Download Hábitos de Consumo de productos pirata 2011 Amcham
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Resultados Cuantitativos Estudio Piratería Para: Septiembre, 2011 Nobody’s Unpredictable Metodología • Entrevistas cara a cara en puntos de alto trafico, en México, Guadalajara, Monterrey y Puebla. Publico objetivo • Hombres y mujeres de 16 a 55 años de NSE ABC+C, D+/D que hayan comprado algún producto pirata o realizado alguna descarga en los últimos 3 meses. Tamaño de muestra • 1,000 entrevistas efectivas + 118 contactos. Ponderación • Se utilizó una ponderación poblacional por demográficos y ciudad. Margen de error • +/- 3.1 p.p . a total muestra a 95% de confianza. Levantamiento • 28 de Julio al 10 de Agosto 2011. © 2011 Ipsos Metodología y muestra 2 El precio y la calidad son los principales factores para la compra de algún producto. Al momento de comprar algún producto ¿Qué es lo más importante? Pirata 83% 76% 70% No Pirata 73% 49% 40% 22% 10% Calidad Marca Lugar / establecimiento 10% Modelo © 2011 Ipsos Precio 16% Base 1188 efectivas+contacto Base Total 600deentrevistas, México 300, Monterrey 300, AB 392, 24-34 304, 35-40 296, Trabaja tiempo completo 199, Trabaja ½ 1. Al momento comprar algún producto / artículo ¿Qué es lo208, másC+ importante? tiempo 202, Al hogar 199, No usuaria PAM 403, Usuaria PAM 197 3 ü Gustos y disgustos de los productos piratas ¿Que le guste de los productos de imitación denominados pirata? % 71 Fácil de encontrar 20 Son similar a los originales 10 Son de calidad 8 Están a la venta antes que los originales 5 X ¿Que le disgusta de los productos de imitación denominados pirata? % Mala calidad 43 No duran 23 Sus productos están rayados / maltratados 7 No tiene garantía 6 Son ilegales 4 No funcionan 3 Base 1000 entrevistas Principales Menciones 16. ¿Por favor dígame si es que hay algo por mínimo que sea que le guste de los productos de imitación denominados piratería? 17. Y por el contrarío, ¿Dígame todo lo que le disgusta de los productos de imitación denominados “Piratería”? © 2011 Ipsos Precio bajo 4 8 de cada 10 personas consumen piratería. Edad: 62% personas de 31 a 55 años Ocupación: § Empleado público § Empleado privado § Profesionista Ind. 19% 31% 14% Importancia en productos: § Precio76% § Calidad 73% ¿Dónde compran? § Locales establecidos: 50% 81% Piratas Edad: 47% personas de 16 a 30 años Ocupación: § Estudiante 17% § Empleado público 24% § Empleado privado 26% § Profesionista Ind. 9% Importancia en productos: § Precio 83% § Calidad 70% ¿Dónde compran? § Tianguis/mercado 63% 1. Al momento de comprar algún producto / artículo ¿Qué es lo más importante?, 2. Me puede decir de ¿Cuáles de las siguientes categorías ha comprado artículos en LOS ÚLTIMOS 3 MESES? 2. ¿En donde compra? Base 1188 entrevistas +contactos Principales Menciones © 2011 Ipsos 19% No piratas 5 Categorías compradas en los últimos 3 meses Pirata No Pirata Música/Películas 59% 8% Calzado 46% 33% Ropa y textiles 41% 33% Perfumes 17% 10% Medicamentos 15% 9% Cigarros (solo a mayores de 18 años) 14% 7% Accesorios de celulares 14% 7% Accesorios (reloj, lentes) 10% 5% Software / videojuegos 7% 4% Juguetes 6% 7% Materiales de instalación eléctrica 2% 3% Base 1000 188 2. Me puede decir de ¿Cuáles de las siguientes categorías ha comprado artículos en LOS ÚLTIMOS 3 MESES Base 1188 entrevistas +contactos Principales Menciones © 2011 Ipsos Destaca música/películas como la categoría más comprada en los últimos 3 meses en piratería. 6 Los productos comprados con mayor frecuencia son cd´s de música y películas. Total Méx Gdl Mty Pue Cd´s de música 52% 58% 57% 20% 62% Películas 49% 55% 32% 59% 23% Ropa 16% 16% 9% 28% 5% Tennis 15% 14% 1% 46% - Zapatos 7% 9% 2% 10% 3% Perfume 7% 5% 8% 20% 2% Pantalón 6% 6% 2% 11% - Lentes 4% 2% 4% 15% 1% Videojuegos 3% 3% 6% 1% 3% Juguetes 3% 2% 5% 4% 3% Accesorios para el celular 2% 2% 1% 4% - **7 de cada 10 discos vendidos son piratas Base 1000 entrevistas Principales Menciones 14. ¿Qué producto(s) de imitación denominado pirata son los que compra con mayor frecuencia? **Fuente: American Chamber © 2011 Ipsos ¿Qué productos denominado pirata son los que compra con mayor frecuencia? 7 ¿Qué productos denominado pirata NUNCA compraría? Total Méx Gdl Mty Pue Medicamentos 64% 63% 57% 79% 66% Alimentos 40% 44% 25% 53% 15% Cigarros 29% 34% 14% 32% 17% Perfumes 14% 13% 18% 10% 18% Calzado 13% 11% 23% 6% 18% Materiales de instalaciones eléctricas 11% 8% 5% 28% 10% Ropa y textiles 9% 6% 23% 7% 13% TV por cable 7% 7% 2% 15% 2% Libros 6% 5% 8% 10% 6% Juguetes 5% 5% 3% 5% 15% Accesorios de celulares 5% 5% 6% 6% 2% Accesorios 5% 5% 5% 4% 7% Software / videojuegos 5% 4% 2% 9% 4% Bebidas alcohólicas / vinos 4% 5% 2% - - Base 1000 entrevistas Principales Menciones 28. ¿Qué productos de imitación denominados piratería nunca compraría? ¿Algún otro? ¿Otro más? © 2011 Ipsos Los medicamentos son los productos que nunca considerarían comprarlo en el mercado informal. 8 Hábitos de internet En los últimos 3 meses ¿Se ha conectado a Internet? ¿Donde tiene acceso a internet? 72% Casa No 50% Si 50% 26% Trabajo Universidad / escuela 91% de los entrevistados tiene acceso a través de una PC, 10% laptop y 7% por celular 31% Café internet 70% de los entrevistados declaro tener suscripción a internet. 12% ¿Cada cuando se conecta a Internet? 45% Diario 4-6 veces a la semana 23% 11% 2-3 veces a la semana 1 vez a la semana 3% 3% 2-3 veces al mes 1 vez al mes © 2011 Ipsos 16% En promedio permanece conectado 166 minutos Base 1000 entrevistas 18. En los últimos 3 meses ¿Se ha conectado a Internet?, 19. ¿Dónde tiene acceso a internet?, 19.2. Y ¿Cómo accede a Internet?, 21. ¿Cada cuando se conecta a Internet?, 9 22. ¿Cuánto tiempo permanece conectado a Internet? 25% de las actividades que se realizan en internet son descargas ilegales ¿Cuáles son las actividades que normalmente realiza en Internet? % 63 Actualizar / visitar redes sociales Chatear / messenger 57 Enviar / recibir correos electronicos 43 Bajar canciones / videos musicales 42 Bajar imágenes 28 Buscar informacion / acceso a buscadores 23 Visitar portales de internet 22 Leer periodicos / revistas 9 Bajar peliculas / series de tv 8 Escuchar la radio 8 Bajar softwares 7 Bajar libros / e-books (libro digital) 6 Base 562 se han conectado a internet en los últimos 3 meses. Principales Menciones 23. ¿Cuáles son las actividades que normalmente realiza en Internet? © 2011 Ipsos 26 Subir fotos para compartirlas 10 Se descarga con mayor frecuencia música e imágenes y con menor frecuencia e-books ¿ Con qué frecuencia descarga…? Light 1 vez cada 3 meses a menor frecuencia 4% 2% 25% 30% 71% Imágenes High Diario a 1 vez a la semana 5% 38% 57% Películas/ series de TV 28% 19% 30% 56% 42% Softwares 25% e-books (libro digital) © 2011 Ipsos Música/ videos musicales 68% Medium 2-3 veces al mes-1 vez cada 2 meses Base 320 descargan contenidos Principales Menciones 25. ¿Con que frecuencia descarga…? 11 Las razones de descargas de contenidos son diferentes dependiendo a la actividad. ¿ Por que razones descarga…? Imágenes Música/Videos Musicales Películas/Series de TV Por gusto 19% Compartir con amigos 24% Son gratis 18% Son fácil de descargar 19% Por gusto 22% Por gusto 17% Para tenerlas en el cel 16% Para tenerlas en el cel 14% Por entretenimiento 15% Son gratis 10% Para tareas 11% Son fácil de descargar 15% Para mi dispositivo MP3 9% Son fácil de descargar 11% Para estar actualizado 8% Por necesidad 21% Para tarea 30% Para estar actualizado 18% Es fácil de descargar 15% Son fácil de descargar 13% Por necesidad 15% Por mi trabajo 10% Es más económico 12% Son gratis 9% Es gratis 11% Base 320 descargan contenidos Principales Menciones 26.¿Por qué razones descarga © 2011 Ipsos e-books Softwares 12 Descripción de la piratería ¿Qué frase describe mejor a la piratería? % Una forma de obtener productos de la misma calidad pero a menor precio 29 26 Es un acto ilegal Copia de una idea original, violando propiedad intelectual 25 Un fenómeno común de la sociedad El 54% si recomendaría a un amigo comprar productos pirata. 5 El 91% conoce a alguien que compra productos pirata. Base 1000 entrevistas. Respuesta Única, % suman 100. 10. De las siguientes frases que le voy a leer, dígame por favor ¿cuál describe mejor a la piratería? © 2011 Ipsos Fenómeno que impacta negativamente 15 13 El precio es por lo que más se guían para identificar un producto pirata vs original. ¿Cómo identifica un producto imitación denominado pirata de uno original? % 57 Precio Empaque 27 Material 27 Lugar de venta 26 Nombre de la marca 15 Logo 4 Base 1000 entrevistas 8. ¿Dígame cómo identifica un producto imitación denominado pirata de uno original? © 2011 Ipsos Calidad 10 14 A la economía del país es a lo que se le atribuye la piratería ¿Por qué cree que exista la piratería? % Por la economía 75 El desempleo 9 Fácil de conseguir 8 Es lo más demandado 7 Hay un mal gobierno Base 1000 entrevistas Principales Menciones 9. ¿Por qué cree que exista la piratería? 4 2 © 2011 Ipsos Una forma de ganar dinero fácilmente 15 Entre el 60% y 70% está consciente de que la piratería es dañina. ¿Considera que la piratería…? Si No Atenta contra la seguridad 75% 25% Fomenta la delincuencia 77% 23% Debilita la economia Mexicana 63% 28% 37% © 2011 Ipsos Atenta contra la innovacion 72% Base 1000 entrevistas 31. Dígame por favor si usted considera que la piratería … 16 Fuera de su economía y su salud, al consumidor le parece indiferente el impacto de la piratería en otros ámbitos personales ¿Qué impacto tiene la piratería en …? = Indiferente X Negativamente Su economía 46% 31% 23% Su vida personal 27% 44% 29% Sus estudios 15% 57% 28% Su familia 18% 48% 34% Su salud 7% 47% 46% Desarrollo personal 12% 57% 32% © 2011 Ipsos ü Positivamente Base 1000 entrevistas 30. Ahora por favor dígame ¿qué impacto tiene la piratería en…(MENCIONAR ATRIBUTOS)? 17 © 2011 Ipsos Indicadores de Consumo 18 18 2011 2009 2008 2007 Precio 82% 31% 75% 94% Calidad 71% 49% 8% 92% Marca 42% 9% - 82% Lugar / establecimiento 19% - - 32% Modelo 15% 3% - 7% Base 1000 884 933 915 © 2011 Ipsos Comparativo -Factores que determinan una compra- 19 2011 2009 2008 2007 Precio 57% 52% 44% 51% Empaque 27% 44% 43% 29% Material 27% 16% 40% 25% Lugar de venta 26% 20% 21% 22% Nombre de la marca 15% 16% 15% 11% Logo 10% - - 9% Calidad 4% 43% - - Base 1000 884 933 915 © 2011 Ipsos Comparativo -Factores para identificar productos piratas- 20 2011 2009 2008 2007 Siempre 8% - 8% 9% Casi siempre 38% - 22% 31% Ocasionalmente 55% - 70% 60% Base 1000 - 933 915 © 2011 Ipsos Comparativo -Frecuencia de compra de piratería- 21 2011 2009 2008 2007 Medicamentos 64% 71% 64% 70% Alimentos 40% 29% 39% 32% Cigarros 29% 32% 20% 18% Base 1000 884 933 915 © 2011 Ipsos Comparativo –Productos piratas NUNCA adquiridos- 22 © 2011 Ipsos Conclusiones 23 23 Conclusiones v 8 de cada 10 personas declaran comprar productos piratas. § Aún cuando los jóvenes son los que no tienen capacidad económica son las personas trabajadoras (empleados tanto del sector público como privado) los que más compran piratería. v El lugar ideal para adquirir un producto pirata son los tianguis debido al bajo costo de los productos pero de igual manera se exige calidad en ellos. v Las categorías que más se consumen son cd’s de música, películas, calzado, ropa y textiles, perfumes, medicamentos, cigarros y accesorios de celulares. v Aún cuando el 51% de los entrevistados consideran que la piratería es un acto delictivo, el 30% considera que los productos tienen la misma calidad que los originales v Esto está ligado a que las personas recomienden estos productos © 2011 Ipsos v Para determinar si un producto es original o no, no se toman en cuenta las características del mismo sólo se basan en el precio 24 Conclusiones v Adicional al precio, los productos son adquiridos debido a la facilidad para encontrarlos, este atributo también es valorado por las personas que descargan música v De los que compran productos piratas, el 50% acceden a Internet y de estos 1 de cada 4 realiza una descarga ilegal. v Aún cuando se reconoce que la piratería afecta a la economía mexicana y es un acto delictivo también se percibe como una ayuda a su economía y una forma de no pagar precios excesivos y disminuirlos. v La única barrera para no comprar productos piratas es no atentar contra su salud © 2011 Ipsos v Fuera de su economía y su salud, al consumidor le parece indiferente el impacto de la piratería en otros ámbitos personales 25 Recomendación © 2011 Ipsos v Debido a que la piratería es vista como una afectación externa, recomendamos que los mensajes deben ser mas directos, personales. Es decir que no solo el país es el que se daña, sino a nosotros, nuestras familias, trabajo. 26