Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
1 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Definiciones "Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de productividad no depende del incremento cuantitativo de los factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos." Manuel Castells, La era de la información, 1998. “Forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos". Misión para la Sociedad de la Información, Libro verde sobre la Sociedad de la Información en Portugal, 1997. "Entorno en el que la información es un factor clave del éxito económico y en el que se hace un uso intenso y extenso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones". Iniciativa para la Sociedad de la Información, Reino Unido, 1998. "La Sociedad de la Información, más que un proyecto definido, es una aspiración: la del nuevo entorno humano, en donde los conocimientos, su creación y propagación son el elemento definitorio de las relaciones entre los individuos y entre las naciones". Raúl Tejo Delarbre, La nueva alfombra mágica, Fundesco, 1996. LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA z El transito de la sociedad industrial a la sociedad de la información merced al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). z Irrupción del ordenador, los cables de distribución, satélites de comunicación, fibra óptica, videodisco. z La red mundial de información z La convergencia tecnológica Denominaciones Sociedad del conocimiento Sociedad informatizada Sociedades digitales Sociedad red Industria del conocimiento Economía de la información Red global de capital y tecnología (M. Castells) Sociedad Red: Las TIC son la base de un nuevo tipo de relaciones, las relaciones de red, caracterizadas por: 1. 2. 3. 4. 5. Relaciones flexibles, sin centro fijo, multidireccionales, de alta velocidad y alcance global, y con una creciente intervención y control por parte de quienes participan en dichas actividades. Integración, interconexión y formación de redes. Para moverse de un punto a otro o para comunicarse hay múltiples opciones. Mientras más puntos de conexión existen, mayor es la flexibilidad del sistema. Alejadas del modelo burocrático, jerárquico, centralista o piramidal. En vez de posiciones fijas, jerarquías y fronteras, las redes dan lugar a flujos. Características (SIC) 1. La revolución tecnológica convierte a los procesos simbólicos en una parte esencial de las fuerzas productivas de la sociedad. a. b. c. d. Gran peso de la información como actividad económica (>aporte al PIB). Predominio del sector servicios basado en actividades de información. Aparición de un nuevo sector de la economía en fuerte expansión: sector cuaternario o sector de la información. Alto porcentaje de ocupación de la fuerza laboral en actividades de información. Características (SIC) 2. La cultura – entendida como conocimiento, información y educación – se transforma en un factor decisivo para la riqueza de las naciones. a. b. c. d. Uso generalizado de la ciencia y la técnica. Mayor importancia de la educación, el saber, el capital humano y el cambio tecnológico para el crecimiento y la competitividad. Se reconoce ahora al conocimiento como la fuerza que conduce la productividad y el crecimiento económico. Los procesos y productos culturales, incluida la educación, entran al ámbito del comercio y el mercado. Características (SIC) e. f. 3. Aparición de la “industria del conocimiento”, resultado de los rápidos cambios tecnológicos ocurridos en el campo de las telecomunicaciones y la informática, pasando a ser el eje central de la actividad económica de las sociedades avanzadas. Continúa la expansión e interacción de las industrias culturales globalizadas. Uso intensivo de los sistemas digitales de comunicación e información. a. Irrupción del ordenador, los cables de distribución, satélites de comunicación, fibra óptica, videodisco.