Download para descargar el CV. - Alfonso López
Transcript
ALFONSO LÓPEZ-CHAU NAVA BREVE CURRICULUM VITAE 1.- ESTUDIOS: PRIMARIA: COLEGIO FISCAL VICTOR E BARUA DEL BARRIO OBRERO DEL FRIGORIFICO NACIONAL DEL CALLAO. SECUNDARIA: GRAN UNIDAD ESCOLAR “2 DE MAYO” DEL CALLAO. UNIVERSITARIA: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. MAESTRÍA: MAESTRÍA EN ECONOMÍA GRADUADO CON MENCIÓN HONORIFICA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. (UNAM). DOCTORADO: DOCTORADO EN ECONOMÍA GRADUADO CON CARTA DE FELICITACIÓN POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. (UNAM). RECONOCIMIENTO: LOS GRADOS DE MAESTRÍA Y DOCTORADOS ESTÁN RECONOCIDOS Y REVALIDADOS POR LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES (ANR). 2.- EXPOSITOR EN CONGRESOS Y SEMINARIOS, TANTO INTERNACIONALES EN TEMAS DE SU ESPECIALIDAD. NACIONALES COMO 3.- AUTOR DE DIVERSOS LIBROS Y ENSAYOS. 4.- PUBLICACIÓN RECIENTE: “ESTRATEGIA DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA LA ECONOMÍA PERUANA”. 5.- PROFESOR PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA EN LA ESPECIALIDAD DE MACROECONOMÍA, POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA POLÍTICA. 6.- HA SIDO DECANO (I) Y JEFE DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA DE LA UNI 7.- CATEDRÁTICO DEL CURSO MODELOS DE DESARROLLO EN LA MAESTRIA DEL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (CAEN) y DEL DOCTORADO EN ECONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. 8.- NOMBRADO COMO PROFESOR METROPOLITANA (UAM) MÉXICO. VISITANTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DISTINCIONES: 9.- DIRECTOR DE LA REVISTA APERTURA 10.- NOMBRADO “CATEDRÁTICO DISTINGUIDO POR EL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (CAEN). 11.- PALMAS DE ORO AL MÉRITO DEL CIUDADANO ILUSTRE 2010, POR LA ASOCIACIÓN DE CLUBES DEPARTAMENTALES DEL PERÚ. 12.- GANADOR DE LA BECA QUE OTORGA EL GOBIERNO DE MÉXICO PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO. 13.- OBTIENE LOS GRADOS DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN ECONOMÍA CON MENCIÓN HONORIFICA Y CARTA DE FELICITACIÓN RESPECTIVAMENTE. 14.- ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, ELEGIDO POR EL CONGRESO DE LA REPUBLICA. PUBLICACIONES RECIENTES 1. LA IMPORTANCIA DE LOS FONDOS SOBERANOS DE INVERSION. EN REVISTA CAPITALES. LIMA-PERÚ 2011. 2. “LA MEJOR FORMA DE ESTABILIZAR: INVERTIR-INVERTIR E INVERTIR MÁS, En REVISTA “UNIVERSIDAD” DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES. LIMA-PERÚ 2009. 3. ESTRATEGIA DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA LA ECONOMÍA PERUANA. EDITORIAL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIONES DE LA UNI LIMA-PERÚ 2006. 4. PROYECTO DE NACIÓN: MODERNIDAD PARA TODOS. EDITORIAL Edgraf 1994. 5. LOS LABERINTOS DE LA CRISIS: DOS AÑOS DE GOBIERNO APRISTA. EDITORIAL UNIFIECS-Posgrado. Lima-Perú 1988 6. “MARX- KEYNES LO INTERNACIONAL Y LA CRISIS”, En ECONOMÍA POLÍTICA Y CRISIS (Pedro López Díaz coordinador) FACULTAD DE ECONOMÍA UINVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 1989. MÉXICO D.F. 7. “POLÍTICA ECONÓMICA MÉXICO 1976-1982”, En Rev. ENSAYOS. VOLUMEN II - NÚMERO 6, año 1983, México. D.F. 8. POLÍTICA ECONOMICA Y PROYECTO NACIONAL: LÍMITES Y POSIBILIDADES EN LA CRISIS DE ENDEUDAMIENTO DEL PERÚ. EDITORIAL, Promotores y consultores andinos SRL Lima-Perú 1977. 9. LOS FONDOS SOBERANOS DE INVERSION. EN PAGINA EDITORIAL DEL DIARIO EL COMERCIO.6-10-2010 10. LOS FONDOS SOBERANO COMO POLITICA DE ESTADO. EN PAGINA EDITORIAL DEL DIARIO EL COMERCIO.14-1-2011 11. ¿CUAL ES EL NIVEL OPTIMO DE LAS RESERVAS? EN PAGINA EDITORIAL DEL DIARIO EL COMERCIO.30-11-2010 12. LA POLITICA DE ESTADO DE LOS FONDOS SOBERANOS DE INVERSION. EN LA PAGINA EDITORIAL DEL DIARIO GESTION.23-12-2010