Download édgar revéiz roldán, 1984 - Academia Colombiana de Ciencias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ÉDGAR REVÉIZ ROLDÁN (20 de diciembre de 1938, Cali, Colombia. Colombo – francés). Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas desde 1984 FORMACIÓN ACADÉMICA Curso Integral de Defensa Nacional (Escuela Superior de Guerra) CIDENAL. (1991). Diplôme du troisième cycle IEDES. Université de Paris I Pantheon - Sorbonne. (1965 – 1966). Tesis de Postgrado: Intégratión des Projects du Developpement pour l'Amerique Latine. Mention Bien. Sous la Direction du Proffesseur J.H. Paelinck, Directeur de l'Institut d'Economie de Rotterdam, NEI. Diplôme du deuxième cycle IEDES, Université de Paris I Pantheon - Sorbonne. (1963 – 1965). Diplôme du premier cycle IEDES, Université de Paris I Pantheon - Sorbonne. (1961 – 1962). Arquitecto Universidad del Valle, Colombia (1955 – 1961). DISTINCIONES OBTENIDAS Presidente Emérito Escuela para la Gerencia del Desarrollo Social EGEDES (Consorcio 30 instituciones). EXPERIENCIA PROFESIONAL 2001-2003: Presidente Emérito Escuela para la Gerencia del Desarrollo Social EGEDES (Consorcio 30 instituciones). Asesor y Consultor Procomún. 2000: Profesor Visitante: Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), University of Texas at Austin 1999: Consultor nacional e internacional independiente. 1998 -1999: Profesor de Teoría y Política Fiscal; Universidad Javeriana; Bogotá, Colombia. 1997- 1999: Miembro de la junta directiva de “Fiduciaria del Estado” Bogotá, Colombia. 1991-1998: Presidente de la Corporación Promotora de las Comunidades Municipales de Colombia. Bogotá, Colombia. 1995: Asesor del Ministerio de Gobierno para las negociaciones de paz con la guerrilla. Bogotá, Colombia. 1992-1994: Naciones Unidas (PNUFID) Asesor de los gobiernos de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Ecuador y Colombia. Diseño e implementación de políticas para la lucha contra las drogas. 1990-1992: Naciones Unidas (PNUD/ONUDDES) Asesor de los gobiernos de Senegal y Guinea. Diseño e implementación de estrategias para apoyar el cambio hacia economías de mercado. 1987-1990: Naciones Unidas (PNUD/ONUDDES) Oficial residente principal ante el Gobierno de Burkina Faso (África). Planeación estructural macroeconómica, Banco de proyectos, y Planeación urbana y regional. 1980-1987: Decano de la facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 1977-1979: Director del Centro de Estudios en Desarrollo Económico (CEDE), Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 1971-1987: Profesor de Desarrollo Económico, Economía urbana y regional, y Teoría fiscal. Facultad de Economía, Universidad de los Andes. 1968-1971: Jefe de la división de estudios regionales, Departamento Nacional de Planeación (DNP). PUBLICACIONES Democratizar para Sobrevivir – Democratize to Survive. Poligrupo, 1989. Deuda Externa Latinoamericana y Proceso de Ajuste – “Latin American Foreign Debt and Adjustment Process”. CEDE, Economics Department, Universidad de los Andes y PNUD. El Estado como Mercado” – “State as Market”. Fonade, Carlos Valencia Editores, 1997. El Sistema de Información para el Desarrollo Colombiano – “Information System for Colombian Development” (co-authors: Eduardo Aldana, Vladimir Slamecka). Coedición CEDE-SER, Colciencias. 1984 La Cuestión Cafetera – “The Coffee Issue”. Colección Debates, CEDE, 1980. Poder e Información” - “Power and Information” (with other authors). CEDE, 1977, The State’s Shareholders In the Imploding Emerging Countries: Policy Learning Dialogue Colombia and Mexico”, 2000, ILAS, University of Texas at Austin. INVESTIGACIONES Y CONSULTORÍAS PRINCIPALES Gestión Publica, Economía Institucional y Finanzas Publicas 2003: Proyecto de fortalecimiento del Banco de Experiencias municipales –BEM- Plan Estratégico 20022010. Procomún, Auspiciado por la Fundación FORD. Director del proyecto. 2002: Proyecto Escuela para la Gerencia del Desarrollo Social. Consorcio EGEDES. I. Documento Base. II. Prioridades y preferencias EGEDES. III. Plan Operativo 2002-2005. Director del proyecto. 1999: De los Bancos de Proyectos hacia la Red de Alianzas Institucionales para el Siglo XXI en América Latina. Contrato CLA/99-1677. Documento elaborado para el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación económica y social – ILPES. 9 Agosto – 9 Octubre. Con el apoyo de Diego Dorado y Héctor Sanín. 1997: Concepto sobre el Decreto 0181 del 97 por el cual se declaró el Estado de Emergencia Económica y Social. Solicitado por la Corte Constitucional. 1994: Reforma Política y Proceso de Decisión sobre el Gasto en Seguridad en Colombia: una Economía para la Paz (1990-1993). Con Javier Torres En: "Gasto Militar en América Latina: Procesos de Decisiones y Actores Claves". Editado por Francisco Rojas Aravena. CINDE - FLACSO. 33 págs. 1992: Renforcement des Capacités de Planification et de Gestion de l´Economie Nationale, Avec Jacques Mazier, Gernot Nerb et Abdoulaye Diagne, Senegal ONUDDES, Mission de Formulation, Gouvernement du Senegal. 1991: Cadre d´analyse Prospective et Strategies Sectorielles pour appuyer le Passage a l´Economie de Marché, PNUD, Gouvernement de la Guinée avec Oumar Diarra. 1991: Asistance a la Cellule Apres Barrage, Rapport de la Mission d´Evaluation, PNUD, Projet Senegal /86/001, Aves Roger Berthelot et Mamadou Lamine Cane. 1991: La Gobernabilidad Económica y Política antes y después de la Apertura y de la Promulgación de la Constitución de 1991. Presentado a la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 98 págs. 1990: Contribución a la Elaboración del Programa de Ajuste Estructural. Scenarios Alternatifs de la croissance du PAS (1990 - 1992) dans le cadre du Plan II (1991 - 1995). Test du Tableau des Operation Financieres TOFE, Discuté avec le FMI-BM en Fevrier 1990. 10 Avril 1990. Test d'un Nouveau Scenario (2 bis) et Simulation des Alternatives en Matiere des Finances Publiques. 12 Avril 1990. Contribución a la Elaboración del Segundo Plan Note No. 1, Systemes Techniques, Institutionnels et d'Informations. 25 Decembre 1989. Note No. 2, Contribution à l'Elaboration du Plan: Rapport entre le Plan et le PAS. 18. Octobre 1989. Note No. 4, Cadrage Regional du Plan. 31 Octobre 1989. Note No. 6, Chronogramme des Actions et des Disponibilites de Ressourses du Project BKF/88/010. 1 Novembre 1990. Note No. 7, Strategie pour Harmoniser l'Elaboration et l'Execution du Programme d'Ajustement Structurel (PAS) et de Plan. 8 Novembre 1989. Note No. 8, Proposition pour la Creation d'un Groupe pour la Programmation des Investissements. 12 Janvier 1990. Note No. 9, Methodologie d'Elaboration du Deuxieme Plan Quinquennal de Developpement Populaire (Document de Travail). 1987: En el Proyecto BKF/88/010 de DTCD-ONUDDES-PNUD. 1987: Estudio para la Reorganización del Ministerio de Desarrollo de Colombia. Con Luz Ángela Mondragón. 1986: Edgar Reveiz R. y María José Pérez. Colombia: Moderate Economic Growth, Political Stability and Social Welfare. En: "Latín American Political Economy Financial Crisis and Political Change". Editada por Jonathan Hartlyn y Samuel Morley. Westview Press, Inc. Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! 1985: Las Fuerzas Económicas y Sociales de Colombia frente al Proceso de Ajuste y al Modelo de Desarrollo. Junta del Acuerdo de Cartagena, Desco, Lima. 1984: Algunas Hipótesis sobre las Formas de Regulación de la Economía y la Estabilidad Política Colombiana entre 1950-1982. Revista Desarrollo y Sociedad no. 14. 1983: Evolución y Estructura de la Industria Manufacturera. (1958-1983). Asamblea Anual de la ANDI, Cali. 1981: Evolución en la Economía de las Formas de Intervención del Estado en América Latina: El Caso Colombiano. En el libro "El Estado y el Desarrollo (Colombia-Alemania-Chile)". Ensayos sobre las Formas de Intervención, el Poder Económico, el Sindicalismo y la Empresa Pública. Colección Debates CEDE No. 3. Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Publicado también en Lecturas Sobre Economía Colombiana. Compilador Jesús Antonio Bejarano, Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura. 1980: Bonanza Cafetera y Economía Concertada. (1975-1977) en el Libro "La Cuestión Cafetera: Su Impacto Económico, Social y Político. (Colombia-Costa de Marfil). Compilación y Presentación en colaboración con José Antonio Ocampo. Colección: Debates CEDE No. 1; Tercer Mundo Ed. 1975: Crédito Hotelero en Colombia. Corporación Nacional de Turismo. Con Hernando Gómez Otálora. 1975: Planeación Concertada en Colombia. Documento CEDE No. 021, Descentralización, Desarrollo Regional y Urbano 1996: Análisis del Proyecto de Reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá (Decreto Ley 1421- 93), Evaluación Institucional de las Instituciones. Con Ingrid Bolívar para la Fundación Corona. 1996: Producir y Transformar las Ciudades y los Ciudadanos. Comentario al trabajo “Ciudades y Ciudadanía” de Fabio Giraldo Isaza para el ingreso como miembro correspondiente a la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 1994: Los Nuevos Alcaldes y la Descentralización. Revista Política Colombiana de la Contraloría General de la República. Volumen IV, número 3. Págs: 23-39. 1994: Algunos planteos sobre la Profundización de la Descentralización en Colombia. Para el Consejo Gremial Nacional. 1993: Director del Plan de Desarrollo del Departamento del Amazonas. Corpes de la Amazonia - Procomun Gobernación del Amazonas. 1992: El Régimen Territorial en la Nueva Constitución. Revista Política Colombiana de la Contraloría General de la República. Volumen II, número 3. Págs: 11-27. 1991: Preparation des Programmes d´Investissement a moyen Terme pour la Resolution des Problemes Specifiques Communs a Toutes les Regions d´un Pays et ayant des Effets Structurants sur l´Espace National, Cas du Burkina-Faso. Nations Unies- DTCD/Gouvernement du Japon, Dakar, Nouvelles Aproches de la Planification Regionale, TCD/SEM.92/7 RAF-90-X01. 1988: En el Proyecto BKF/88/010 de DTCD-PNUD. Note Methodologique Sur la Structure Nacionale de Gestion et de Financement du Programme des Dix Villes Moyennes au Burkina Faso.(14-E). Note Methodologique Sur le Role des Programmes dans la Planification du Developpement au Burkina Faso. (15-E). 1988: En el Proyecto BKF/82/010 de DTCD-PNUD. Une Conception Operationelle de l'Amenagement du Territoire comme Ensemble Coherant de Politiques regionales et urbaines. (43-E). Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! Methodologie d'Evaluatión des Propositions pour le choix de la Regionalisation. (46-E). Introduction Methodologique du Programme des Villes Moyennes. (47-E). 1986: Reforma Urbana y Política de Expropiación. Ponencia presentada en el Seminario "Colombia: 20 años de Planeación Urbana", organizado por Camacol, Fedelonjas, Sociedad Colombiana de Arquitectos y Sociedad Colombiana de Planificación. Bogotá. 1986: Plan de Desarrollo y Programa de Inversiones del Departamento de Cundinamarca. Con Javier Fernández, Luz Ángela Mondragón y Astrid Blanco. 1986: Director del Estudio sobre Políticas y Medidas para algunos Sectores Prioritarios de Bogotá auspiciado por la Cámara de Comercio de Bogotá. 8 volúmenes (con Javier Fernández, José Antonio Ocampo, Francisco Yepes, Germán Puerta, Luz Ángela Mondragón y Heberto Jiménez). 1985: The Urban and Regional Issue in Colombia from the perspective of the Theory of Regulation: a Perspective Hypotesis. Conferencia "Regional Dinamics Economic Change: Experiences of and Prospects in Europe and Latin America". Universidad de Varsovia, Polonia, Publicado en Revue d'Economie Regionale et Urbaine no. 2. 1984: La Cuestión Urbana y Regional en Colombia desde el ángulo de la Teoría de la Regulación: Una Hipótesis. Revista Desarrollo y Sociedad no. 15-16. 1983: Modelos de Desarrollo, Recomposición Industrial y Evolución de la Concentración Industrial de las Ciudades de Colombia (1965-1980). Con Santiago Montenegro, Desarrollo y Sociedad no. 11, mayo. Páginas 95 a 153. 1982: Estado, Constructores y Pequeños Empresarios: un Pacto para la Multiplicación de las Viviendas de clase media. Desarrollo y Sociedad. Política de Vivienda cuaderno 4, Cede. 1979: Manizales y su Zona de Influencia. Estudio para la Corporación Financiera de Caldas. (Plan Director del Programa de Inversiones). 1978: Economía Regional. Bases para la comparación de tres enfoques. Con Carlos Zorro, Colaboración del Cede con el Programa de Planificación del Desarrollo Regional (Cider), Texto seguido durante 20 años por el Cider. 1977: Análisis de algunos Impactos Regionales de tres Complejos Industriales en Colombia. Con Diego Otero, documento Cede no. 045. 1976: Aplicación de un Modelo de Localización Industrial a la Utilización del gas de la Guajira. Revista de Planeación y Desarrollo, vol. 8, no. 3.En colaboración con José Fernando Isaza y Víctor Cárdenas del DNP. 1975: Los inquilinatos en Bogotá (Segunda parte), con Carlos Zorro. Documento Cede no. 034, Colciencias. 1974: La Vivienda Compartida en Arrendamiento. Con Carlos Zorro. Documento Cede no. 010. 1974: Palmira y el Desarrollo Regional. Con Fernando Caicedo y Alfonso Dávila. Asocaña. Plan Director para la Asociación de Productores de la caña de azúcar - Asocaña. 1972: Zona oriental de Bogotá. Desarrollo de los recursos naturales y turísticos. Universidad de los Andes (CPU) para el Distrito Especial de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y del Valle de Ubaté. 1972: Evaluación de la Avenida de los Cerros: Desarrollo Social u Obra Suntuaria. Revista de la Sociedad de Economistas. 1970: Políticas de desarrollo urbano y regional. Modelo de Regionalización. Revista de Planeación y Desarrollo, volumen 2, octubre de, no. 3. 1968: Factibilidad para la creación de un Sistema Universitario Regional en el Valle del Cauca. Universidad del Valle. Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! 1967: Quelques aspects de l'integration de projets en amerique latine, Revista Tiers Monde No. 31 Julio - Septiembre, Francia. Planes Directores Nacionales de Lucha Contra las Drogas 1993: Metodología y los Instrumentos de Gestión del Plan Maestro de Regulación del Uso Indebido de las Drogas, UNDCP. 1993: Evaluation of the Progress Made by Central American and Panama Governments in the Formulation of their Masterplan, UNDCP. 1993: Support to Three Latino American Governments for the Elaboration of Masterplans, Panama, Nicaragua and Guatemala, Project AD/RLA/92/745. 1994: Misión de Programación de la Cooperación Técnica por parte de PNUFID en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. CONFERENCIAS COMO PROFESOR INVITADO Universidad de Rice, Houston, Texas, 1973. París I. Pantheon Sorbonne. IEDES, 1979. John Hoppkins, 1982. Vanderbilt University, 1982 y 1986 Varsovia, 1984. Universidad "ERASMUS" (Netherlands Economic Institute) NEI, Rotterdam, Pays Bas, 1985. Universidad de Texas en Austin (ILAS), 1986. JUNTAS DIRECTIVAS Y ACADEMIAS 1993 - 1998 Miembro Principal de la Junta Directiva de la Comisionista de Bolsa del Estado S.A. 1993 - 1995 Miembro Principal de la Junta Directiva del Centro Distrital de Sistematización y Servicios Técnicos SISE. 1994 - 1996 Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 1996 Miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. TRABAJOS DIRIGIDOS COMO FUNCIONARIO Y ASESOR DEL GOBIERNO COLOMBIANO Y DIRECTOR DEL MODELO DE REGIONALIZACIÓN ENTRE 1967 Y 1970. 1. Como Jefe de la División de Desarrollo Regional del Departamento Nacional de Planeación DNP(1967-1971) Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! Reforma Constitucional. Primeras Medidas para Desarrollar sus Aspectos Regionales y Urbanos, DNP-UDRU-218, Marzo 7 de 1969. Modelo de Regionalización VII. Ciudadela Artesanal de Popayán. Términos de Referencia. DNPUDRU-259, Mayo 21 de 1969. Criterios para la Localización de la Refinería de Occidente, DNP-UDRU-013, Julio 16 de 1969. Modelo de Regionalización III. Adaptación y Análisis de Discriminación de Grupos de Fisher al Problema de la Jerarquización Urbana, DNP-UDRU-336, Septiembre 5 de 1969. Modelo de Regionalización. Informe Preliminar Presentado al Comité Organizativo del Seminario Sobre la Política del desarrollo, Santiago de Chile, DNP-UDRU-334, Septiembre 5 de 1969. Clasificación de los Departamentos, DNP-UDRU, Octubre 21 de 1969. (A6). Modelo de Regionalización VI. Bases para la Elaboración de un Programa de Industrialización en el Valle del Cauca, DNP-UDRU-415, Noviembre 20 de 1969. Modelo de Regionalización V. Desarrollo Regional y Urbano, DNP-UDRU-595, Marzo 16 de 1970. Modelo de Regionalización VIII. Bases para la Ejecución de un Programa de Mataderos Regionales, DNP-UDRU-463, Abril de 1970. Modelo de Regionalización IX. Centro de Estudios Regionales y Urbanos, Región Suroccidental, DNP-UDRU-003, Mayo 5 de 1970. Modelo de Regionalización II. Equipos Urbanos y Jerarquización de los Centros de más de 10.000 Habitantes. Primera etapa, primera revisión, DNP-UDRU-335, Mayo 29 de 1970. La Función de la Ciudad en el Desarrollo Nacional y Regional, XII Congreso Interamericano de Municipios, DNP-UDRU-552, Mayo de 1970. Modelo de Regionalización XI. Clasificación Preliminar de las Regiones Según su Nivel Absoluto y Relativo de Crecimiento Económico, DNP-UDRU-DER-23, Junio 10 de 1970. Modelo de Regionalización XII. Solicitud de Financiamiento Externo a AID para Ejecutar la Política de Desarrollo Regional y Urbano, DNP-UDRU-DER-27, Julio 16 de 1970. Modelo de Regionalización XIII. Estudio de los Sistemas Regionales de Educación, Migraciones Estudiantiles, Educación Superior. DNP-UDRU-619, Septiembre 9 de 1970. Políticas de Desarrollo Regional y Urbano, Modelo de Regionalización, Revista de Planeación y Desarrollo, Vol.II, No. 3, Octubre de 1970. Modelo de Regionalización XIV. Términos de Referencia del Programa de Asistencia Técnica a la Unidad de Desarrollo Regional y Urbano, DNP-UDRU-DER-030, Octubre 5 de 1970. Modelo de Regionalización. La Dinámica de los Desequilibrios Universitarios Regionales. Diagnóstico y Bases de Política, DNP-UDRU-DER-031, Diciembre 10 de 1970. Bases Preliminares para la Elaboración de un Plan de Parques Industriales, DNP-UDRU-032, Enero 13 de 1971. Modelo de Regionalización XV. Términos de Referencia del Estudio de Desarrollo Industrial de los Centros de Desarrollo Industrial de los Centros Urbanos Intermedios, DNP-UDRU-DER-033, Enero 15 de 1971. Modelo de Regionalización XVI. Términos de Referencia de los Estudios de Migración, Costos de Urbanización y Cuellos de Botella de los Centros Urbanos Intermedios, DNPUDRU-DER-034, Enero 29 de 1971. Modelos de Regionalización XVII. Solicitud de Crédito Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano, DNP-UDRU-731, Abril 13 de 1971. Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! Modelo de Regionalización XIX. Estudio de Desarrollo Industrial de las Ciudades Intermedias, DNPUDRU-736, Abril 14 de 1971. 2. Como Asesor del Ministro de Desarrollo en Elaboración de Importantes Proyectos de Ley de la República 1967 – 1971. Adiciones y Modificaciones al proyecto de ley No. 217 por el cual se dictan disposiciones para la creación de nuevos municipios, DNP-UDRU-298, Julio 18 de 1969. Antecedentes al Proyecto de Ley Sobre Planeación Regional, Departamental, Metropolitana y Municipal, DNP-UDRU-063, Julio 18 de 1969. Proyecto de Ley Sobre Régimen Departamental, DNP-UDRU-302, Julio 30 de 1969. Proyecto de Ley Sobre Planeación Regional Municipal y Departamental, DNP-UDRU, Agosto 5 de 1969. (S2). Revisión al Proyecto de Ley sobre Régimen Departamental, DNP-UDRU, Agosto 5 de 1969. Revisión Final al Proyecto de Ley Sobre la Planeación y por medio del cual se Reviste al Presidente de Facultades Extraordinarias, DNP-UDRU-314, Septiembre 15 de 1969. Proyecto de Ley sobre Normas Generales para la Organización y Funcionamiento de la Áreas Metropolitanas, DNP-UDRU-375, Octubre 9 de 1969. Revisión Definitiva al Proyecto de Ley sobre las Áreas Metropolitanas, DNP-UDRU-375, Noviembre 5 de 1969. Proyecto de Ley No. 32 de 1970. "Por la cual se dispone la creación de los Fondos Regionales de Fomento Económico y Capitalización Social". PRINCIPALES DOCUMENTOS PUBLICADOS POR EDGAR REVEIZ COMO ASESOR TECNICO PRINCIPAL DEL PROYECTO BKF/88/010 En el Proyecto BKF/82/010 (43-E) Une Conception Operationelle de l'Amenagement du Territoire comme Ensemble Coherant de Politiques regionales et urbaines. Janvier 1988. (46-E) Methodologie d'Evaluatión des Propositions pour le choix de la Regionalisation. Mai 1988. (47-E) Introduction Methodologique du Programme des Villes Moyennes. Mai 1988. En el Proyecto BKF/88/010 (14-E) Note Methodologique Sur la Structure Nacionale de Gestion et de Financement du Programme des Dix Villes Moyennes au Burkina Faso. Juillet 1989. Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! (15-E) Note Methodologique Sur le Role des Programmes dans la Planification du Developpement au Burkina Faso. Decembre 1988. Contribución a la Elaboración del Programa de Ajuste Estructural Scenarios Alternatifs de la croissance du PAS (1990 - 1992) dans le cadre du Plan II (1991 - 1995). 6 Avril 1990. Test du Tableau des Operation Financieres TOFE, Discuté avec le FMI-BM en Fevrier 1990. 10 Avril 1990. Test d'un Nouveau Scenario (2 bis) et Simulation des Alternatives en Matiere des Finances Publiques. 12 Avril 1990. Contribución a la Elaboración del Segundo Plan Note No. 1, Systemes Techniques, Institutionnels et d'Informations. 25 Decembre 1989. Note No. 2, Contribution à l'Elaboration du Plan: Rapport entre le Plan et le PAS. 18 Octobre 1989. Note No. 4, Cadrage Regional du Plan. 31 Octobre 1989. Note No. 6, Chronogramme des Actions et des Disponibilites de Ressourses du Project BKF/88/010. 1 Novembre 1990. Note No. 7, Strategie pour Harmoniser l'Elaboration et l'Execution du Programme d'Ajustement Structurel (PAS) et de Plan. 8 Novembre 1989. Note No. 8, Proposition pour la Creation d'un Groupe pour la Programmation des Investissements. 12 Janvier 1990. Note No. 9, Methodologie d'Elaboration du Deuxieme Plan Quinquennal de Developpement Populaire (Document de Travail). Promotion et Direction dans l'Elaboration des Strategies et Programmes Sectoriels et Regionales d'Investissement dans le Cadre du PAS et du Deuxième Plan Quinquennal: Villes Moyennes, Amenagement Pastoraux, Amenagement du Territorie, Exportations, Agro-Industrie, Desenclavament Regional, Orpaillage, Emplois cadres qualifiés, Tourisme, Industrie, Preinvestissement Information Statistique. PRINCIPALES TRABAJOS DE EDGAR REVEIZ COMO CONSULTOR DE NACIONES UNIDAS (DTCD, ONUDDES, PNUFID, PNUD) Consultor de Naciones Unidas en Dakar, Senegal, Marzo de 1991. PNUD / DTCD. La Preparation des Programmes d'Investissements a moyen Terme pour la Resolution des Problèmes Specifiques Communs a Toutes les Regions d'un Pays et ayant des effets Structurants sur l'Espace National: Cas du Burkina Faso. Consultor de Naciones Unidas en Dakar, Senegal, Marzo-Abril de 1991. Mission d'Evaluation du Project SEN/86/001, Assistance a la Cellule après Barrage. Consultor De Naciones Unidas en Guinea Conakry. Septiembre 20 a Octubre 20 de 1991. Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! PNUD / DTCD. Cadre d'Analyse Prospective et Strategies Sectorielles pour Appuyer le Passage a l'Economie de Marché. Jefe de la Misión de Naciones Unidas PNUD / ONUDES en Dakar, Senegal. Marzo de 1992. Formulation du Programme Cadre No. 3: Reforcement des Capacités de Planification et de Gestion de l'Economie Nationale. Consultor UNDCP/PNUFID en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras,Colombia Ecuador. Planes Maestros Nacionales para la superación del problema de la Droga. CONGRESOS Y REUNIONES INTERNACIONALES Representante del Gobierno de Colombia en el Seminario de Regionalización de la Política de Desarrollo, Santiago de Chile, Septiembre de 1969. Asesor de la Delegación Colombiana a la reunión del Grupo De Consulta en París. Febrero 1971. Congreso sobre los Proyectos de Desarrollo Urbano y Regional de los Países del Sudeste Asiático, Bangkok, 1973. Ponente en el Seminario Comparativo del Mercado Común Europeo y el Grupo Andino, Bonn Alemania, Noviembre 1978.Asistente al Coloquio Internacional sobre Información y Sociedad. París. Septiembre 1979. Organizador del Seminario Internacional sobre "El Café y la Economía Colombiana", Bogotá, Octubre de 1978. Organizador del Seminario Internacional "La Situación Energética Colombiana y el Contexto Internacional", DNP, CEDE, Bogotá, Octubre de 1979. Organizador del Seminario Internacional sobre "El Estado y el Desarrollo", (Colombia-Chile-Alemania) Bogotá, Noviembre 1980. Organizador del Seminario Internacional sobre "Modelos de Desarrollo y Políticas de Reactivación de los Países Industrializados y su Impacto Sobre Colombia.",(USA, Francia, Canadá, Inglaterra y Japón). Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE. Septiembre de 1983. Asesor del Ministerio de Coordinación y Planeamiento de Bolivia. Estudio sobre la "Interrelación entre la Planificación Nacional y Regional en Bolivia", Naciones Unidas, PNUD, 1980. Ponente en el Seminario Internacional "Deuda, Estrategia de Desarrollo y Solidaridad Social". Organizado por la Junta del Acuerdo de Cartagena y DESCO. Lima, Noviembre de 1985. Seminario Sobre "Financiamiento de la Gestión de Descentralización" Gobierno de Burkina y USAID. Octubre de 1986. Ouagadougou. Seminario Interregional sobre "Movilización de los Recursos Financieros para el Desarrollo". UNDTDC, Addis-Abeba, Octubre-Noviembre 1989. Ponente del tema Reforma Política y Proceso de Decisión sobre el Gasto en Seguridad en Colombia: una Economía para la Paz (1990-1993) en el Seminario Internacional "Gasto Militar en América Latina: Procesos de Decisiones y Actores Claves. Organizado por FLACSO. Santiago de Chile, enero de 1994. Invitado por la Fundación Konrad Adenauer al Seminario Administración Pública y Descentralización - El Gobierno Regional y Municipal en Alemania. Organizado por la Fundación Konrad Adenauer, Alemania, 1995. Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! Comentarista de la ponencia Endeudamiento Territorial y Estabilización Macroeconómica del doctor Roberto Junguito, Codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, en el Seminario-Taller "Endeudamiento Territorial y su Impacto en el Modelo de Descentralización. Organizado por Findeter. Santafé de Bogotá, octubre de 1995. Ponente del tema Políticas Públicas Descentralizadas a Nivel Municipal en la Conferencia Regional sobre Cooperación Política en Materia de Descentralización en América Latina. Organizado por el PNUD. Caracas, agosto de 1996. PUBLICACIONES Algunas hipótesis sobre las formas de regulación de la economía y la estabilidad política colombiana entre 1950 y 1982 / José Pérez Piñeros. Análisis de algunos impactos regionales de tres complejos industriales en Colombia / Diego Otero. Bogotá: Universidad de los Andes. CEDE, 1977. La cuestión urbana y regional en colombia desde el ángulo de la teoría de la regulación: una hipótesis. Democratizar para sobrevivir. [s. l.] : Nuevas Ediciones, 1989. Deuda externa latinoamericana y proceso de ajuste: experiencias y perspectivas. Bogotá: Universidad de los Andes, CEDE, 1985. El desenlace neoliberal: tragedia o renacimiento. Bogota, D.C.: Esfera Editores, 2004. Ensayo sobre la planeación concertada en Colombia. Bogotá: CEDE, 1974. Evolución y estructura de la industria manufacturera 1958-1985, con referencias generales a 19841985. La cuestión cafetera: su impacto económico, social y político: Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil. Bogotá: Universidad de los Andes, CEDE, 1980. La información para el desarrollo colombiano: Sistema Nacional de Información / Eduardo Aldana, Vladimir Slamecka. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 1984. Modelos de desarrollo, recomposición industria y evolución de la concentración industrial de las ciudades en Colombia (1965-1980) /Santiago Montenegro.] Ocampo, José Antonio. Bonanza cafetera y economía concertada. Tres racionalidades en la ciudad colombiana: pensamiento, percepción y producción. Una agenda tributaria de largo plazo que respete a los colombianos. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Bogotá). Facultad de Economía. La cuestión cafetera: su impacto económico, social y político, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil /compilación y presentación de Edgar Revéiz. Bogotá: Eds. Tercer Mundo, 1980. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Colombia). Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Poder e información: el proceso decisorio en tres casos de política regional y urbana en Colombia. Bogotá: CEDE, 1977. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (Colombia). Centro de Estudios sobre. Desarrollo Económico. Ensayo sobre la planeación concertada en Colombia / CEDE. Bogotá: CEDE, 1974. Created by eDocPrinter PDF Pro!! Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!! ZORRO SÁNCHEZ, Carlos. Primera etapa del estudio sobre los inquilinatos: vivienda compartida en arrendamiento en Bogotá / asistentes de investigación Mario Ochoa, Ricardo Montes, Guillermo Vargas. Bogotá: Universidad de los Andes. CEDE, 1974. Created by eDocPrinter PDF Pro!!