazgo