Transcript
Expediente de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY será enviado en los próximos días a la Asamblea Nacional Quito.- La educación de calidad y el desarrollo del talento humano han sido los principales pilares dentro del proceso de revolución social que el Gobierno Nacional ha impulsado para alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. La Constitución de la República del Ecuador señala que la finalidad de la educación superior es contribuir a la solución de los problemas nacionales para estructurar una sociedad más equitativa. Dentro de este contexto, nace el proyecto de creación de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY, que en los próximos días se entregará a la Asamblea Nacional para su aprobación. Esta universidad ha sido concebida como motor de la transformación de la matriz productiva del país, potenciando el desarrollo del talento humano, la investigación científica y tecnológica, la innovación y la generación de redes de conocimiento. La Universidad YACHAY será un espacio donde se articularán la academia, la investigación y la industria, respetando además la herencia de los saberes ancestrales; todo conjugado en una misma ciudad con el objetivo de formar el mejor talento humano. El proyecto de creación de la universidad cumplió con todos los requisitos establecidos en el artículo 109 de la Ley Orgánica de Educación Superior. Entrará en funcionamiento una vez que la Asamblea Nacional apruebe la Ley de Creación, según lo establecido en el en el artículo 108 del mismo cuerpo legal. La universidad ofertará inicialmente diez carreras ligadas a cinco áreas: 1) Ciencias de la Vida, 2) Nano Ciencias, 3) Energías Renovables y Cambio Climático, 4) Petroquímica; y 5) Tecnologías de la Información y Comunicación. Los estudiantes podrán elegir entre licenciaturas de cuatro años orientadas fundamentalmente a la investigación científica; o ingenierías de cinco años orientadas al potenciamiento de la industria nacional y al desarrollo de negocios intensivos en tecnología. Estas carreras se relacionan con la necesidad del país de contar con investigadores y profesionales que potencien el cambio de la matriz productiva a través de la ciencia, tecnología e innovación y que al mismo tiempo tengan una rápida inserción en el mercado laboral y productivo. Este es otro paso para que el país pueda dar el salto de una economía dependiente y de recursos limitados hacia una economía basada en el conocimiento y las ideas infinitas.