Download Globalización
Document related concepts
Transcript
ficha pedagógica Comercio justo PIENSA… El mundo se encuentra en un proceso de cambio profundo que tiene su origen en la revolución tecnológica de la información y la comunicación y que se manifiesta en una mayor interdependencia entre los países y las personas. Pero ¿cómo se está produciendo el cambio? La realidad es que la desigualdad es una de las características de este proceso. sabías que... El Diccionario de la Real Academia Española define el término globalización, como «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales». La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor. Algunas veces se relaciona equívocamente la globalización como producto de organismos internacionales públicos como la OMC (Organización Mundial del Comercio), el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial); sin embargo, la globalización es un proceso autónomo y un orden espontáneo que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones). Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extraeconómica o extratecnológica, pero en caso de abarcar cuestiones sociales mundiales (cultura, migración, calidad de vida, etc.) se usa el término aldea global. PARA SABER MÁS... La globalización es básicamente el resultado de cuatro causas, que no necesariamente son independientes, pero que se deben diferenciar y precisar: 1. La mundialización de la economía. Consecuencia a su vez de la mejora de las comunicaciones, la apertura de fronteras, la bajada de los costes de transportes, la fragmentación geográfica de la producción, la mejora del comercio internacional en general, la mejora de la financiación global y de las nuevas alianzas estratégicas entre el capital y la tecnología. © 2009 HAAP Media Ltd La Globalización ficha pedagógica La Globalización 2. La eclosión de nuevas e importantes tecnologías en las dos últimas décadas. Es en la última década cuando se produce una auténtica explosión de las nuevas tecnologías: las telecomunicaciones, la informática, la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial. 3. La cobertura planetaria de las comunicaciones (satélites-telefonía móvil-Internet). Los satélites orbitales y las nuevas redes están cambiando radicalmente el panorama de las telecomunicaciones, produciendo cambios transcendentales. La información circula por la red escapando a tendencias monopolizadoras y siendo asequible en gran parte del mundo. 4. La importancia que está tomando el factor conocimiento y en concreto la innovación, en los procesos económicos. Mejoran la productividad y permiten a las empresas ser más competitivas en el mercado global. En un mundo globalizado, las compañías, sean de la nacionalidad que sean, no tienen el control de los precios. Estos los fija el mercado internacional. Por ello los aumentos de costes hay que compensarlos con una mayor productividad, que se consigue con una mayor utilización de las nuevas tecnologías, con la innovación y con una nueva forma de hacer economía. Algunos efectos de la globalización: a) La globalización nos hace cada vez más iguales, más indefensos y más obedientes a los consumidores. Es un fenómeno inevitable que actúa internacionalmente, sin derecho ni reglas internacionales y sin que los gobiernos nacionales puedan controlar sus efectos positivos o negativos. b)La globalización ha creado más riqueza universal. Pero es una riqueza desbocada que ha provocado grandes desigualdades económicas y sociales, tanto en el interior de los estados como en el ámbito internacional. Las fuerzas que agitan los mercados están fuera del control de los gobiernos nacionales. Si actúan, no consiguen nada. Y si no actúan, tampoco. c) El sociólogo José Antonio Marina la definió con una frase: «La economía se mundializa, los corazones se nacionalizan y las cabezas no saben lo que hacer». Desde Oriente a Occidente y desde el norte al sur, todo ocurre en tiempo real. Se trata de una homogeneización blanda en la que las diversidades y las individualidades desaparecen, donde cualquier cosa parece intercambiable con cualquier otra y pierde sus propios rasgos. ¿QUÉ PUEDO HACER YO…? 4 Informarte sobre las ventajas e inconvenientes de la globalización. 4 Decidirte, siempre que puedas, por productos de comercio justo para garantizar condiciones de producción sostenibles, éticas y solidarias. 2 ficha pedagógica La Globalización Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n http://www.ecodes.org www.ecoportal.net/content/view/full/23439 http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/DiMarco_GlobalizacionNorteSur.htm http://www.globalizacion.org/ciudadania/FoixGlbzSinControl.htm 3