Download Bajar Folleto en formato PDF
Document related concepts
Transcript
PARA PLATA PANTONE 877 C JORNADAS INTERNACIONALES TECNOLOGÍA, CONECTIVIDAD, INTERNET: Una oportunidad para el desarrollo regional SEPTIEMBRE 1, 2 y 3 de 2010 SALÓN DE ACTOS FACULTAD DE DERECHO Av. Figueroa Alcorta 2263 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires http://jornadas.cfired.org.ar conectividad@cfired.org.ar FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES www.derecho.uba.ar www.cfired.org.ar TECNOLOGÍA, CONECTIVIDAD, INTERNET: Una oportunidad para el desarrollo regional Con el objetivo de crear un ámbito de intercambio y vinculación entre los sectores público, privado y la sociedad civil, este encuentro internacional organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tiene como fin promover la cobertura de Internet en todo el territorio nacional. Para ello, y como aspecto clave de las jornadas, se presentarán experiencias exitosas en materia de desarrollo local vinculado a procesos de inversión en tecnología. Las jornadas se realizarán en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en simultáneo con los centros CFI de todo el país. -> CHRIS ANDERSON Chris Anderson es uno de los especialistas más reconocido en el campo de la nueva economía; ya que ha comprendido de manera consistente y antes que otros los nuevos caminos que recorre la economía. Anderson, es el editor de la revista Wired, ocupó diversos cargos en la revista “The Economist” y fue editor en dos de las más destacadas revistas de ciencias. En su libro The Long Tail, convertido en un best seller, describe la aparición de los “nichos de mercado” como fuerzas poderosas que se presentan en la economía digital. -> Kyoungyoung Jee Doctor en Economía. Ocupa el cargo de Vicepresidente de la sección de Comercialización Tecnológica del Instituto de Investigaciones en Electricidad y Telecomunicaciones de Corea (ETRI). Es jefe de departamento de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Hong Kong, colaborador académico de la institución educativa East West Center en Hawaii. En el marco de ETRI, es Director del Grupo de Investigaciones en convergencia de servicios estratégicos y Director del Grupo de Investigaciones en estrategias para los servicios de comunicación. Además, es miembro del comité asesor del Parlamento de Corea, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión de Auditoria e Inspecciones. AGENDA Miércoles 1 de SEptiembre 9 a 10.15 hs Apertura Panel Principal Nuevos modelos económicos para la economía de la información digital. Speaker: Chris Anderson Los productos con escasa demanda pueden conformar mercados capaces de competir satisfactoriamente con los productos más vendidos, siempre que el negocio o canal de distribución sea lo suficientemente sólido. Internet crea herramientas de distribución y venta y genera oportunidades en la nueva economía digital. 15 a 16.30 hs Líder del Programa Conectividad y Equidad en las Americas del IDRC (International Development Research Centre). Anteriormente, se desempeñó como Asesor en Políticas de la Secretaría General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) ysu representante ante la ONU en NY. También fue miembro de la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo sobre Tecnología de Información y Comunicaciones de las Naciones Unidas (UN ICT Task Force). Tiene un Ph.D en Comunicaciones de la Universidad de California, San Diego (UCSD). Fue Profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencia y Tecnología en Hong Kong. Actuó como asesor del Congreso Nacional en Argentina y ejerció como profesor en la UBA. Filósofo de formación (Universidad de Stanford, California) es actualmente profesor del Departamento de Estudios de Política Educativa de la Universidad de Illinois, Chicago, y experto en el análisis de las oportunidades, riesgos y promesas que las nuevas tecnologías brindan a las sociedades contemporáneas. Los modos en que las nuevas generaciones están aprendiendo en muchísimos lugares y con distintas formas lo llevó a crear el Instituto del Aprendizaje Ubicuo (ULI) para reflexionar sobre las condiciones y posibilidades de estas modalidades en Internet, en la cultura popular, en los medios y en la televisión. Es editor de la revista Educational Theory (Universidad de Illinois y Editorial Blackwell) y autor de numerosos artículos y libros. 10.30 a 11.45 hs Panel Principal Panel Principal El proceso de implementación de banda ancha en Corea. Gobiernos locales y conectividad Speaker: Kyoungyoung Jee Speaker: Ben Petrazzini Impactos y desafíos de las TICs en la sociedad: Educación, Desarrollo y Cohesión Social. Desafíos de la industria de las telecomunicaciones y organismos públicos para lograr la cobertura de banda ancha en Corea. Límites tecnológicos, políticos, sociales y culturales. Desafíos para los sectores públicos y privados. Experiencias en América Latina de regiones/ciudades innovadoras o con importantes impactos de las TICs y la conectividad en el desarrollo local, con particular énfasis en ciudades intermedias o zonas de menor nivel de desarrollo relativo. Mesa redonda I Ángel Ros, Alcalde de Lleida Impactos de la experiencia de desarrollo digital en la ciudad de Lleida. Dificultades, ventajas, comunicación. Nuevas ideas o proyectos. 15 a 16.30 hs Speaker: Nicholas C. Burbules Análisis de los riesgos y las promesas de las TICs. Evaluación de los cambios que vive la sociedad como factores portadores de democratización y fortalecimiento de lazos sociales y vínculos entre ciudadanos. Función de dichos cambios en la construcción de comunidades inclusivas o de fronteras de exclusión y aislamiento. Mesa redonda III Experiencias internacionales de gobiernos locales invirtiendo en conectividad. Désiré Karyabwite, UIT – Unión Internacional de Telecomunicaciones Impactos de la conectividad/internet sobre el desarrollo económico de ciudades o regiones de menor desarrollo relativo. Casos de éxito. Tipos de soportes de la UIT. José Vida Fernández, Universidad Carlos III, España La descentralización y el fortalecimiento de la Administración Local como alternativas para el desarrollo. Oportunidades y amenazas para los gobiernos locales. Pilar Diaz, Alcaldesa de Esplugues de Llobregat. Vicepresidenta de la Comisión de Modernización y Calidad de la FEMP-Federación Española de Municipios y Provincias. Experiencias y programas de municipios y provincias españolas en materia de conectividad. Roberto Bernadez Piñon. Presidencia Municipal de Chihuahua. México Impacto de la experiencia de desarrollo digital en la ciudad de Chihuahua. Dificultades, ventajas, comunicación. Nuevas ideas, o proyectos. Raúl Arrieta Cortes, Fundación País Digital (Chile) Presentación del modelo institucional de la Fundación País Digital y su Agenda Digital. Fortalezas, Dificultades, Estrategias. Flavio Amorin Araujo, Superintendencia de Atención al Ciudadano del Estado de Bahia Impacto de la experiencia de desarrollo digital en su ciudad. Dificultades, ventajas, comunicación. Nuevas ideas, o proyectos. María Nieves de la Serna Bilbao, Universidad Carlos III La conectividad como presupuesto de una edificación inteligente. Ordenación de las redes de telecomunicaciones por parte de los gobiernos locales. Importancia de la planificación de las infraestructuras de telecomunicaciones y la compartición de las mismas como requisito ineludible. Mesa redonda II Experiencias internacionales de conectividad y desarrollo local 17 a 18.30 hs Mesa redonda IV Panel de empresas. Reinaldo Pamponet Filho, Electro Cooperativa, Brasil La experiencia de Electrocooperativa. Francisco Gómez Alamillo, AHCIET Iberomunicipios. Casos de éxito. Factores de éxito y buenas prácticas. Ramón Roca, Guifi NET Experiencia de Guifi NET. Funcionamiento, servicios. Henry Forero, Banco Mundial Presentación del Informe del IC4D. -> NICHOLAS BURBULES 9 a 10.15 hs Panel Principal Experiencias de proveer conectividad desde el Estado. 17 a 18.30 hs -> Ben Petrazzini 10.30 a 11.45 hs Jueves 2 de SEptiembre VIERNEs 3 de SEptiembre 9 a 13 hs Panel de empresas. Mesa redonda V