Download Diapositiva 1 - Gimenez Zapiola
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BUENOS AIRES – PANORAMA 1º-TRIMESTRE TRIM. Buenos Aires - MercadoDEdeOFICINASOficinas2º 1er trim.2014 2013 2014 PANORAMA EN GENERAL MERCADO CORPORATIVO La Argentina continua en el transcurso del corriente año con indicadores de recesión. La actividad económica muestra un enfriamiento, afectando al consumo y a la producción en general. Los temas mas preocupantes son la conjunción de inflación, recesión y la baja de reservas. • El mercado corporativo se encuentra en retroceso respecto al trimestre anterior. En la actualidad hay un mercado post-datado sin toma de decisiones. Esto se verifica tanto para la compra como para el alquiler de inmuebles, habiendo una demanda postergada. La inflación para los primeros 4 meses del año arrojó un índice del 11,9%, según los datos del INDEC, siendo mas elevada que igual período del año anterior. • A diferencia de los sucedido en el año 2013 donde el sector tuvo un cierto dinamismo por la coyuntura del momento, debido a la alta liquidez en pesos, resultado de las restricciones impuestas por el CEPO cambiario. La actividad industrial fue una de las más afectadas por el enfriamiento de la economía. En abril la caída fue del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Las mayores bajas han sido en las industrias automotriz y autopartistas. • Las recientes flexibilizaciones presentadas por el Gobierno de la mano con las negociaciones con el Club de Paris, facilitarían a las empresas el giro de divisas de forma paulatina. Este nuevo escenario es aun incierto, sin embargo las empresas han detenido la compra de activos inmobiliarios. La Construcción (ISAC) en el primer trimestre cayó 2,6%. Este sector aumentó en el año 2013, pero en el corriente año se redujo debido a la incertidumbre general en los sectores público y privado. • El índice de vacancia ha aumentado en el último trimestre llegando al 10,5% del Stock Clase A. Esto se debe a la conjunción de 2 factores: a) a la incorporación de nuevo espacio, b) a la caída de la actividad en general sin la generación de nuevo empleo. La cantidad total escrituras de compraventa en marzo repuntaron un 11,3% respecto del mes anterior (226 actos más), a 2.222 registros, con una reducción del 7,7% monto total de las transacciones realizadas. En comparación con marzo de 2013 las escrituras de compraventa se redujeron un 18,6%. Vacancia 50 25% 22% 21,00% 40 20% 15% 30 15% 0,13 20 10% 7% 10 11% 10% 8% 7,20% 4,50% 4% 2% 3% 3% 3% 2,00% 4% 5% 0 5% 0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Responsable: Arq.MDI Florencia Aguilar/ Advisory Services BGZ Vacancia El Gobierno intenta dar un giro a la economía buscando un retorno al mercado de capitales. Las negociaciones con los acreedores de deuda externa, así como el pago de las expropiaciones efectuadas son claros ejemplos de este proceso.(“Club de Paris” y “Repsol YPF”). Valor de alquiler Valor de Alq. (U$S / m2/mes) La cotización oficial de la moneda extranjera mostró una tendencia alcista en el último mes alcanzando los $ 8,13. El dólar no oficial también acompaño esta suba, volviéndose a incrementar la brecha entre ambas cotizaciones. Stock TOTAL vs. Stock Vacante BUENOS AIRES – PANORAMA 1º-TRIMESTRE TRIM. Buenos Aires - MercadoDEdeOFICINASOficinas2º 1er trim.2014 2013 2014 OCUPACIÓN POR SUB MERCADOS PANORAMA 2014 • El Macro-centro es el sub-mercado con mayor índice de vacancia de la ciudad (60.000 m2 de oficinas disponibles). Dos nuevos edificios se han incorporado recientemente estos son: Belgrano Office Park y el Palacio Parque Lezama. • Luego en disponibilidad, le sigue el Eje Norte con 35.000 m2. Este mercado también ha incorporado nuevo stock, como los edificios: Optima III y al Rio. Actualmente hay espacio vacante en el Complejo Olivos Center, URBANA y Optima Business Park. Este mercado es muy solicitado por las empresas en sus planes de descentralización del área central. • Puerto Madero en sus ambas márgenes ( Este y Oeste), tiene alrededor de 32.000 m2 vacantes, en su gran mayoría concentrados sobre el Dique I, del lado Oeste. Estando disponible Juana Manso 999 y el edificio MAPRE. VALORES Los valores presentaron en este trimestre una tendencia a la baja. El valor promedio de alquiler Clase A se ubican entre los US$ 26+ IVA a US$ 28 +IVA, representando una reducción del valor del 7%. Fuentes: INDEC / BGZ * En la Zona Norte (GBA), los valores son mas dispares, ubicándose en un rango de US$ 18+ IVA a US$ 24+IVA. Mostrando una reducción respecto al trimestre anterior, siendo una respuesta del mercado al aumento de la vacancia y la devaluación del peso. • El año 2014 comenzó con una baja performance. Es de esperar que en la segunda mitad del año, luego de la finalización de la Copa Mundial de Futbol, el mercado tenga cierta reactivación y movimiento por las decisiones postergadas. OFERTA FUTURA • Los proyectos a incorporarse continúan en marcha, estos representan un total de 250.000 m2. Ubicados en su gran mayoría en la zona de Catalinas. Unidad de Medida Alquileres y Moneda US$ ( Dólar oficial vendedor BN) M2 útil /mes Plazo de contrato 3 a 5 años. Impuestos Municipales ABL a cargo del locatario. Expensas A cargo del locatario. ( con excepción de las extraordinarias) Recisión de contrato adelantada Después de los 6 meses, con penalidad de 1,5 meses de renta ; después del año, con penalidad de 1 mes de renta. Descripción 2013 2014 Diferencia Alquiler Clase A US$/m2 útil/mes US$ 28-30 US$ 26-28 Índice Vacancia % 8,7 % 10,4% Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Dólar oficial $ 3,40 $ 3,00 $ 3,00 $ 3,00 $ 3,08 3,21 $ 3,29 $ 3,80 $ 3,90 $ 4,00 $ 4,40 $ 6,10 $ 8,10 Inflación INDEC Valor de alquiler US$/ mes PBI Vacancia * 25,9% 13,4% 4,4% 9,6% 10,9% 8,5% 7,2% 7,7% 10,9% 9,5% 11,5% $ 34 $ 10 $ 12 $ 15 $ 18 $ 25 $ 30 $ 35 $ 32 $ 30 $ 28 -12% 11% 11% 9% 7% 7% 5% -2,50% 8% 7% 1,80% 2% 1% 22% 16% 12% 6% 5% 3% 3% 7% 8% 7% 6% 8,7% 10,4 % Responsable: Arq.MDI Florencia Aguilar/ Advisory Services BGZ 12% $ 28 30% $ 26 BUENOS AIRES – PANORAMA 1º-TRIM. Buenos Aires - MercadoDEdeOFICINASOficinas2º 1er trim.2014 2013 BUENOS AIRES – PANORAMA 1º-TRIM. Buenos Aires - MercadoDEdeOFICINASOficinas2º 1er trim.2014 2013 Rio de la Plata Ciudad de Buenos Aires