Download CEC250 - Ciencias Económicas y Administrativas
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1 .Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: DESARROLLO ECONÓMICO Y POBREZA 3. Código de la asignatura: CEC250 Requisitos: Código Anterior No. de unidades-crédito: 03 No. de horas semanales: 03 Teoría: 03 Práctica: 0 Laboratorio: 0 4. Fecha de entrada en vigencia de este programa: Última Actualización: 5. OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante desarrolle una actitud crítica ante los principales problemas que enfrentan los países subdesarrollados para mejorar el nivel de vida de su población. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Que el estudiante pueda identificar los principales aspectos microeconómicos y macroeconómicos del desarrollo económico. 2) Que el estudiante pueda identificar los principales problemas que impiden que la población venezolana tenga un mejor nivel de vida 3) Que el estudiante tenga una actitud crítica ante las políticas públicas del gobierno 4) Que el estudiante pueda formular posibles soluciones para aliviar la pobreza 7. CONTENIDO: • Conceptos económicos básicos. Producción. Frontera de posibilidades de producción. Factores determinantes del crecimiento económico. Políticas macroeconómicas y crecimiento económico. • Elementos de políticas públicas. Formulación y evaluación de políticas públicas. • Desarrollo económico. Definición y objetivos. Índice de desarrollo humano. Evolución de la economía del desarrollo. • Aspectos microeconómicos del desarrollo económico. Desarrollo humano. Salud, educación, productividad, género. • Aspectos macroeconómicos del desarrollo económico. Liberación del comercio internacional, distribución del ingreso, cambio tecnológico. • El rol de las instituciones en el desarrollo económico. La propiedad. El mercado laboral. Instituciones financieras y su papel en el proceso de ahorro e inversión. • El papel del Estado. Corrupción y desarrollo económico. • Desarrollo endógeno 8. METODOLOGÍA: • Exposiciones del profesor • Lecturas de artículos seleccionados • Elaboración de resúmenes críticos • Discusiones dirigidas • Elaboración de monografía 9. EVALUACIÓN: • Lecturas 50% • Monografía 30% • Participación 20% 10. BIBLIOGRAFÍA: • Case, Kart E. y Ray C. Fair, Principios de Macroeconomía, cuarta edición, Pearson Education, 1997 • Dunn, William N., Public Policy Analysis: An Introduction, Prentice Hall, New Jersey, 1994 • Easterly, William, En busca del crecimiento. Andanzas y tribulaciones de los economistas del desarrollo, Barcelona, Antoni Bosch, editor, 2003 • Meier, Gerald M. y James E. Rauch, Leading Issues in Economic Development, Oxford University Press, 2005 • Meir, Gerald M. y Joseph E. Stiglitz, Fronteras de la economía del desarrollo, Banco Mundial, Washington 2001 • Ray, Debraj, Development Economics, Princeton University Press, 1998 • Seligson, Mitchell A. y John T. Passé-Smith, Development and Underdevelopment, tercera edición, Lynne Reinner Publishers, Boulder 2003 • Vázquez Barquero, Antonio, Desarrollo, redes e innovación: Lecciones sobre desarrollo endógeno, Ediciones Pirámide, España, 1999