Download Área de Riesgos En Portugal sigue latente la tensi
Document related concepts
Transcript
___________________________________________________________________________ COMENTARIO ECONÓMICO 08 - 12 de Abril Abril 15 de 2013 Liliana Vargas Chavarro liliana.vargas@accion.com.co MERCADO INTERNACIONAL En Portugal sigue latente la tensión por el fallo del Tribunal Constitucional en el cual se declaró inconstitucional algunas medidas de austeridad incluidas en el presupuesto de este año, lo que causó un desajuste de € 1,200 millones en los ajustes inicialmente programados. La comisión Europea, en la sesión de ayer presionó a Portugal a concretar con urgencia ajustes alternativos a los rechazados por el Tribunal Constitucional de su país, con el ánimo de evitar los riesgos a los que se enfrentaría su gobierno si no saca adelante nuevos recortes, pues de no conseguir los recursos adicionales el gobierno incumpliría con los requisitos impuestos para el desembolso del siguiente tramo del rescate pactado en 2011. Este revés en la política austera de Portugal podría resultar en mayores recortes en el presupuesto de sanidad y educación, lo que socavaría el deteriorado ambiente social y político del país ibérico. En la reunión de Ministros de Finanzas del viernes, Chipre solicitará una utilización acelerada del fondo del rescate, usando más recursos en los primeros años a costa de menos recursos en los siguientes años. Esto podría estar asociado a un intento por suavizar la senda del gasto público, evitando una depresión al estilo de Grecia. De otro lado, la recuperación de la economía china aparenta haber tenido un tropiezo en el primer trimestre del 2013, con una tasa de crecimiento del PIB del 7.7% anual, una cifra menor a la esperada por el mercado (8% anual), después de que el país creciera un 7.9% en el último trimestre de 2012 y varios indicadores macroeconómicos a principios de año mostraran un repunte de la actividad manufacturera, así como del comercio exterior. Área de Riesgos MERCADO LOCAL La demanda percibida por los intermediarios financieros se redujo en el primer trimestre del 2013 en todas las modalidades de crédito. La caída es notoria en desembolsos de consumo y comercial. Con esto, se revierte el aumento en demanda de crédito percibido en el cuarto trimestre del 2012. Ya que la menor demanda de crédito comercial fue generalizada para todo tipo de empresas. A nivel sectorial, el sector agrícola y los exportadores continúan enfrentando las mayores restricciones, menos que servicios, comunicaciones, comercio e importadores presentan el mejor acceso al crédito. Para el segundo trimestre del 2013 los bancos esperan aumentar o mantener las exigencias de otorgamiento, en línea con lo observado en 1T13. De otro lado, los representantes de las AFP’s calificaron la reforma pensional de asistencialista y de fiscalista, reportó el diario Portafolio. Esto se debe a que la reforma no ataca la informalidad, que es la principal causa de la baja cobertura, además de que favorece el flujo de recursos hacia el régimen de prima media (RPM), administrado actualmente por Colpensiones. De hecho, los miembros del gremio criticaron las restricciones que se impondrían al régimen de ahorro individual (RAI), las cuales incluyen una ley para establecer la edad mínima de retiro en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Esta propuesta reduce el atractivo del RAI, pues bajo esta modalidad una persona puede pensionarse a cualquier edad si ha cumplido con el ahorro necesario para una mesada mínima. ___________________________________________________________________________ Área de Riesgos