Download 1º circular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1) Historia de la Economía Social y Solidaria, sus procesos actuales y su perspectiva a futuro Coordina: Juan M. Vázquez Blanco Aula S9 PROGRAMA 9:00 Inscripciones VI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales Economía Social y Solidaria: Experiencias, Saberes y Prácticas Viernes 26 de Octubre de 2012 Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Sede Constitución Santiago del Estero 1029 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9.30 Palabras de Apertura Adriana Clemente Vicedecana de la Facultad Sociales. UBA de Ciencias Beatriz Cuenya Directora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales CEUR/CONICET 10:00 Panel central: Producciones regionales con perspectiva social y solidaria Coordina: Alejandro Rofman Investigador Principal CEUR/CONICET Enrique Deibe Secretario de Empleo. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Adrián Radic Presidente del Comité de Administración del Programa Fuerza Solidaria Alberto Gandulfo Coordinador del CONAMI. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación César Basañes Gerente Confederación Cooperativa de la República Argentina. COOPERAR Para mayor información de las Jornadas y del equipo de Economías Regionales del CEURCONICET, ingresar a: http://economiasregionalesceurconicet.blogsp ot.com.ar/ Luis Caballero Referente en Economía Social en Pro Huerta. INTA 11.30 Mesas de Investigadores 2) Pequeños y medianos agricultores familiares en el contexto regional Coordina: Ariel García Aula 3 3) Formas autogestionarias producción Coordina: Rodrigo Salgado Aula 112 de 4) Movimientos sociales de la Economía Social y Solidaria y el mundo del trabajo Coordina: Héctor Angélico Aula 208 5) Experiencias asociativas y políticas públicas de la Economía Social y Solidaria (microcréditos, legislación, comercialización, etc.) Coordinan: Valeria Presa y Agustín Mario Aula 302 6) Experiencias en torno producción del hábitat Coordina: Paula Rosa Aula 305 a la 7) Integración productiva perspectiva latinoamericana Coordina: Damián Paikin Aula 205 en 8) La cuestión ambiental y demandas ciudadanas Coordina: Gabriela Merlinsky Aula 206 las 13.00 a 14.00hs Almuerzo 14.00 a 16.00hs continuación y cierre de las Mesas de Investigadores Paneles Los paneles se desarrollarán simultáneamente 16.00 a 17.30 Panel I Aula 1 Mujeres protagonistas de la Economía Social y Solidaria Coordina: Norma Sanchís Asoc. Lola Mora Expositoras: Pilar Foti IDAES/UNSAM. Asoc. Lola Mora Julia Evelyn Martínez Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". El Salvador Silvia Díaz Federación Cooperativas de Autogestionados. FACTA Argentina de Trabajadores Panel II Aula 101 Agricultura Familiar: agroindustrias y comercialización Coordina: José Catalano CIPAF/INTA Expositores: Susana Aparicio Instituto Investigaciones Gino Germani de Damián Alcoba Director IPAF Región NOA Gustavo Tito Pampeana Director IPAF Región Daniel Biagetti INTI Panel III Aula 114 Empresas Recuperadas en la Argentina actual Coordina: Julián Rebón IIGG/UBA Expositores: Franca Venturi Programa de Trabajo Autogestionado del Ministerio de Trabajo de la Nación Rodrigo Salgado Observatorio de Empresas Recuperadas y Autogestión del IIGG Federico FACTA Tonarelli Cooperativa Bauen, Panel IV Aula 301 Perspectivas desde el Hábitat Coordina: Juan Pablo Scaglia FADU/UBA Expositores: Javier Fernández Castro Programa de Hábitat Inclusivo FADU/UBA Eduardo Reese Instituto del Conurbano. UNGS Juan Enrique Coordinador de Urbanización de Villas y Asentamientos del Municipio de La Matanza 17.30 a 18.00 Receso para café Expositores: Martín Miguel N. Ferré Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Elizalde Ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la Provincia de Mendoza Carlos Ramos Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos Sergio Soto Subsecretario de Desarrollo y Economía Social de la Provincia de Chaco Enrique Martínez Ex presidente INTI CONFERENCIAS AUDITORIO 18.00 a 19.30 Financiamiento para la Economía Social y Solidaria Coordinan: Juan M. Vázquez Blanco y Mónica Rosenfeld IDAES/UNSAM Expositores: Federico Ludueña Subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de La Nación Gastón Pereyra Puyó Coordinador Gral. de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario Comité organizador: Alejandro Rofman CEUR-CONICET; Adriana Clemente FSOCUBA; Ana Arias FSOC-UBA; Héctor Angélico FSOC-UBA; Alejandro Enrique FSOC-UBA; Adrián Radic Fuerza Solidaria; Federico Ludueña MTEySS; Inés L. García CEUR-CONICET; Damián Paikin CEUR-CONICET; Ariel García CEUR-CONICET; Agustín Mario CEUR-CONICET; Paula Rosa CEUR-CONICET; Regina Vidosa CEUR-CONICET; Valeria Presa MTEySS; Soledad Gonzalez Alvarisqueta FCE-UBA Comité Académico: Alejandro Rofman CEUR-CONICET; Mónica Rosenfeld IDAESUNSAM; Cristina Valenzuela IGHI-CONICET; Julián Rebón IIGG-UBA; Juan P. Scaglia FADU-UBA; Rodolfo Pastore UNQ Organizan: Daniel Llano Ex Secretario de Comercio de la Provincia de Misiones Mauro Tanos Presidente Impulso Argentino. Fondo de Capital Social AUDITORIO 19.30 a 21:00 Políticas Públicas y Desarrollo Regional de la Economía Social y Solidaria Coordina: Alejandro Rofman Auspician: