Download modelo IS-LM - Economía apta para todo público
Document related concepts
Transcript
Macroeconomía II Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5 Temario Tema 1: Ciclos Económicos Tema 2: Demanda Agregada Tema 4: Inflación Tema 3: Oferta Agregada Tema 5: Teorías del Consumo La demanda agregada Unidad II Objetivos • Objetivo terminal: Objetivos específicos: Analizar la estructura • Estudiar la composición del de la demanda modelo IS-LM. agregada y su importancia dentro del • Deducir la función de demanda agregada a partir del modelo ISanálisis LM. macroeconómico. • Analizar el modelo IS-LM en una • Duración: 4 semanas economía abierta. Modelo IS-LM El circuito económico o flujo circular de la economía de 2 sectores Empresas Salarios, alquileres Dividendos, etc Gastos de los consumidores Bienes y servicios Factores de producción Flujos reales Flujos monetarios Familias El circuito económico o flujo circular de la economía de 2 sectores Familias Empresas Mercado de productos Bienes y servicios Ingresos Oferta: empresas Demanda: familias Bienes y servicios Gastos de consumo Flujos reales Flujos monetarios El circuito económico o flujo circular de la economía de 2 sectores Familias Empresas Mercado de productos Factores productivos Costos Oferta: familias Demanda: empresas Factores productivos Ingreso (salarios, rentas, dividendos) Flujos reales Flujos monetarios Circuito económico en una economía de 4 sectores Mercado de productos Empresas venden bienes y servicios Mercado ofrece bienes y servicios a las familias Familias pagan bienes y servicios Empresas obtienen ingresos Familias (consumo) Pagan impuestos Empresas (producción) Reciben infraestructura y ayudas Pagan impuestos Estado Empresas pagan salarios Reciben servicios públicos Familias obtienen ingresos Personas venden su trabajo Empresas contratan trabajadores Mercado de trabajo Modelo IS-LM Historia John Hicks y Alvin Hansen Modelo IS-LM Definición: El modelo IS-LM, también llamado modelo de Hicks-Hansen, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional (la producción) y de los tipos de interés de un sistema económico y permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada. El modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo. El mercado de bienes y la relación IS • Para que haya equilibrio en el mercado de bienes es necesario que la producción Y sea igual a la demanda de bienes Z. • La relación IS es esta condición, porque puede interpretarse como la suma del consumo, la inversión y el gasto público. • Se parte del supuesto que el consumo es una función de la renta disponible (renta menos impuestos) y se consideran dados el gasto de inversión, el gasto público y los impuestos. • Condición de equilibrio: Y=C(Y-T)+G • Los factores que alteran esta condición de equilibrio son las variaciones del gasto público y los desplazamientos de la demanda de consumo. • También se suponía que la tasa de interés no afecta la demanda de bienes. La inversión, las ventas y la tasa de interés • La inversión no es constante y básicamente depende de: • El nivel de ventas (producción) • La tasa de interés • Los efectos de estas variables se recogen en la siguiente ecuación: I=I(Y,i) (+,-) La curva IS Y=C(Y-T) + I(Y,i) + G La oferta de bienes debe ser igual a la demanda de bienes = relación IS ampliada La curva IS Demanda, Z A Z Para la tasa de interés i) ZZ´ A´ Para la tasa de interés i´>i) Y´ Producción , Y Y Obtención de la curva IS: el equilibrio de bienes implica que la producción es una función decreciente de la tasa de interés. La curva IS tiene pendiente negativa Desplazamientos de la curva IS Tasa de interés, i Las variaciones de T o de G desplazan la curva IS i IS (para los impuestos T) IS´ (para T´>T) Y´ Producción, Y Y En conclusión • El equilibrio del mercado de bienes implica que la producción es una función decreciente de la tasa de interés. • Esta relación se representa por medio de la curva IS de pendiente negativa. • Las variaciones de los factores que reducen o aumentan la demanda de bienes, dada la tasa de interés, desplazan la curva IS hacia la izquierda o hacia la derecha. Los mercados financieros y la relación LM • La tasa de interés es determinada por la igualdad de la oferta y la demanda de dinero: M=$YL(i) • La oferta monetaria M es la cantidad nominal de dinero. La demanda de dinero es una función de la renta nominal $Y y la tasa de interés nominal i: un aumento de la renta nominal eleva la demanda de dinero y un aumento de la tasa de interés la reduce. • Para que haya equilibrio, la oferta monetaria debe ser igual a la demanda de dinero. Cantidad real de dinero, la renta real y la tasa de interés • La ecuación M=$YL(i) indica la relación entre la cantidad real de dinero o saldos reales, la renta real y la tasa de interés. • La renta nominal dividida por el nivel de precios es igual a la renta real: M/P=YL(i). • Esta es la relación LM. • Nueva condición de equilibrio: oferta monetaria real (cantidad de dinero expresada en bienes y servicios) debe ser igual a la demanda real de dinero, la cual depende de la renta real (renta expresada en bienes), Y, así como de la tasa de interés i. Ejemplo Bs. 50 Bs. 50 Bs. 200 Bs. 50 Bs. 50 La curva LM Un aumento de la renta, dada la tasa de interés, eleva la demanda de dinero, lo que, dada la oferta monetaria, genera un incremento en la tasa de interés de equilibrio. Tasa de interés, i Ms i´ i A´ A Md´ (para Y´>Y) Md (para la renta Y) M/P Dinero (real), M/P El equilibrio de los mercados financieros implica que dada la cantidad de dinero, la tasa de interés es una función creciente del nivel de renta. Esta relación se muestra a través de la curva LM de pendiente positiva Obtención de la curva LM: el equilibrio de los mercados financieros implica que la tasa de interés es una función creciente de la renta. La curva LM tiene pendiente positiva Curva LM A´ Tipo de interés, i i´ i A Y Y´ Renta, Y (a) (b) Desplazamientos de la curva LM Tasa de interés, i LM (para M/P) i LM´ (para M´/P > M/P) i i´ Un aumento de la cantidad de dinero provoca un desplazamiento hacia abajo de la curva LM Renta, Y Y ¿Por qué las curvas IS y LM tienen esos desplazamientos? Curva IS • Se desplaza hacia la izquierda y hacia la derecha. • El mercado de bienes determina Y, dada i. • Se quiere saber qué ocurre con Y cuando varía alguna variable exógena. • Y se mide en el eje de las abscisas y se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda. Curva LM • Se desplaza en sentido ascendente o descendente. • Los mercados financieros determinan i dado Y. • Se quiere saber qué ocurre cuando varía alguna variable exógena. • i se mide en el eje de las ordenadas y se desplaza en sentido ascendente o descendente. El equilibrio IS-LM El equilibrio IS-LM • En cualquier momento del tiempo, la oferta y la demanda de bienes deben ser iguales. • Lo mismo ocurre con la oferta y demanda de dinero. Deben cumplirse tanto la relación IS como la relación LM: • Relación IS: Y=C(Y-T) + I(Y,i) + G • Relación LM: M/P0=YL(i) Equilibrio IS-LM Tasa de interés, i LM i IS Y Producción (renta), Y El equilibrio del mercado de bienes implica que la producción es una función decreciente de la tasa de interés. El equilibrio de los mercados financieros implica que la tasa de interés es una función creciente de la producción. El punto A es el único en el que están en equilibrio tanto el mercado de bienes como los mercados financieros ¿Para qué sirve el modelo IS-LM? • El modelo IS-LM proporciona la respuesta a muchas interrogantes fundamentales de la macroeconomía. • Debidamente utilizado permite ver qué ocurre con la producción y con la tasa de interés cuando el banco central decide aumentar la cantidad de dinero o cuando el gobierno decide incrementar los impuestos cuando los consumidores se muestran más pesimistas sobre el futuro, etc. ¿Para qué sirve el modelo IS-LM? • El modelo IS-LM, a pesar de su innegable valor pedagógico, ni es consistente teóricamente ni representa realmente el pensamiento de Keynes. De hecho actualmente se utiliza para ilustrar los fallos más frecuentes en los que cayó “el keynesianismo vulgar” • Otros economistas consideran que el modelo ignora los conceptos keynesianos dependientes del tiempo como la incertidumbre o las expectativas. Análisis de la política económica con el modelo IS -LM Podemos usar el modelo IS-LM para analizar los efectos de • Política fiscal: G y/o T • Política monetaria: M Y C (Y T ) I (r ) G r LM r1 M P L (r ,Y ) IS Y1 Y Un aumento en las compras del Estado 1. IS se desplaza hacia la r derecha LM 2. Esto aumenta la demanda de dinero, elevando los tipos de interés…provocando un aumento de la producción y la renta 2. r2 r1 IS1 3. Lo cual reduce la inversión por lo que se produce un aumento final en Y IS2 1. Y1 Y2 3. Y Un recorte impositivo Los consumidores ahorran (1PMC) del recorte, por lo que el crecimiento inicial del gasto es menor con T que con un G igual… La curva IS se desplaza …entonces, el efecto en r,Y es menor para T que para un G igual r LM r2 3. r1 1. IS2 IS1 Y1 Y2 2. Y La política monetaria: Un aumento en M 1. M > 0 desplaza la curva LM abajo (o a la derecha). r LM1 LM2 2. …provocando una caída del tipo de interés. …lo que aumenta la inversión, provocando un incremento de la producción y la renta. r1 r2 IS Y1 Y2 Y La interacción entre las políticas fiscal y monetaria • En el modelo: Las variables de política fiscal y monetaria (M, G, T ) son exógenas. • En el mundo real: Quienes formulan la política monetaria pueden ajustar M en respuesta a cambios en la política fiscal, o viceversa. • Esta interacción puede alterar el impacto del cambio original de la política. La respuestas del Banco Central a G > 0 • Suponga que el gobierno incrementa G. • Posibles respuestas del Banco Central: 1. Mantener M constante 2. Mantener r constante 3. Mantener Y constante • En cada caso, los efectos de G son distintos: Respuesta 1: M se mantiene constante Si el gobierno eleva G, IS se desplaza a la derecha. r LM1 Si el BC mantiene M constante, entonces LM no se desplaza. Resultados: • Se desplaza IS hacia la r2 r1 derecha IS2 IS1 • Incremento de r a r2 • Incremento de Y a Y2 • LM se mantiene constante Y1 Y2 Y Respuesta 2: r se mantiene constante Si el gobierno eleva G, IS se desplaza a la derecha. Para mantener constante r, el BC aumenta M y desplaza LM a la derecha. Resultados: • IS se desplaza hacia la derecha IS2 • LM se desplaza hacia la derecha hasta LM2 • r permanece constante • Y se incrementa hasta Y3 r LM1 LM2 r2 r1 IS2 IS1 Y1 Y2 Y3 Y Respuesta 3: Y se mantiene constante Si la Asamblea Nacional eleva G, IS se desplaza a la derecha. Para mantener Y constante, el BC reduce M y desplaza LM hacia la izquierda. LM2 LM1 r r3 r2 r1 Resultados: • IS se desplaza hasta IS2. • LM se desplaza hasta LM2 • Y permanece constante • r se incrementa hasta r3 IS2 IS1 Y1 Y2 Y