Download Leyendo a Gramsci. Herramientas para el análisis de coyuntura en
Document related concepts
Transcript
1 Leyendo a Gramsci. Herramientas para el análisis de coyuntura en la Argentina contemporánea. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Modalidad de la asignatura: Teoría Sociológica Carga horaria: 56 horas. Profesor a cargo del dictado del curso: Dr. Damián Pierbattisti Cuatrimestre y año de dictado del curso: Segundo cuatrimestre de 2015 Objetivos generales del curso: La profundidad de las transformaciones sociales que se produjeran en la Argentina a inicios de la década de los noventa, como consecuencia directa de la iniciativa capitalista, concitó la atención del heterogéneo espectro que reúne al pensamiento crítico local (Abeles, 1999; Azpiazu et al, 2011; Basualdo, 2011; Bonnet, 2008; Bonnet y Piva, 2009; Peralta Ramos, 2007; Pucciarelli, 2011). En efecto, numerosas investigaciones, ensayos y documentos dan cuenta de la existencia de un profundo debate en torno a un problema fundamental: los elevados niveles de adhesión social que concitaran las reformas neoliberales impulsadas por aquel entonces. La crisis orgánica de diciembre de 2001 marca el fin del diseño de una sociedad construida sobre lo que Polanyi llamara “la utopía neoliberal”. Utopía que, por otra parte, es inescindible de la determinación genocida del capital concentrado que se plasmó durante la última dictadura militar. Sin embargo, el proceso que se abre desde marzo de 2003 a la fecha inaugura una hipotética reversión del ciclo económico, social y político que caracterizó a la década del 90’, sobre cuyos fundamentos existen las más diversas lecturas y los más profundos desacuerdos. En efecto, la caracterización del proceso social en curso pendula entre posiciones radicalmente disímiles. Por un lado se encuentran quienes advierten “la continuación del menemismo por otros medios”, tomándonos la licencia de parafrasear libremente el célebre apotegma de Clausewitz, y por el otro encontramos sectores que refrendan hasta las medidas más controvertidas bajo el paraguas del límite posible.1 1 Si bien adherimos a la tesis que sostiene que el elemento estructurante del orden social capitalista reside en la valorización del capital como principio impulsor de su reproducción ampliada a escala planetaria, este elemento no alcanza para explicar las múltiples determinaciones, confrontaciones e iniciativas impulsadas desde el gobierno del Estado en el curso de los últimos diez años. Los análisis que tienden a reificar la ley del valor, como centro de gravedad de toda explicación en las sociedades capitalistas modernas, pueden ser tan insuficientes en su capacidad explicativa como aquellos que desconocen su funcionamiento. 2 Desde nuestra perspectiva, esta multiplicidad de lecturas contrapuestas confluyen en un punto ciego que constituye el centro de nuestra preocupación: cierta impronta subjetivista que imposibilita integrar en una lectura teórica rigurosa los múltiples cambios y transformaciones que atravesara la sociedad argentina desde la salida de la convertibilidad a la fecha. En tal sentido consideramos que es imprescindible partir de la construcción de un riguroso instrumental teórico que nos permita volver observable el “Estado del poder”, entendiendo con esto la necesidad de construir un instrumento de observación que le otorgue inteligibilidad a las diversas confrontaciones sociales que se advierten por la conducción del bloque histórico. Esta inquietud nos impulsa a retomar las numerosas e invalorables sugerencias realizadas por el notable filósofo italiano Antonio Gramsci, desde una perspectiva teórico-metodológica que hunde sus raíces en la tradición científica fundada por Marx y Engels. La riqueza que presenta el período histórico en el que nos encontramos inmersos2, nos invita a repensar conceptos tales como “Hegemonía”, “Crisis orgánica” “Guerra de movimientos”, “Guerra de posiciones”, “Bloque histórico”, “Sociedad civil” y “Sociedad política”, “Revolución pasiva” “Cesarismo” y “Clases subalternas”, entre otros. Desde luego, es en la lectura del proceso social en curso que atraviesa nuestro país donde encontramos nuestro interés por recuperar los aportes conceptuales que brinda la obra de Gramsci. Es importante destacar este punto, puesto que tenemos por objetivo abordar una realidad social particularmente compleja y dinámica, antes que ceñirnos a la mera descripción, y posterior control de lectura, de los conceptos reseñados más arriba. En pocas palabras, nuestro interés no reside en hacer una exégesis de la obra de Gramsci sino de recuperar, críticamente, su marco conceptual para analizar, desde dicha perspectiva, la historia reciente de nuestro país. El presente curso estará dividido en cuatro grandes unidades. La primera unidad gira en torno a las lecturas teóricas que consideramos fundamentales para volver inteligible el proceso social que constituye el objeto de nuestro análisis. En tal sentido, el núcleo conceptual gramsciano se verá enriquecido con el aporte de otros autores fundamentales para el diseño de nuestro marco teórico. En la segunda unidad nos concentraremos en el estudio del modelo de acumulación vigente en la década del noventa y en las diversas caracterizaciones que existen sobre este fenómeno en el pensamiento crítico. El debate en torno a la “valorización financiera”, concepto utilizado profusamente por Eduardo Basualdo y los investigadores nucleados en torno al Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, ocupará un lugar central en nuestras reflexiones. La tercera unidad se dedicará a analizar los inicios del período abierto en 2002 con la crisis de la convertibilidad y el comienzo del modelo del “dólar alto”. Analizaremos las 2 Advirtamos que al margen del carácter épico que se le pueda otorgar al estimulante proceso social que vive no solo nuestro país sino la región en su conjunto, sobre todo a la luz de la crisis financiera que atraviesa la eurozona, que replica las consecuencias y los efectos de la convertibilidad (Pierbattisti, 2012), la formación social capitalista se expande a pasos agigantados. Dicho de otro modo, la reproducción ampliada del capital incorpora nuevas territorialidades sociales y subsume crecientes colectivos humanos a la lógica que rige la ley del valor. Restringiéndonos a una dimensión que investigáramos exhaustivamente, es lo que distingue a todo proceso privatizador y a la lógica de valorización del capital que acompaña la individualización de las relaciones sociales; sometidas a una profunda decodificación de la mercancía fuerza de trabajo en función de criterios de productividad cada vez más exigentes y sofisticados. 3 condiciones que posibilitaron la emergencia del kirchnerismo como fenómeno político, haciendo hincapié en el rol que jugaron las sucesivas iniciativas impulsadas durante los primeros años de mandato de Néstor Kirchner. La unidad estará enfocada a reconstruir el desarrollo de una nueva hegemonía en el contexto de una fuerte “crisis de autoridad”. La última unidad aborda el período abierto con la crisis económica internacional y el conflicto con las patronales agropecuarias, que se suscitara con la resolución “125” de marzo de 2008; a exactos tres meses de iniciado el primer mandato de la Presidenta Cristina Fernández. El esfuerzo estará centrado en analizar el movimiento de los bandos en pugna, articulando el fundamento económico que lo desata y su impacto inmediato en la superestructura del bloque histórico. Abordaremos luego los cambios y tendencias en tales niveles de análisis y su posterior evolución hasta el presente, procurando problematizar los lineamientos generales de la realidad política, social y económica de la Argentina actual a partir de los elementos teóricos adquiridos durante la cursada. Este trabajo se verá reflejado en una monografía final. Unidad I: Introducción a la obra de Gramsci Elementos de marxismo. El problema del Estado y las clases sociales. Discusiones “clásicas” sobre la relación estructura / superestructura. Principales aportes de Gramsci a la teoría política marxista. La idea de Estado en Gramsci y Poulantzas. Aportes de Juan Carlos Marín. Crisis de coyuntura y crisis orgánica. Correlaciones de fuerza. Fuerza material y fuerza social (Marín). La dirección (de la clase dominante) es “intelectual, política y moral”. Hegemonía, consenso y coerción. El rol de los intelectuales en el desenvolvimiento del Bloque Histórico. La relación orgánica entre estructura y superestructura. El tránsito de la “guerra de movimientos” a la “guerra de posiciones”. La noción de “trincheras” en las democracias capitalistas modernas. Estado, sociedad política y sociedad civil. “Transformismo”, “Cesarismo” y “Revolución pasiva”. Bibliografía obligatoria: ENGELS, F. Prefacio a la guerra campesina en Alemania (Ediciones varias). ENGELS, F. (1973) Carta a Bloch en Correspondencia, Ed. Cartago. GRAMSCI, A. (2008): Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión. (Selección) GRAMSCI, A. (1975): El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. México: Juan Pablos Editor. (Selección) GRAMSCI, A. (2011): Antología. Buenos Aires, Siglo XXI. (Selección) MARÍN, J.C. (2009): Cuaderno 8 y Leyendo a Clausewitz. Buenos Aires, Colectivo Ediciones PICASO. PORTELLI, H. (1997): Gramsci y el bloque histórico. Buenos Aires, Siglo XXI. (Selección). POULANTZAS, N. (2001): Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. México, Siglo XXI. (Selección) MARX, K.: (2006) El capital. Tomo I. Buenos Aires: Siglo XXI Editora Argentina. (Selección) MARX, K. Contribución a la crítica de la economía política. Prólogo e Introducción, (Ediciones Varias) 4 Bibliografía complementaria: ALTHUSSER, L. (1984): Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires, Nueva Visión. ANDERSON, P. (1991): Las antinomias de Antonio Gramsci. México, Fontamara. CAMPIONE, D. (2007): Para leer a Gramsci. Ediciones del CCC. Buenos Aires, CCC. PIERBATTISTI, D. (2007): “Clausewitz-Foucault: apuntes para un debate inexistente”. Revista Herramienta nº 36. Buenos Aires, Herramienta. PORTANTIERO, J.C. (1987): Los usos de Gramsci. México: Plaza y Janés. Unidad II: Las condiciones de posibilidad de la hegemonía neoliberal en los noventa. El proceso inflacionario de fines de los ochenta y sus consecuencias de largo plazo. Los años noventa: condiciones para generar una hegemonía neoliberal. Análisis estructural de la sociedad argentina. El rol del capital concentrado y los conglomerados extranjeros. Crisis de la deuda y consolidación de las dos fracciones enfrentadas en el bloque de poder. Las privatizaciones y la tregua en el bloque de poder. La “comunidad de negocios”. La composición accionaria de las empresas privatizadas y la evolución histórica de la cúpula empresarial. Concentración y extranjerización de capital. El debate en torno a la “valorización financiera”. Bibliografía obligatoria: ABELES, M. (1999): El proceso de privatizaciones en la Argentina de los noventa: ¿reforma estructural o consolidación hegemónica? Revista Época año 1 n° 1. Madrid. BONNET, A. (2008): La hegemonía menemista. Buenos Aires, Prometeo. FORCINITO, K.; NAHON, C. (2005) La fábula de las privatizaciones, EE.UU, New School University. GAMBINA, J y CAMPIONE D. (2003): Los años de Menem. Cirugía Mayor. Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación. PERALTA RAMOS, M. (2007): La economía política argentina: poder y clases sociales (1930-2006). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. PIERBATTISTI, D. (2008): La privatización de los cuerpos. La construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001. Buenos Aires, Prometeo. SCHVARZER, J. (1999) Implantación de un modelo económico, Buenos Aires, A-Z. Bibliografía complementaria: BONNET, A. y PIVA, A. (2009): Argentina en pedazos. Buenos Aires, Peña Lillo/Ediciones Continente. PUCCIARELLI, A. (Co) (2011): Los años de Menem. Buenos Aires, Siglo XXI. SCHVARZER, J. (1999) Implantación de un modelo económico, Buenos Aires, A-Z. Unidad III: El fin de la convertibilidad, la política del gobierno y los cambios en la estructura económica 2003-2008. 5 Crisis terminal de la convertibilidad. Dolarizadores y devaluacionistas: la confrontación medular en el bloque de poder. La recomposición del mercado de trabajo y el debate en torno a la expansión del consumo como palanca del crecimiento económico. Algunas políticas de gobierno: Revisión de las leyes de impunidad y juicio a crímenes de lesa humanidad. El repudio al ALCA. La política de desendeudamiento y el pago al FMI. Bibliografía obligatoria: AMICO, F.; A. FIORITO y G. HANG (2011): “Producto potencial y demanda en el largo plazo: hechos estilizados y reflexiones sobre el caso argentino reciente”, CEFIDAR, Documento de Trabajo Nº 35. ARCEO, E. (2006): “El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina. Estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares”. En E. Arceo y E. M. Basualdo (Comps.), Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires, CLACSO. ASTARITA, R.: http://rolandoastarita.wordpress.com/2011/08/30/ley-de-say-marx-y-lascrisis-capitalistas/ BASUALDO, E. M. (2006). Estudios de historia económica argentina. Deuda externa y sectores dominantes desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: FLACSOSiglo XXI Editores Argentina. Bibliografía complementaria: KATZ, Claudio (2001) Crisis económica, interpretaciones y propuestas. Disponible online: http://www.lahaine.org/katz/b2-img/CRISIS_ECONOMICAS_INTERPRETACIONES_PROPUESTAS.pdf LINDENBOIM, J.; KENNEDY, D. y GRAÑA, J.M.(2010): El debate sobre la distribución funcional del ingreso. Desarrollo Económico, vol. 49, Nº 196. Buenos Aires, IDES. SCHORR, M. y WAINER, A. (2005): “Argentina: ¿muerte y resurrección? Notas sobre la relación entre economía y política en la transición del ‘modelo de los noventa’ al del ‘dólar alto’”. Realidad Económica. Nº 211, 32-65. Unidad IV: La 125 y la lucha por la hegemonía. ¿Una clase dominante que no gobierna? La expansión de la frontera agropecuaria y los reacomodamientos en el bloque dominante. Clarín y la Mesa de Enlace: el vértice de la conducción en la lucha por la hegemonía política. La derrota de las elecciones parlamentarias de junio de 2009 y la ley de medios: la profundización de la defensa estratégica. La muerte de Néstor Kirchner y el reacomodamiento del campo popular. Limites y disputas dentro del modelo. ¿Hacia la conformación de un nuevo bloque histórico? Bibliografía obligatoria: 6 ARCEO, N.; GONZÁLEZ, M.; MENDIZÁBAL, N y BASUALDO, E. (2010): La economía argentina de la posconvertibilidad en tiempos de crisis mundial. Buenos Aires, Cara o Ceca. Introducción y capítulo I. AZPIAZU, D.; MANZANELLI, P. y SCHORR, M. (2011): Concentración y extranjerización. La Argentina en la posconvertibilidad. Buenos Aires, Capital Intelectual. BASUALDO, E. (2011): Sistema político y modelo de acumulación. Buenos Aires, Cara o Ceca. ECONOMISTAS DE IZQUIERDA (2012), Afloran los límites del modelo. Un balance de los EDI. ORTIZ y SCHORR (2008): La rearticulación del bloque de poder en la Argentina de la post-convertibilidad. En Papeles de trabajo (IADES). Disponible en internet: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/02_8_Ortiz-Schorr.pdf OROVITZ SANMARTINO y THWAITES REY, M. (2011) Apuntes para entender el Estado y la política en Argentina. Bibliografía complementaria: AZPIAZU, D. y SCHORR, M. (2010): Hecho en Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI. Conclusiones. CENDA (2010) La autonomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. Buenos Aires, Cara o Ceca. GAGGERO, J (2009). La progresividad tributaria: su origen, apogeo y extravío (y los desafíos del presente), CEFIDAR, DTN*23. Metodología de la enseñanza: Los objetivos generales y específicos del presente programa serán expuestos en cursos teórico-prácticos donde se desarrollarán los núcleos teóricos más importantes de cada unidad. Paralelamente se procurará instalar la construcción de registros empíricos para estimular entre los estudiantes la investigación empírica en ciencias sociales. A tales efectos realizaremos diversos ejercicios pedagógicos destinados a incorporar herramientas para el análisis de coyuntura, debates en torno a eventuales materiales fílmicos y promover la discusión en torno a diferentes avances investigativos. Este último punto involucra cómo se construye una pregunta de investigación empírica. Tales ejercicios no buscan promover el desarrollo de una instancia de examen entre los estudiantes sino, por el contrario, estimularlos para desarrollar un pensamiento crítico y autónomo; procurando suscitar el interés por la investigación científica. Evaluación del curso: La evaluación consistirá en un examen parcial de contenidos y en una monografía final destinada a la realización de un análisis del proceso social abordado. A tales efectos serán propuestas una serie de consignas que se discutirán oportunamente. Estos ejercicios apuntan a incentivar y estimular la reflexión autónoma de los estudiantes y a utilizar, críticamente, el instrumental teórico construido a lo largo del curso. Para presentar la monografía final y estar en condiciones de promocionar esta materia, es imprescindible contar con el 75% de la asistencia al curso.