Download Javier Mariño: Vivo con responsabilidad el peso de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Javier Mariño: Vivo con responsabilidad el peso de demostrar que podemos hacer una economía que demuestre que hay una forma de hacer distinta a “la economía de la exclusión y la desigualdad”. Javier Mariño – Gerente de Koopera Y ya vamos concluyendo este año 2014, se acerca la Navidad, tiempo de reflexión, conversión y de regocijo por la celebración de la Natividad de nuestro Señor, quien nos enseñó, que como hermanos, debemos aprender a compartir lo que tenemos y colaborar con nuestro prójimo, con quien sufre y menos tiene, tendiendo la mano y caminando juntos. De esto se trata nuestra propuesta de economía solidaria, una economía que esté al servicio de las personas y que en primer lugar, procure su desarrollo persona, familiar y social. Y es lo que también buscan las iniciativas que desde Cáritas acompañamos. Hoy, en nuestra sección En Primera Persona toca el turno a una cooperativa. Se trata de Koopera, iniciativa que nació de la mano de Cáritas Diocesana de Bilbao y que actualmente trabaja también con otras 6 Cáritas Diocesanas, fundamentalmente en iniciativas empresariales de reutilización del textil. Hemos dialogado con su gerente, Javier Mariño, que está vinculado a este proyecto desde el año 2006. BCcES: Buenos días Javier. Nos gustaría conocer ¿quién es Koopera y por qué surgió? Javier: Buenos días. Koopera es un grupo de cooperativas sin ánimo de lucro y empresas de inserción, impulsadas por Cáritas. Koopera surge para promover la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social mediante actividades de defensa del medio ambiente y de innovación social. Somos una herramienta para la generación de oportunidades laborales de distintas diocesanas. BCcES: Actualmente, ¿cuántas personas emplea Koopera? Javier: En Koopera trabajamos 433 personas, siendo 242 los empleos de inserción social. BCcES: ¿Qué proceso siguen estas personas desde que se incorporan a Koopera? ¿En qué consiste su itinerario de inserción socio-laboral? Javier: Los servicios de inserción socio-laboral que prestamos en Koopera aúnan el capacitar a las personas a nivel profesional junto con un acompañamiento educativo. Todo ello desde itinerarios individualizados, caracterizados por una constante adaptación del proceso a las situaciones personales de cada una y cada uno, y en un periodo de hasta tres años. Nuestra mejor herramienta es el propio equipo de trabajo, interdisciplinar, donde prima la participación y la formación continua. Para cubrir el objetivo final de Koopera, de la inclusión socio-laboral, ofrecemos un apoyo real en la fase de incorporación al mercado laboral, cuando estas personas han desarrollado la cualificación necesaria para acceder a un empleo. BCcES: Javier, nos gustaría saber ¿cuál es tu experiencia cómo gerente?, ¿cómo conociste Koopera y decidiste sumarte a esta cooperativa? Javier: Hasta el año 2006 había estado trabajando en distintos sectores del ámbito de la empresa privada. Desde joven y a través del voluntariado y grupos de referencia ya había trabajado en iniciativas que desarrollaban su acción con personas en exclusión y me quedaba la inquietud de poder aportar desde mi trabajo para mejorar la situación de personas vulnerables. Se presentó la oportunidad a través de una amiga que sabía que quería algo distinto y me comentó que estaban buscando a alguien en Koopera. Y me presenté al proceso. Aunque las condiciones económicas eran menores a lo esperado y tenía las dudas habituales, la verdad es que después lo vivo como un lujo el poder trabajar en un sitio así. BCcES: ¿Cómo resumirías la experiencia de ser gerente? Javier: Creo que para mí es una oportunidad de crecimiento personal el conocer a compañeros de trabajo que han superado situaciones muy duras y que mantienen la ilusión y las ganas de tirar adelante. El trabajo en equipo con los directores de las diocesanas y con el resto de compañeros del área de empleo y de las cooperativas es lo más bonito. Somos parte del trabajo que Cáritas lleva haciendo desde hace más de cincuenta años. Con muchas voluntarias y voluntarios dedicando horas e ilusión a esta tarea. Vivo con responsabilidad el peso de demostrar que con ese punto de partida podemos hacer economía que demuestre que hay una forma de hacer distinta a “la economía de la exclusión y la desigualdad”. Eso supone en mí día a día pelear con los resultados, mejorar eficiencias, trabajar en equipo con distintas diocesanas, etc. BCcES: Javier, para ir concluyendo, cuéntanos ¿Cuáles son tus principales desafíos en la función que cumples? Javier: Mi principal desafío es que haya más oportunidades de inclusión por el empleo para quien lo tiene difícil. Que la herramienta que somos para distintas diocesanas sirva a las personas que encuentren una oportunidad de vivir con mayor dignidad. Tenemos que ser sostenibles económicamente y que Cáritas siga siendo un referente en la recogida de la ropa y la entrega a quien la necesita. Para eso tenemos que ser muy exigentes con el trabajo de todas y todos, es un reto el tener la necesidad de mejorar día a día. ¿Quieres conocer más del trabajo de Koopera?, visita su canal en Youtube