Document related concepts
Transcript
apd actualidad actualidad IV premio internacional modelo de negocio modelo y nuestra capacidad para gestionarlos correctamente. Así podremos controlar su sostenibilidad, retribuir acorde a ellos y aplicar las necesarias medidas de corrección. - Finalmente, no debemos olvidar el importante papel del “líder”, que debe apostar por el modelo, prestar mucha atención a lo que resulta delegable y lo que no, y evitar en cualquier caso la “abdicación”. Modelos que garantizan “resultados” El próximo 22 de octubre tendrá lugar en Madrid la celebración de la Jornada “Modelos de Negocio como estrategia de diferenciación” en la que se hará entrega del Premio Internacional al Mejor Modelo de Negocio DS que este año celebra su cuarta edición. En esta ocasión, la empresa ganadora ha sido Aqualogy. José Manuel Fuentes en calidad de presidente de Development Systems, y Francisco Román, como presidente de Vodafone y del jurado, desgranan la importancia, en forma y fondo, de este certamen. Cuando hace cuatro años se estableció el premio internacional al mejor Modelo de Negocio Development Systems, ¿cuál era la finalidad? Concienciar e intentar que las empresas tuvieran realmente un Modelo de Negocio bien diseñado y mejor implantado. Un modelo diferenciador y clave en la conquista de sus mercados, norte o guía de todas sus actuaciones. Había demasiado “todos a por todas” o “correr como pollos sin cabeza” que servía, más o menos, para sobrevivir en mercados en crecimiento, pero no en mercados fuertemente competitivos y en recesión. Todo el mundo decía que tenía un modelo hasta que le preguntabas cuál era… ¿Cómo ha calado o cuál es la situación hoy? A nivel de concienciación se ha avanzado, pues el cierre de cientos de miles de empresas por falta u obsolescencia de su modelo ha sido una lección dolorosamente grande. A nivel práctico de diseño e implantación se están haciendo muchas cosas, aunque queda aún mucho recorrido y, además, esto deber ser constante, pues el mercado está en continuo movimiento y por tanto los modelos deben ir adaptándose e incluso adelantándose a los cambios. En cuanto al Premio, cada vez tenemos más candidaturas de todos los tamaños y sectores tanto de España como de fuera. Es una gran oportunidad para que las empresas se cuestionen, se midan y mejoren su modelo. También se está valorando mucho la categoría profesional y la total independencia del jurado. José Manuel Fuentes Presidente de Development Systems 6 revista apd septiembre 2013 Francisco Román Presidente de Vodafone y del Jurado del Premio Internacional al Mejor Modelo de Negocio ¿Qué nos puede decir del modelo de España actual? Podemos decir que la situación que estamos viviendo es clave para reorganizar la sociedad española bajo un nuevo prisma productivo. El cambio de modelo en nuestro país comenzó realmente en la segunda mitad del año 2007, cuando empezamos a ver indicios de que la situación de la economía iba a generar una clara modificación del modelo productivo. Hoy, aunque es verdad que la situación económica en nuestro país todavía dista de ser como debería, estamos en el buen camino. Solo tenemos que verlo en perspectiva, lo mucho que ha crecido nuestra renta per cápita. El aporte de lo exterior era de un 15% y ahora estamos en el 60% y el incremento del 8% de nuestras exportaciones demuestra que somos competitivos, precisamente en los mercados que más crecen: Asia, África y otros países emergentes. No hay duda de que hemos dado un gran salto. Tenemos un capital humano mucho más preparado, en conocimientos y en idiomas. Todo ello sitúa a España en la pista de despegue de un nuevo modelo más diversificado y global, basado en una economía de servicios y conocimiento. ¿Cuáles son los puntos esenciales del modelo? El futuro debe asentarse sobre un modelo sólido, que combine productividad, desarrollo y bienestar, tres ejes imprescindibles que fundamentarían su éxito en la convergencia con las nuevas tecnologías, capaces de llevar a cabo el más eficaz y profundo proceso trasformador. No obstante, desde mi punto de vista hay tres aspectos que pueden considerarse claves para seguir reforzando el modelo España: - Que sea aceptado y querido por empresas e instituciones y que la innovación esté siempre presente como fuente de ventaja competitiva. - Es fundamental tener en cuenta los indicadores del En cuanto a modelos empresariales, ¿cuánto debe ser corporativo y cuánto a medida de cada filial? El Grupo Vodafone es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por ingresos, con presencia en 30 países de los 5 continentes, y acuerdos con otros 50 en todo el mundo. Ser capaces de proporcionar un completo abanico de servicios de telecomunicaciones móviles, comunicaciones de voz y datos a 404 millones de clientes nos obliga a mantener un modelo que integre el aspecto más corporativo y las peculiaridades locales. Nuestro modelo tiene aspectos comunes a todos los países y mercados. Son los que se refieren a la Marca, los Valores de compañía o los Procesos y Sistemas. Pero al mismo tiempo debe ser flexible para tener en cuenta la situación de cada filial o las diferentes culturas de cada país. Gracias a ello podemos aprovechar tanto el “Know How” de cada país/filial como la intercambiabilidad de las personas, dotando a la compañía del componente “Glocal”. ¿Cómo definiría el modelo Vodafone? Somos la única empresa que no viene de una situación previa de monopolio. Partimos de cero apd y en solo dos décadas hemos llegado a ser una compañía global tomando como base las comunicaciones móviles. Para conseguirlo siempre hemos apostado por la innovación y por la capacidad de escuchar a los clientes: o éramos capaces de hacerlo o no teníamos nada que hacer en el mercado. En la actualidad estamos viviendo una verdadera revolución tecnológica con la eclosión de las comunicaciones machine to machine (M2M), la banda ancha, el cloud computing o la gestión de los grandes volúmenes de datos o Big Data. Por eso, nuestro principal objetivo seguirá siendo fortalecer los procesos de innovación y desarrollo tecnológico en las empresas, ayudarles a adoptar tecnologías que les permitan transformarse y que les aporten una ventaja competitiva. El mercado está cambiando y tenemos que mejorar para adaptarnos. Y el ejemplo más reciente de nuestro trabajo para seguir siendo líderes en comunicaciones móviles fue el lanzamiento de los servicios 4G el pasado mes de mayo, un hito con el que Vodafone conseguía reforzar su liderazgo en red móvil en España. En definitiva, debemos ser optimistas al mirar al futuro, pero sin olvidar que la clave está en mantener una decidida apuesta por la innovación. Sin inversión en nuevos servicios, infraestructuras, aplicaciones y contenidos no podríamos avanzar en la sociedad de la información ni en la mejora en los servicios que se da a los ciudadanos. + ˜ septiembre 2013 revista apd 7