Download El impacto de los pagos electrónicos
Document related concepts
Transcript
Las tarjetas de pago y el crecimiento económico: El impacto de los pagos electrónicos Hallazgos del Estudio realizado por Moody’s Analytics Las tarjetas de pago no son simplemente convenientes, sino también ayudan a estimular el crecimiento de las economías, según un estudio realizado para Visa por Moody’s Analytics, una firma independiente líder especializada en predicciones económicas. Resumen Otros puntos destacados por el estudio Moody’s Analytics emprendió el proyecto para constatar si el cambio a largo plazo a las tarjetas de crédito y débito estimula el crecimiento económico, y concluyó que los pagos electrónicos con tarjetas continúan teniendo un impacto significativo en la economía mundial. Estos hallazgos son notables en un momento en que la economía global lucha por recuperarse y los países consideran si deben tomar medidas para habilitar un uso más amplio de las tarjetas de pago. Los hallazgos clave incluyen: > El crecimiento en el uso de los productos de pago electrónico como las tarjetas de crédito y débito añadió $983,000 millones al producto interno bruto (PIB) de los 56 países examinados en el estudio entre el 2008 y el 2012. > La penetración y el uso de las tarjetas dieron un impulso importante a las economías, ayudando a mitigar lo que de otra manera hubiese sido una recuperación aún más lenta de la recesión económica mundial. > Crecimiento económico en Estados Unidos: El uso de las tarjetas en Estados Unidos incrementó el PIB en un 0.3%, sumando $127,000 millones a la economía estadounidense. > Crecimiento económico mundial: En algunos países el uso de las tarjetas aumentó significativamente el consumo. Encabezan la lista China con un aumento de un 4.89%, Chile con un 1.28%, y Brasil con un 1.15%. > Impacto en mercados emergentes: El uso de las tarjetas añadió 0.8% al PIB en el caso de los mercados emergentes, en comparación con un 0.3% en el caso de los mercados desarrollados. En los mercados emergentes se ha observado el mayor aumento en el PIB debido a una tasa alta de crecimiento en la penetración de las tarjetas. Por ejemplo, un drástico aumento en el uso de las tarjetas en China — de un 31% en el año 2008 a un 56% en el 2012 según estimaciones — correspondió a un aumento de un 1.7% en el PIB durante ese período. La contribución del mayor uso de las tarjetas al PIB (en miles de millones de USD) América USA Canadá Asia-Pacífico $127 $10 América Latina y el Caribe Brasil $51 México $8 Argentina $8 Chile $6 Perú $2 Colombia $1 Venezuela $1 Puerto Rico $<1 Costa Rica $<1 República Dominicana $<1 TOTAL MUNDIAL $983,000 MILLONES Europa Reino Unido Francia Rusia Alemania Italia Ucrania $68 $53 $36 $16 $11 $2 TOTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE $77,000 MILLONES China $375 Japón $25 Corea del Sur $23 Australia $21 Indonesia $6 Hong Kong $3 Singapur $3 Tailandia $2 India $2 Oriente Medio/ África Sudáfrica $8 Arabia Saudita Emiratos Árabes $5 $4 Egipto <$1 Qatar <$1 Ruanda <$1 El valor de los pagos con tarjeta Metodología La evolución de los pagos efectuados en efectivo y con cheques al pago electrónico ha cambiado el comportamiento y, en algunos casos, la relación entre consumidores y comercios: Este estudio examinó el impacto de una mayor penetración de las tarjetas en el consumo privado en 56 países durante cinco años. El consumo privado real fue modelado como una función del ingreso disponible real, las tasas de interés reales y el gasto con tarjetas como porcentaje del gasto de consumo total (definiéndose el último como “penetración de tarjetas”). Con el fin de aislar el impacto del mayor uso de las tarjetas, el modelo utilizó ingresos y tasas de interés reales durante el período de la encuesta y una penetración de tarjetas fija al nivel más bajo registrado del 2008 al 2012. El modelo midió la diferencia entre lo que realmente ocurrió (consumo más alto) y sus predicciones de lo que hubiese sucedido en la hipótesis de contraste donde la penetración permaneció a su valor más bajo entre el 2008 y el 2012 (consumo más bajo). > Beneficios para los consumidores y comercios: Las tarjetas dan al consumidor acceso a todos sus fondos disponibles o líneas de crédito y proporcionan a los comercios la tranquilidad mental de contar con pago garantizado. > Seguridad: Las tarjetas dan a los consumidores un recurso en caso de ocurrir transacciones fraudulentas. Transparencia: Las tarjetas ayudan a disminuir el número de transacciones en papel, reduciendo así el costo en que incurren los bancos centrales para proporcionar billetes y monedas, y también aumentan los ingresos derivados de la recaudación de impuestos al reducir la economía informal. Resultados de la metodología (en billones de USD) Moody’s Analytics concluyó que un aumento de un 1% en el uso de las tarjetas en los 56 países incluidos en el estudio produce un aumento anual de 0.056% en el consumo. Dadas las tasas recientes de crecimiento en la penetración de las tarjetas y los efectos incrementales calculados para el PIB en el futuro, Moody’s Analytics estima una adición significativa de 0.25% al consumo y un 0.16% adicional en el PIB. El valor de los pagos electrónicos El estudio concluyó que el mayor uso de las tarjetas de crédito y débito contribuye a estimular la actividad económica al reducir los costos transaccionales y mejorar la eficiencia en el flujo de los bienes y servicios. Crecimiento Total del PIB Observado Beneficios económicos futuros 46 44 42 40 2008 2009 2010 2011 2012 PIB mundial con el aumento en la penetración de tarjetas