Download INBAR Assessment Brochure评估手册_SP_V02
Transcript
El bambú y el ratán: Un mundo de usos innovadores para la economía verde La cadena de valor para la materia prima y productos del bambú y el ratán comienza en las áreas rurales de los países donde pertenece el bambú. La economía de la producción del bambú tiene como significado que la mayor parte de los bienes hechos para el mercado mundial serán producidos localmente, creando un aumento en los ingresos, así como empleos en estas poblaciones. Aquí tenemos algunos ejemplos de las actividades económicas innovadoras: Comercio electrónico: Uniendo pueblos con el mercado global Los servicios de comercio electrónico se han desarrollado para que funcionen directamente desde los pueblos para vender sus mercancías producidas localmente, como muebles y artículos para el hogar, directamente hacia el mercado mundial. Por ejemplo, los habitantes de los pueblos en Vietnam venden sus productos directamente a los consumidores en Estados Unidos, recibiendo un precio occidental por sus mercancías, evitando intermediarios y cadena de distribución tradicional, que por lo general no toma en cuenta a los pequeños comerciantes. Cadena de valor: las compañías de comercio electrónico e internet trabajan directamente con los productores en los pueblos o familias individuales, ofreciendo a la venta productos de bambú y ratán en el mercado mundial. Arquitectura de alto diseño y valor agregado. Siguiendo el éxito de los diseños líderes a nivel mundial como el aeropuerto de Madrid, el Gran Teatro de Wuxi (China) o el Centro Clinton (Nueva York), los grandes arquitectos están especificando el bambú para productos con diseño innovador. En Europa, los pisos de bambú se están expandiendo en el mercado por ser durables y de alto valor en el diseño de interiores. Cadena de valor: los productores occidentales establecen instalaciones y proporcionan capacitación a compañías asiáticas locales para producir mercancías de diseños únicos para productos estándares como muebles de primera clase, pisos y en el mercado de construcción de viviendas. Restauración rápida de paisajes. El bambú alcanza su madurez entre los 3 y 7 años. En innumerables casos se muestra qué tan rápido se puede restaurar un paisaje gravemente degradado en áreas rurales pobres, regresando la vida y la productividad a la tierra, así como el ingreso a las comunidades locales. En un caso reciente documentado en Allahabad en India, se dice que se volvió a construir el medio de vida rural, donde 80,000 hectáreas de tierra degradada volvieron a tener productividad usando el bambú como especie pionera. Cadena de valor: las comunidades plantan el bambú que rejuvenece la tierra por más de cinco años, abriendo una amplia gama de actividades económicas nuevas a nivel de los pueblos, desde agricultura de cultivos nuevos hasta la industria pesquera y producción de madera. Productos industriales y de ingeniería. Los empresarios en muchos lugares, particularmente en Asia del este y del sur, están creando productos nuevos de uso industrial, como tuberías y conductos, filtros y piezas de ingeniería especiales empleadas en procesos de la industria pesada. Varias compañías en China han perfeccionado una criba de bambú para enfriar el vapor de alta temperatura en centrales termoeléctricas y en torres de enfriamiento de la industria pesada. Reemplaza a las cribas de PVC, dura tres veces más (15 años) y es completamente reciclable al terminar su vida útil. Cadena de valor: como fuente para comunidades de gestión forestal, la creación de nuevos empleos para la industria ligera para transformar productos en muchos lugares. Industria local: Un número cada vez mayor de empresarios está creando un negocio para aprovechar y ampliar el millón de hectáreas de tierras caliente y altas de bambú del país; generando empleos y un ingreso entre las comunidades rurales y economías marginadas, produciendo productos como la celulosa, carbón, pisos y muebles. Un productor en la provincia occidental creó 1,000 empleos en un área rural remota sin actividad económica a gran escala previa. Cadena de valor: las comunidades locales dan mantenimiento a bosques en sociedad con la industria local, para productos transformados localmente y vendido en el mercado nacional. Forraje animal sostenible. La investigación en agricultura está desarrollando nuevas variedades de forraje y cultivos, o materia prima como la cebada para alimento animal. El bambú sirve a estos mismos mercados en áreas donde crezca o pueda ser cultivado. A diferencia de los cultivos alimentarios que tienen ciclos estacionales, el bambú es una planta perenne que requiere menos mantenimiento, muy poco aporte y proporciona una fuente constante de alimento para la ganadería. Reducción/reposición de madera dura. El bambú es un pasto que alcanza su madurez en 3-5 años y que puede ser cosechado para producir productos de alta calidad y sin ser madera, para las industrias globales como la de muebles y la de construcción. Sigue compartiendo las propiedades de los tipos de madera dura y blanda populares. La gran diferencia es que el bambú vuelve a crecer después de haber sido cosechado, a diferencia de los árboles que necesitan ser replantados. Cadena de valor: los bosques de bambú bien dirigidos pueden ampliarse para producir recursos madereros que tengan propiedades similares a las maderas duras y blandas. Vivienda Vivienda de bajo costo y climáticamente inteligentes. En Latinoamérica, el sector de vivienda de bambú, para comunidades de bajo ingreso, como equipo/kit para casas de bajo costo ($5,000) y para las viviendas a prueba de sismos son parte de una economía local y certificada en los códigos nacionales de construcción. La vivienda de bambú tiene amplias aplicaciones para mejorar el medio de vida en desastres naturales y situaciones de refugiados donde se necesitan construcciones rápidas y con materiales asequibles. Cadena de valor: los palos de bambú ubicados localmente se transforman en kits de vivienda para su uso en organizaciones comunitarias, en caso de desastres o agencias gubernamentales. Energía y biogás. El bambú promete ser una gran ayuda para reducir la deforestación para producción de leña. La mayor parte de la deforestación de África se debe al retiro de madera para uso diario en la cocina. Las plantaciones de bambú pueden ser extraídas y convertidas en carbón para uso doméstico. Un área de investigación cada vez mayor es el uso de carbón de bambú y astillas para alimentar generadores eléctricos de pequeña escala que puedan producir biogás para la electricidad local, suministrando energía a pueblos y comunidades que reciben mal servicio o están fuera de la red de suministro eléctrico. Cadena de valor: los bosques locales se cosechan para proveer bambú a la producción de carbón. Las plantaciones de bambú se crean para suministrar una fuente local de leña “perenne”. El desperdicio del bambú se convierte en carbón, generando ganancias a partir de la producción de este desperdicio. Empresa comunitaria y pequeña empresa. Se cuenta con un conjunto de pruebas y de ejemplos cada vez mayor de los usos del bambú para actividades nuevas generadoras de ingreso, trayendo efectivo a comunidades rurales pobres o periurbanas. La INBAR ha facilitado la creación de un gran número de empresas dirigidas por mujeres en la India que usan el bambú para producir mercancías de bajo costo que se adquieren bajo la demanda del mercado durante todo el año, incluyendo cerillos, palillos, varitas de incienso, artículos pequeños para el hogar, etc. Cadena de valor: las empresas sociales creadas localmente utilizan los recursos locales o plantan bambú para llevar un ingreso a las poblaciones marginales sin empleo o subempleadas, generando efectivo con un costo inicial bajo. Gestión forestal sostenible El ratán es útil en la plantación forestal, por ejemplo, combinado con la goma para suministrar un ingreso diversificado. La gestión sostenible del ratán también ayuda a la conservación del ratán que necesita de árboles para su crecimiento. Muebles de ratán En Indonesia, Filipinas y Vietnam, la producción de muebles de ratán es un gran negocio, regularmente incluye a los productores a pequeña escala en una gran cadena de producción orientada a la exportación. En 2005, más de 80,000 personas en Indonesia se ganaron la vida a partir del procesamiento de muebles de ratán solamente. Los diseños de productos innovadores y los sistemas de producción ayudan a mantener la salud del mercado, los muebles de ratán de ratán certificado ya están disponibles en Europa. Cadena de valor: especialistas cosechan las cañas de ratán para su proceso primario (separación, conservación, flexión) y proceso secundario (fabricación y acabado de muebles). Cada paso de transformación agrega valor y genera ingresos. Cadena de valor: las comunidades cosechan de los bosques dirigidos o los agricultores locales plantan el bambú todo el año, cosechando para el ganado o para vender el alimento. RED INTERNACIONAL DEL BAMBÚ Y EL RATÁN P. O. Box 100102-86 Beijing 100102, P. R. China Tel: + 86 10 64706161 Fax: + 86 10 64702166 Email: info@inbar.int http:// www.inbar.int El Bambú y el Ratán por un desarrollo Convocatoria a socios: Evaluación global del Bambú y el Ratán (GABAR) Evaluación global del Bambú y el Ratán (GABAR) Convocatoria a socios Soluciones y opciones prácticas para guiar los planes de acción nacionales de “desarrollo verde” Para fomentar las actividades de GABAR en muchas iniciativas globales de desarrollo verde, se solicita a los socios que proporcionen lo siguiente: • Financiamiento para la iniciativa o un componente específico (actividades temáticas o regionales) • Aportaciones de experiencia o conocimiento (tiempo del experto, trabajos anteriores que sustenten el nuevo conocimiento sobre bambú y ratán, estudios conjuntos o trabajo sintetizado) • Contribuciones, en especial de personal, equipo u otros recursos. • Ofertas para compartir y sintetizar la experiencia sobre el desarrollo del bambú y del ratán Los beneficios del bambú y del ratán son bien conocidos. Sin embargo, su vasto alcance hacia sus usos nuevos e innovadores necesita de una mejor comprensión. Hoy en día, muchos países productores de bambú y ratán no aprovechan el gran valor económico-ambiental que estas plantas pueden proporcionar a las estrategias económicas verdes nacionales. Siendo un recurso natural perteneciente a países en el hemisferio sur, el bambú y el ratán crean nuevos trabajos, fomentan el ingreso familiar y el crecimiento económico en áreas rurales, además de ayudar a comunidades a adaptarse a las presiones del cambio climático. El desarrollo de estas plantas traerá beneficios directos a millones de personas en áreas de bajos recursos que dependen directa e indirectamente de los bosques para su sobrevivencia. Desde una perspectiva global, el bambú y el ratán contribuirán al crecimiento internacional, además de al comercio interior, valuado actualmente en 60 mil millones de dólares. La evaluación global del bambú y el ratán (GABAR) es una iniciativa de la Secretaría de la INBAR a favor de sus 40 países miembros. Se trata del conocimiento de los institutos nacionales sobre el bambú y el ratán, así como de los expertos por todo el mundo. Los miembros de la INBAR comprenden a la mayor parte de los productores clave y consumidores de los recursos de bambú y ratán a nivel mundial. Bambú: un recurso natural único El desarrollo de una economía con base en el bambú en un país se encuentra en gran contraste con el pensamiento convencional y prácticas en el desarrollo nacional del recurso natural. El desarrollo económico de recursos naturales, normalmente minerales, metales, combustibles fósiles y productos forestales, tiene un ciclo de vida de extracción-transformación-agotamiento, evolucionando en una “industria en decadencia” después de varias décadas, con una liberación de carbono significativa. El desarrollo del bambú ofrece una trayectoria opuesta. En lugar de agotarlo conforme se va desarrollando, el recurso del bambú bien dirigido se expande, secuestrando carbón conforme va creciendo, atrayendo beneficios económicos renovables a las comunidades y naciones. Para un desempeño óptimo, el mantenimiento adecuado del bambú requiere de una cosecha frecuente y este vuelve a crecer, mientras que los árboles requieren de volverse a plantar. Conforme se va desarrollando el recurso del bambú, se produce mayor cubierta forestal y secuestro continuo de carbón. Estas propiedades colocan al bambú en una buena posición como recurso estratégico para la construcción de una economía verde en muchos países en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Acerca de la evaluación Objetivos • Sintetizar el conocimiento existente sobre el bambú y el ratán, incluido en los planes de desarrollo verde • Llevar a cabo evaluaciones para generar nueva información y cerrar brechas de conocimiento. • Estimular el desarrollo de capacidades y aprendizaje entre países y socios internacionales en el uso estratégico del bambú y del ratán para un desarrollo económico verde. Herramientas, recursos y base del conocimiento El conocimiento sobre el desarrollo del bambú y el ratán reside en muchas organizaciones de investigación y desarrollo, en proyectos anteriores y en los institutos nacionales de ingeniería forestal, agricultura y gestión de recursos naturales. La iniciativa funciona con países y productores de esta área de experiencia para aumentar su visibilidad e intercambiar en todos los países. También se necesitan nuevas pruebas para informar a la agenda de desarrollo post -2015 y para guiar a los países a que incluyan los recursos de bambú y de ratán en los planes de acción nacionales de desarrollo sostenible. Conforme va evolucionando, la iniciativa produce una base de conocimiento para información práctica, herramientas y orientación de políticas. Está diseñada para países y socios de desarrollo a que incluyan en sus planes de desarrollo verde los recursos de bambú y ratán. Estos recursos resaltan los beneficios, tales como la creación de empleos, desarrollo del sector privado, cadenas de valor en áreas rurales, casos y panoramas, propuestas de restauración rápida de paisajes o actividades de clima inteligente que se apliquen el día de hoy a nivel de pueblo y nacional. Los socios interesados en soluciones innovadoras para el desarrollo rural incluirán: • Creadores de políticas nacionales y planeadores responsables de los planes de desarrollo verde • Institutos nacionales de investigación, ingeniería forestal, agricultura y recursos naturales. • Agencias de desarrollo, instituciones internacionales y ONGs, en búsqueda de soluciones prácticas para el desarrollo verde. • Donadores, buscando actividades económicas verdes creíbles que funcionen a escala. • Convenciones internacionales y actividades vinculadas a la agenda de desarrollo sostenible post-2015 Actividades, proyectos y estudios técnicos El bambú y el ratán por un desarrollo verde La iniciativa se enfoca en las actividades planeadas y en curso, proyectos, estudios técnicos y de políticas realizadas por INBAR y socios en Asia, África y Latinoamérica, tales como: • Inventario y evaluación de los recursos globales de bambú y ratán • Opciones y estrategias para el desarrollo de recursos empleando bambú y ratán • Caracterización de los tipos de bambú y de ratán, así como sus usos. • Gestión forestal sostenible y prácticas de desarrollo • Estudios de los aspectos de especies invasivas del bambú, además de asesoramiento para su erradicación, control y gestión. • Síntesis de las características idóneas del bambú y del ratán para aplicaciones y ecosistemas específicos. • Cadenas de valor, mercados y desarrollo de modelos de pequeños negocios para el bambú y el ratán • Adaptación al cambio climático, así como mitigación del uso de bambú • Propuestas de restauración de tierras con bambú • Lecciones aprendidas de los países productores de bambú y ratán con base en estudios de éxito y fracaso anteriores • Propuestas de políticas, aplicar políticas prácticas para estimular el desarrollo nacional de bambú y ratán • Vínculos entre la ciencia y las prácticas indígenas sobre bambú y ratán Agenda del desarrollo verde global Pruebas, aprendizaje y panoramas Convenciones e iniciativas globales Agendas de socios de desarrollo Estrategias regionales y planes de acción Planes nacional Estadísticas y economía del valor agregado del bambú y el ratán Evaluación global del bambú y el ratán (GABAR) . . . . . Base de pruebas – Estado del bambú y del ratán (global, regional y local) Información del país y evaluaciones Políticas y paquetes tecnológicos Opciones de inversión (ecosistemas, medios de vida) Estrategias y soluciones de la economía verde Expertos en Inventario global bambú y ratán y socios a nivel mundiale Pruebas y experiencia Proyectos de demostración Desarrollo de capacidades y capacitación I N B A R , M i e m b r o s , S o c i o s