Download Promoción artesanal - Transparencia Fiscal
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA: Promoción artesanal Objetivo: Rescatar, preservar, fortalecer y fomentar el desarrollo de la actividad artesanal, mediante la participación en certámenes, capacitación, organización, asesorías financieras, así como promover la expansión y diversificación del mercado interno y exportación de las artesanías mexiquenses. Conceptualización: Para el ejercicio fiscal 2016, el Programa presupuestario de Promoción Artesanal, incluye los procesos destinados a preservar y fomentar las expresiones artesanales mexiquenses e impulsar su creatividad, diseño, producción y comercialización en el mercado estatal, nacional e internacional, a fin de mejorar el nivel de vida de los artesanos y grupos étnicos. El rescate y preservación de la actividad artesanal, tiene sentido en la promoción de los valores de la población mexiquense, la cual sustenta las costumbres y tradiciones de la entidad. Principales Logros: El Gobierno del Estado de México ha instrumentado diversas estrategias para brindar atención y apoyo a los artesanos mexiquenses, por lo cual, en el año que se informa, se logró registrar en un padrón a 3 mil 816 nuevos integrantes. Se impulsó la participación de 1,543 artesanos mexiquenses en 25 concursos estatales y nacionales, obteniendo premios por más de 1.5 millones de pesos, en donde se destaca la obtención de un galardón presidencial y 4 galardones nacionales. Se realizó por primera vez la “Cumbre Nacional de Arte Popular, Toluca 2014”, con la participación de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, beneficiando a 400 artesanos productores, con ventas de 6 millones de pesos. Se promovió la presencia de 3 mil 994 artesanos en las siete tiendas CASART que existen, por lo cual se registraron ventas por 7 millones 662 mil 770 pesos. Cabe informar que en la presente administración se han entregado recursos económicos por la cantidad de 12 millones 963 mil 828, con apoyo del Fondo Nacional para las Artesanías (FONART), beneficiando a 3 mil 154 artesanos de la entidad en condiciones vulnerables, de manera individual para la adquisición de materia prima y compra de su producción artesanal. Diagnóstico: La actividad artesanal actúa como un catalizador de la economía en los pueblos mexiquenses, es por ello, que anualmente se coordina la participación de los artesanos mexiquenses en por lo menos 22 concursos en distintos municipios del Estado de México y en el mismo sentido se participa a través del Fondo Nacional para las Artesanías en eventos de carácter nacional, como son “Concurso Artesanal Textil”, Chiapas, México, “Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano”, San Miguel de Allende, Guanajuato, “Concurso Artesanal El Arte Mexicano que Perdura”, Morelia, Michoacán, lo que permite favorecer la generación, comercialización y promoción de los productos artesanales de la entidad. Como parte de las tareas de investigación artesanal, cada año se coordinan al menos 13 investigaciones enfocadas a rescatar, preservar e innovar la actividad artesanal del Estado. La promoción y fomento de la actividad artesanal, como detonante de economías comunitarias y regionales, precisa de la mejora en los procesos de producción y de la permanente innovación de productos, por lo que es indispensable redimensionar la investigación documental y de campo, que permitan establecer mejores marcos de referencia para la preservación y fortalecimiento de las expresiones artesanales. Tradicionalmente el sector artesanal se ha desarrollado de forma individual o en unidades familiares, manteniéndose un tanto aislados y sin información para tomar decisiones, lo que no les permite acceder a los beneficios que presenta la organización formal, como son la conjunción de esfuerzos, recursos y voluntades en los procesos de producción, difusión y comercialización de las artesanías producidas. Es por ello, que durante el ejercicio 2016, se constituirán al menos 18 organizaciones bajo la figura de Sociedad de Responsabilidad Limitada, Micro Industrial Artesanal, lo que permite a los artesanos responder a las exigencias de los mercados actuales, garantizando calidad, con el fin de aportar credibilidad y seguridad jurídica al sector artesanal. De igual manera, la milenaria producción artesanal con técnicas, procesos y diseños ancestrales, en conjunto con la innovación darán como resultado mejoras y actualización de productos, de acuerdo a las exigencias de los nuevos mercados. Es por ello que se han propuesto novedosos esquemas de capacitación y asistencia técnica a las asociaciones y grupos artesanales constituidos, así como a artesanos que en forma individual lo requieran. La globalización y la búsqueda de nuevos nichos de mercado, imponen nuevos estándares de calidad, autentificación de los procesos y productos, así como el establecimiento de precios competitivos que no vayan en detrimento de la economía de los artesanos, por lo que la capacitación, la asesoría técnica y el apoyo en diversas gestiones, como son el financiamiento que se logra a través de dependencias Federales y Estatales, tales como el Fondo Nacional para las Artesanías y el Instituto Mexiquense del Emprendedor, permitirán que durante el ejercicio 2016 se entreguen apoyos económicos por más de 15 millones de pesos, beneficiando principalmente a artesanos indígenas de las etnias mazahua, matlazinca y otomí. En la actualidad, los mercados de artesanías se ven amenazados por la invasión de productos de imitación, de menor calidad o de procedencia ilegal, lo que genera un perjuicio directo a la noble actividad artesanal y a la economía de los artesanos mexiquenses, que por su tradición, constituyen un valor cultural de México; derivado de esto y para proteger la artesanía mexiquense, durante 2016 se gestionarán al menos 23 registros de marca, generando así la protección jurídica que su autoría requiere. El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), trabaja coordinadamente con los artesanos de la entidad, con la finalidad de ejecutar acciones que permitan posicionar sus productos en diversos espacios; y con ello, incrementar su productividad, su economía y contar con esta ventaja de comercialización. Por lo anterior, se pretende incrementar puntos de venta de artesanías bajo el esquema que tenemos a consignación en las siete tiendas CASART en el Estado de México. Se contempla la apertura de 3 tiendas más, adicionalmente se trabaja en un esquema de adquisición de artesanías para su comercialización, con el objetivo de obtener un incremento en las ventas y a su vez seguir impulsando esta noble actividad para beneficio de los artesanos del Estado de México. El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México, promueve la participación de los artesanos mexiquenses en eventos de carácter nacional e internacional y busca posicionar al Estado de México como el principal impulsor de la actividad artesanal y difusor de las tradiciones y cultura, propias de la entidad, por tal motivo para el ejercicio 2016 se participara en 242 ferias. Orientación del Presupuesto: Con la finalidad de contribuir al rescate, preservación, fortalecimiento de la actividad artesanal, se implementarán proyectos y procesos para incluir la participación activa de los artesanos mexiquenses en certámenes, capacitación, organización, asesorías financieras, así como promover la expansión y diversificación del mercado interno y de la exportación de las artesanías mexiquenses se destinan recursos por: $ 38,832,053. PROGRAMA: Promoción artesanal Participación Presupuestal por Capítulo Capítulo Monto 1000 Servicios personales 2000 Materiales y suministros 19,551,886 3000 Servicios generales 4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 0 5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles 0 6000 Inversión pública 7000 Inversiones financieras y otras provisiones 0 8000 Participaciones y aportaciones 0 9000 Deuda pública 0 1,933,356 4,225,449 13,121,362 Total: 38,832,053 PROGRAMA: Promoción artesanal Participación Presupuestal por Unidad Responsable Unidad Responsable Monto Secretaría de Turismo Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Total % 13,121,362 33.79 25,710,691 66.21 38,832,053 100.00 PROGRAMA: Promoción artesanal Distribución del Presupuesto por Proyecto Proyecto Monto Investigación sobre artesanías % 6,136,497 15.80 Organización, capacitación y asesoría financiera 7,020,837 18.08 Comercialización de artesanías 7,234,606 18.63 Promoción y fomento artesanal 18,440,113 47.49 38,832,053 100.00 Total PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Investigación sobre artesanías Objetivo : Promover la creatividad artesanal y el desarrollo de investigaciones con la finalidad de rescatar los procesos artesanales, mediante la realización de concursos que permitan a los artesanos incrementar su productividad y comercialización, asimismo diseñar mejores procesos de producción y comercialización en coordinación con instituciones públicas y privadas. Principales Acciones: Elaborar 13 estudios, referentes a la coordinación para el desarrollo de estudios artesanales, con la finalidad de tener alternativas que permitan preservar, desarrollar e impulsar la actividad artesanal en el Estado de México. Elaborar 15 publicaciones para llevar a cabo la difusión del trabajo artesanal y de las artesanías del Estado de México. Promover la credencialización de artesanos productores del Estado de México y emitir 3,500 cartillas. Promover la participación en 8 certámenes a nivel estatal, nacional e internacional con el objetivo de fomentar la creatividad artesanal en el Estado de México. PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Investigación sobre artesanías Participación Presupuestal por Capítulo Capítulo 1000 Servicios personales 2000 Materiales y suministros 3000 Servicios generales 4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles 6000 Inversión pública 7000 Inversiones financieras y otras provisiones 8000 Participaciones y aportaciones 9000 Deuda pública Monto 4,647,114 473,598 1,015,785 0 0 0 0 0 0 Total: 6,136,497 PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Investigación sobre artesanías Participación Presupuestal por Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora Monto % 6,136,497 100.00 Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Total: 6,136,497 100.00 PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Organización, capacitación y asesoría financiera Objetivo : Mejorar el proceso de ejecución de acciones para propiciar la integración de artesanos en organizaciones formalmente constituidas, así como implementar en forma directa o en coordinación con instituciones afines, la capacitación que contribuya al desarrollo integral del sector artesanal; fortalecer la promoción, asesoría y gestión para que los artesanos cuenten con marcas registradas e impulsar la utilización de técnicas y herramientas amigables con el medio ambiente en la producción artesanal. Principales Acciones: Impartir 62 cursos de capacitación, referentes a mejorar la calidad de productos artesanales del Estado de México. Llevar a cabo 216 asesorías, referentes a la obtención de apoyos financieros para artesanos. Llevar a cabo 7 gestiones acerca de financiamientos para la actividad artesanal. Llevar a cabo mediante 23 proyectos, la promoción y gestión de registro de marcas propias, para proteger la creatividad de los productos artesanales del Estado de México. Promover el establecimiento de 18 organizaciones artesanales en el Estado de México. Realizar 6 gestiones, con el objetivo de promover la reconversión de hornos y su equipamiento para la utilización de la greta libre de plomo. PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Organización, capacitación y asesoría financiera Participación Presupuestal por Capítulo Capítulo 1000 Servicios personales 2000 Materiales y suministros 3000 Servicios generales 4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles 6000 Inversión pública 7000 Inversiones financieras y otras provisiones 8000 Participaciones y aportaciones 9000 Deuda pública Monto 5,620,200 683,699 716,938 0 0 0 0 0 0 Total: 7,020,837 PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Organización, capacitación y asesoría financiera Participación Presupuestal por Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora Monto % 7,020,837 100.00 Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Total: 7,020,837 100.00 PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Comercialización de artesanías Objetivo : Promover el incremento en las ventas de los productos de los artesanos de la entidad mediante acciones de supervisión, dirección y comercialización de los productos artesanales, bajo el esquema de consignación en la tienda CASART y en otros espacios dignos de exposición y venta de su mercancía. Principales Acciones: Llevar a cabo 12 asesorías sobre orientación y fomento de exportaciones artesanales. Llevar a cabo 2 gestiones para realizar la apertura de nuevos puntos de venta de artesanías en territorio estatal y nacional. Organizar 4 eventos de tipo muestras artesanales, para promover éstos productos a nivel estatal, nacional e internacional. Promover el registro de 7,000 miles de pesos, por concepto de ventas de artesanías a través de las tiendas denominadas CASART, bajo el esquema de consignación. PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Comercialización de artesanías Participación Presupuestal por Capítulo Capítulo 1000 Servicios personales 2000 Materiales y suministros 3000 Servicios generales 4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles 6000 Inversión pública 7000 Inversiones financieras y otras provisiones 8000 Participaciones y aportaciones 9000 Deuda pública Monto 5,763,188 435,018 1,036,400 0 0 0 0 0 0 Total: 7,234,606 PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Comercialización de artesanías Participación Presupuestal por Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora Monto % 7,234,606 100.00 Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Total: 7,234,606 100.00 PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Promoción y fomento artesanal Objetivo : Promover y fomentar el incremento de las ventas y expectativas del mercado de las artesanías, mediante acciones de apoyo a la comercialización directa de productos artesanales, principalmente en ferias y exposiciones de carácter local, regional, nacional e internacional. Principales Acciones: Impulsar y fomentar el desarrollo de las artesanías en el Estado. Llevar a cabo 2 eventos de tipo feria estatal para promover Artesanías Mexiquenses. Llevar a cabo el registro de 1,355 miles de pesos, por concepto de ventas de artesanías realizadas en ferias y exposiciones. Participar en 240 eventos, de tipo ferias y exposiciones a nivel estatal, nacional e internacional y promover la participación de artesanos Mexiquenses. PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Promoción y fomento artesanal Participación Presupuestal por Capítulo Capítulo 1000 Servicios personales 2000 Materiales y suministros 3000 Servicios generales 4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles 6000 Inversión pública 7000 Inversiones financieras y otras provisiones 8000 Participaciones y aportaciones 9000 Deuda pública Monto 3,521,384 341,041 1,456,326 0 0 13,121,362 0 0 0 Total: 18,440,113 PROGRAMA: PROYECTO: Promoción artesanal Promoción y fomento artesanal Participación Presupuestal por Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora Monto % 18,440,113 100.00 Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Total: 18,440,113 100.00