Download NOTIFECARROZ SEMANARIO N° 98 — CENTROAMÉRICA 13 de
Document related concepts
Transcript
NOTI FECARROZ Federación Centroamericana del Arroz, período 2013/2014 SEMANARIO N° 98 — CENTROAMÉRICA 13 de Junio 2014 | Sede: San Salvador, El Salvador | direccion.ejecutiva@fecarroz.co Noticia NOTICIAS DEL ARROZ EN LA WEB Costa Rica: Mas de 60 milNoticia hectáreas de arroz tico en riesgo 10 Junio. Cerca de 60 mil hectáreas de arroz, distribuido en las zonas Atlántica, Huetar Norte, Chorotega, Pacífico Central y Brunca, se encuentran en riesgo de perderse por un supuesto desplazamiento del grano nacional por el importado. Así lo advirtieron ayer representantes de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), quienes aseguraron que el grano comprado por la industria es traído de países como Argentina y Uruguay, pertenecientes al triángulo geográfico Cono Sur Americano. del sur”, aseguró el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Productores de Arroz, Domingo González, tras la salida de Óscar Campos. Ante la situación, ayer en horas de la tarde, se envió al seno del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) una misiva. El objetivo de esta es urgir la activación de la salvaguarda al arroz pilado, medida planteada desde el 7 de enero anterior y presentada de lleno en febrero a representantes de esa cartera, en ese momento, de la pasada Administración. La salvaguarda es una medida de emergencia, que tiene como propósito proteger la industria nacional cuando se vea amenazada ante un aumento de las importaciones. MEIC RESOLVERÍA EN 30 DÍAS. Desde la acerca oficial, ayer, el ministro de Economía, Industria y Comercio, Welmer Ramos, ase“Hay en gran riesgo 60 mil hectáreas de arroz, que no se sabe guró a este diario que su despacho resolverá en 30 días la solicidónde está el mercado para esa producción, porque Costa Rica tud. Leer más en: Fuente: www.prensalibre.cr está siendo invadida por importaciones de arroz pilado de países Noticia El Salvador ingresa en Petrocaribe y pagaría con arroz 09 Junio. El salvador ingresa a la alianza encabezada por Venezuela Petrocaribe y podría tener un ahorra importante en materia de petróleo. La novedad es que parte de los pagos se harán con productor agrícolas. está en la mira como forma de pago, y su lugar de destino sería Venezuela, para poder intercambiar el grano por petróleo. Según el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, aseguró la alianza económica con Venezuela y los demás países integrantes. Además celebró el acuerdo resaltando que es una oportunidad nunca dada para El Salvador ya que podría estabilizar y economizar las tasas del mercado petrolero. Ahora es el turno de El Salvador, un país más que se suma a la iniciativa que Guyana, Nicaragua y otros países de América realizan. Los productos agrícolas, y con ellos el arroz, parecen ser un exCon respecto a los mecanismos de pago, el canciller informó que cedente primordial también como habrá un porcentaje del 60% pagado con dinero, un 20% con crédi- capital de intercambio. tos a largo plazo y el restante será a partir de productos agrícolas, Fuente: www.reportearroz.com un mecanismo de pago que se suma en las constantes negociaciones de la alianza y Centroamérica. El arroz es un producto que Página 1 NOTIFECARROZ Nº 98 México: Posible dumping enNoticia importaciones de arroz de Vietnam 03 Junio. En un par de semanas, las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Economía (SE) y productores de arroz determinarán si arroz procedente de Vietnam ingresa al país con precios dumping. El subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jesús Aguilar Padilla, dio a conocer que “se está en pláticas con Economía para ver si se cumplen los protocolos” en la entrada de este grano al país. Comentó que desde el punto de vista agrícola, no conviene imponer aranceles a esa importaciones de arroz pulido, como lo proponen los productores, toda vez que su precio se incrementaría en perjuicio del consumidor final. “Yo creo que el arancel no es procedente. Lo que agrícolamente deseamos es mantener la tasa de producción nacional entre 15 y 20 por ciento, incluso incrementarla hasta 30 por ciento para sólo importar 70 por ciento” y no 85 por ciento como actualmente sucede, expresó. Leer más en: Fuente: http://factura.mx Noticia Uruguay concretó venta de arroz a Irak por 60 mil toneladas 06 Junio. Los molinos uruguayos concretaron un negocio de exportación de arroz con Irak por 60.000 toneladas que deberán ser entregadas en julio y existen posibilidades de concretar más ventas en el corto plazo. El presidente de la Gremial de Molinos Arroceros, Adolfo Crosa dijo que los precios logrados en este negocio son un poco más altos que en ventas anteriores y deben estar muy cercanos a US$ 600 por toneladas. La noticia fue confirmada el pasado miércoles a las empresas uruguayas. El gobierno iraquí realiza sus compras de arroz a través de licitaciones cada 45 o 60 días y los molinos uruguayos buscan aprovechar la posibilidad de colocar el mayor volumen posible en ese destino, en la medida que tengan mayor capacidad de molienda. La entrega de estas 60.000 toneladas pactadas se hará el mes que viene. Crosa dijo que las ventas al resto de los mercados están "normales", incluso en Perú, donde "se notan más dificultades, pero aún así se está vendiendo". Con Brasil prácticamente no se están haciendo negocios. Leer más en: Fuente: http://caa.nearural.com Noticia Tailandia: De vuelta el mayor exportador de arroz 06 Junio. Tras años de no poseer esta posición, Tailandia se ha recuperada y es hoy el mayor exportador de arroz con una suma de 4 millones de toneladas en estos primeros cinco meses del 2014. Somkiat Makcayathorn, el secretario general de la Asociación de Exportadores de Arroz de Tailandia, informó el pasado miércoles que Tailandia exportó 3,93 millones de toneladas en el rango del primero de enero hasta fines del mes de mayo, superando así a India que logró exportar la suma de 3,74 millones de toneladas y a Vietnam, con 2,4 millones. Con vistas futuras, la Asociación prevé que las exportaciones de arroz podrían llegar a 9 millones de toneladas en hacia fin de año. Recordemos que la tabla de exportaciones fue liderada por India estos últimos dos años, luego de que Tailandia cede su lugar como mayor exportador. En la actualidad, Tailandia logró volver a ser el mayor exportador y según Makcayathorn, esto se debe a los precios manejados que son más bajos que sus competencias. La Asociación informó que en los mercados mundiales el arroz tailandés promedia un precio de 390 dólares por tonelada, frente al arroz índico que tienen un valor de 420-430 dólares y el grano vietnamita que llega a 400 dólares por tonelada. El presidente honorífico de la Asociación, Chookiat Ophaswongse, se encuentra optimista frente a los meses restantes del año debido a los precios del arroz y a la demanda de China, sumado a los factores adversos del clima que se presentarán. Leer más en: Fuente: www.reportearroz.com Página 2 Página 2 NOTIFECARROZ Nº 98 Se hace pública la secuenciaciónNoticia del genoma de 3,000 variedades de arroz 12 Junio. El proyecto 3.000 Genomas del Arroz, llevado a cabo por la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y el Instituto de Genómica de Pekín (BGI), ha publicado la secuenciación del genoma de 3.000 variedades de arroz. Información lanzada en formato citable y de acceso abierto en la revista de GigaScience. El lanzamiento se realizó el pasado 28 de mayo coincidiendo con el Día Mundial contra el Hambre. Este lanzamiento supone cuadriplicar el dato de secuenciación del genoma del arroz disponible públicamente, un paso que pone en relieve los esfuerzos que se están llevando a cabo para des- arrollar recursos que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en las zonas más pobres del planeta. Según afirmó el Director General del IRRI, Robert Ziegler, “el acceso a la secuenciación del genoma de 3.000 variedades de arroz logrará acelerar la capacidad de los programas de mejoramiento salvando los principales obstáculos a los que se enfrenta la humanidad en un futuro próximo.” Leer más en: Fuente: www.agrodigital.com Noticia Nicaragua: Extraerán del arroz energía limpia 10 Junio. La empresa Just Starch de Nicaragua recibirá cien mil dólares y asesoría técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para producir energía limpia, principalmente biodiesel a base de salvado de arroz. Esta empresa resultó ganadora de la cuarta edición del concurso de Innovación Energética, del Banco Interamericano de Desarrollo, en el que participaron 563 propuestas de 26 países de América Latina. De ahí se escogieron, además del de Nicaragua, otros ocho proyectos de Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Perú. En Nicaragua, Just Starch planea la instalación de una fábrica de extracción de aceite de salvado de arroz para vender el biodiesel en el mercado local. Adicionalmente, promoverá el uso de biocombustibles a partir de fuentes de energía renovables e inspirar a otras empresas a investigar e invertir en equipos para mejorar la utilización de las fuentes potenciales de energía renovable. Carlos Melo, representante del BID en Nicaragua, dijo: “Este proyecto nos demuestra que tenemos el potencial para lograr un cambio sostenible, y por eso estaremos dándole seguimiento para lograr que esta empresa transforme sus ideas en operaciones comerciales viables desde el punto de vista financiero”. Leer más en: Fuente: www.laprensa.com.ni Noticia Los Ministros de la OPEP deciden mantener su cuota de producción 11 Junio. Los delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo acordaron mantener la actual cuota de producción del grupo. La decisión se ha tomado a pesar de los temores sobre el adecuado suministro mundial. Libia ha tenido problemas para incrementar su producción en medio de las tensiones políticas en el país. Por su parte, el crecimiento mundial --y por extensión, la demanda de petróleo-- se ha estado recuperando. La OPEP, que celebra su reunión semestral en la capital austriaca, decidió mantener su cuota de producción oficial en 30 millones de barriles diarios, dijeron los delegados. La OPEP produce uno de cada tres barriles de petróleo que se consumen en el mundo. producción estable y ante los nuevos brotes violentos en Irak. Los milicianos hicieron una incursión a principios de semana en una de las principales ciudades del país, Mosul, amenazando la seguridad de los yacimientos petrolíferos del norte de Irak. A primera hora de la tarde en Europa, el contrato de referencia de crudo en Estados Unidos para entrega en julio subía 11 centavos a US$104,46 por barril en la negociación electrónica de la New York Mercantile Exchange. El martes, el contrato cayó 6 centavos. Leer más en: Fuente: http://online.wsj.com Los precios del crudo han estado al alza durante la mayor parte del miércoles por la expectativa de que el cártel mantendría su Página 3 Página 3